UNAM
Ir a UNAM

Notas para el estudio de Endodoncia

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ
SEMESTRE LECTIVO 2013 - 1 / 2

FES Iztacala
 

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS

UNIDAD 10: PREPARACIÓN PARA LA TERAPIA DE LOS CONDUCTOS RADICULARES

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BACKANT . SIG NEXT
 
 
Instructivo para la navegación en este sitio

nuevoVéalo Aquí

 
 
Palabras clave:
 
 
GLOSARIO ENDODÓNTICO
 
 
Sitio espejo
 
 
ir a INICIOTOP
 
Primera publicación:
24-04-2000
Ultima revisión:
24-09-2024
 
 
 

Importancia del contenido de esta Unidad:

La asignatura de endodoncia es fundamental en la formación de un Cirujano Dentista, y el dominio de técnicas como la anestesia local, el aislamiento con dique de hule, la exploración para encontrar la entrada del conducto y la conductometría son esenciales para el éxito en el estudio y la práctica de esta disciplina.

A continuación, se detalla la importancia de cada una de estas técnicas:

1. Anestesia local:

  • Control del dolor: La endodoncia puede ser un procedimiento doloroso si no se realiza una anestesia adecuada. El conocimiento de las técnicas de anestesia local permite al estudiante administrarla de manera efectiva, garantizando el confort del paciente durante el tratamiento.
  • Reducción de la ansiedad: Un paciente tranquilo y relajado colabora mejor durante el procedimiento. La anestesia local, al eliminar el dolor, contribuye a disminuir la ansiedad del paciente, facilitando el trabajo del odontólogo.

2. Aislamiento con dique de hule:

  • Campo de trabajo limpio y seco: El dique de hule crea una barrera física que aísla el diente a tratar de la saliva, la sangre y otros fluidos bucales. Esto proporciona un campo de trabajo limpio y seco, esencial para evitar la contaminación del conducto radicular durante el tratamiento endodóntico.
  • Protección del paciente: El dique de hule impide que el paciente aspire o ingiera accidentalmente instrumentos o soluciones irrigantes utilizadas durante el procedimiento, garantizando su seguridad.

3. Exploración para encontrar la entrada del conducto:

  • Acceso preciso al sistema de conductos: La localización precisa de la entrada del conducto es crucial para el éxito del tratamiento endodóntico. El estudiante debe desarrollar habilidades para identificar y acceder a los conductos radiculares, incluso en casos complejos con anatomía dental inusual o calcificaciones.
  • Prevención de complicaciones: Un acceso inadecuado puede provocar perforaciones, fracturas o desgaste excesivo de la estructura dental, comprometiendo el pronóstico del tratamiento.

4. Conductometría:

  • Determinación precisa de la longitud de trabajo: La conductometría permite medir electrónicamente la longitud del conducto radicular, lo que es fundamental para asegurar una limpieza y obturación adecuadas.
  • Prevención de errores: La determinación precisa de la longitud de trabajo evita la sobreinstrumentación o la subinstrumentación del conducto, reduciendo el riesgo de complicaciones como la extrusión de material de obturación o la persistencia de bacterias en el conducto.

 

Objetivos basados en la taxonomía de Bloom

1a. Sección: Anestesia local en endodoncia (VER AQUÍ)

  • Conocimiento (Recordar):
    • Definir los diferentes tipos de anestesia local utilizados en endodoncia.
    • Enumerar las contraindicaciones y precauciones de la anestesia local.
  • Comprensión (Entender):
    • Explicar el mecanismo de acción de los anestésicos locales.
    • Describir las técnicas de administración de anestesia local en endodoncia.
  • Aplicación (Aplicar):
    • Seleccionar el tipo de anestésico local y la técnica de administración adecuada para cada paciente.
    • Administrar anestesia local de forma segura y efectiva en pacientes que requieren tratamiento endodóntico.
  • Análisis (Analizar):
    • Identificar las posibles complicaciones de la anestesia local y sus medidas de prevención y manejo.
    • Evaluar la efectividad de la anestesia local en cada paciente.

2a. Sección: Aislamiento con dique de hule (VER AQUÍ)

  • Conocimiento (Recordar):
    • Identificar los componentes del dique de hule y su función.
  • Comprensión (Entender):
    • Explicar los beneficios del aislamiento con dique de hule en endodoncia.
  • Aplicación (Aplicar):
    • Colocar el dique de hule de manera correcta y eficiente en diferentes situaciones clínicas.
  • Análisis (Analizar):
    • Solucionar problemas que puedan surgir durante la colocación del dique de hule.

 

3a. Sección: Exploración del orificio de entrada y del conducto (VER AQUÍ)

  • Conocimiento (Recordar):
    • Describir la anatomía dental interna relevante para la localización de los conductos radiculares
  • Comprensión (Entender):
    • Interpretar radiografías para identificar la ubicación de los conductos radiculares.
  • Aplicación (Aplicar):
    • Utilizar instrumentos y técnicas adecuadas para localizar y acceder a los conductos radiculares.
  • Análisis (Analizar):
    • Evaluar la dificultad de acceso en diferentes casos clínicos y planificar la estrategia de acceso adecuada

4a. Sección: Conductometría (VER AQUÍ)

  • Conocimiento (Recordar):
    • Definir el concepto de conductometría y su importancia en endodoncia
  • Comprensión (Entender):
    • Explicar el principio de funcionamiento de los localizadores apicales electrónicos
  • Aplicación (Aplicar):
    • Utilizar el localizador apical electrónico para determinar la longitud de trabajo de los conductos radiculares
  • Análisis (Analizar):
    • Interpretar las lecturas del localizador apical y ajustar la longitud de trabajo en caso necesario

Niveles Superiores de la Taxonomía de Bloom

  • Evaluación (Evaluar):
    • Juzgar la calidad de la anestesia, el aislamiento, el acceso y la conductometría realizados.
    • Valorar la importancia de estas técnicas en el éxito del tratamiento endodóntico
  • Creación (Crear):
    • Desarrollar nuevas técnicas o mejorar las existentes para optimizar la anestesia, el aislamiento, el acceso y la conductometría en endodoncia

ir a INICIOTOP

 


 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BACKANT . SIG NEXT
     
dr.ricardo.rivas@gmail.com
      powered by FreeFind
©2008 Diseño: RRM