Universidad Nacional Autónoma de México Campus Iztacala
.
Revista Electrónica de Psicología Iztacala
Vol. 5 No. 1
abril de 2002

El desarrollo de la Identidad Nacional en tres contextos sociopolíticos diferentes: Cataluña, País Vasco y Andalucía

Reizabal, L1.; Del Valle, A2.; Valencia, J.3; Jimenez, M.4.; Gil de Montes5, L.; Vila, I6..; Gimenez de la Peña, A 7
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO



 
 
 
 

RESUMEN

Los mecanismos psicológicos involucrados en la construcción de la identidad social han sido estudiados por la Psicología Social. Sin embargo, son escasas las investigaciones realizadas sobre el desarrollo de este proceso de construcción. Este artículo presenta un estudio sobre la construcción social de la identidad nacional realizado con 922 niños de 6,9,12 y 15 años de edad, que viven en tres contextos socio-políticos y lingüísticos diferentes dentro del Estado Español: Cataluña, el País Vasco y Andalucía. Los resultados encuentran diferencias en el favoritismo endogrupal, así como en el nivel de homogeneidad percibida en función del grupo de identificación. En lo que a la edad se refiere, se observa que los niños de 6 años de todos los grupos de identificación ya evalúan más favorablemente su endogrupo. Esta evaluación favorable puede aumentar, disminuir o mantenerse estable en función de la edad dependiendo de su grupo de identificación.
PALABRAS CLAVE: categorización social, identidad social, construcción de identidad, estereotipos, evaluaciones.

ABSTRACT

The psychological mechanisms involved in the construction of social identity have been described by Social Psychology. However, little developmental research has been reported showing this process of construction. This paper expose a study about the social construction of national identity carried out with 922 children aged 6,9,12 and 15 years old living in three different contexts within the Spanish State: Catalonia, the Basque Country and Andalusia. These three regions represent different socio-political and linguistic contexts for children’s development. Results show differences both in ingroup favouritism and perceived homogenisation depending on the identification group. In relation to age, results show that 6 years old children of all identification groups evaluate more favourably their ingroup. This ingroup favouritism increases, decreases or does not change depending on the identification group.
KEYWORDS: social categorisation, social identity, construction of identity, stereotypes, evaluations.
 

1 Doctora en psicología. Universidad del País Vasco. psprearl@ss.ehu.es
2  Doctora en Psicología. Universidad de Girona a.delvalle@.udg.es
3 Catedrático en psicología. Universidad del País Vasco. pspvagaj@ss.ehu.es
4 Licenciada en psicología. Universidad País Vasco. maritxubilbo@hotmail.com
5 Doctora en psicología. Universidad del País Vasco. pspgietl@ss.ehu.es
6 Catedrático en psicología. Universidad de Girona ignasi.vila@udg.es
7 Doctora en Psicología. Universidad de Malaga. gimenez@ccuma.uma.es
 
 

INTRODUCCION

Los Contextos Sociopolíticos de la Investigación: Cataluña, El País Vasco y Andalucía

 Cataluña es una nación situada dentro del Estado Español en la que existe un fuerte movimiento nacionalista que ha conseguido en los últimos 25 años altas cotas de autonomía en sus servicios sociales, legislativos, educativos y de salud, así como una percepción social de ser diferentes a los otros pueblos del estado español. Sin embargo, esta percepción no es homogénea ya que, entre otras cosas, parte de los habitantes de Cataluña proviene de otras zonas del Estado (especialmente Andalucía). Cataluña tiene su propia lengua, el Catalán, que es hablada por la mayoría de sus habitantes.
 El País Vasco, por su parte, es una nación que se encuentra dividida en dos partes: una situada dentro del Estado Español y otra en el Estado Francés. Los datos que se presentan en esta investigación han sido recogidos en la zona situada en el Estado Español. Esta zona tiene un fuerte movimiento nacionalista que ha reclamado insistentemente el derecho de autodeterminación para el Pueblo Vasco, aunque sigue sin reconocérsele y así, muchos Vascos sienten la necesidad de defender su cultura y su identidad lingüística. Un reflejo de esta situación es la continua presencia de violencia política en este país. En el País Vasco también se da la percepción de ser diferente de otras regiones que forman este Estado, aunque, como en Cataluña, esta percepción no es homogénea debido, entre otras cosas, a la fuerte inmigración proveniente de otras zonas del Estado (especialmente Extremadura) ocurrida en los años sesenta. Esta nación tiene su propia lengua, el Euskara, una de las más antiguas de Europa, que, debido a diversos factores (entre ellos la prohibición de su uso estuvo durante los 40 años que duró la dictadura de Franco), sólo es hablada por el 30% de la población.
Andalucía, por su parte, es una región del sur del estado español, en la que apenas existe una conciencia nacional que no sea la española, aunque también goza de cierta autonomía en algunos ámbitos. Andalucía no tiene lengua propia y la totalidad de la población habla únicamente el Español.
Los diferentes grupos que viven en estos contextos se identifican con categorías nacionales diferentes: desde los que se identifican exclusivamente como Catalanes, Vascos o Andaluces, a los que declaran exclusivamente su identidad Española. A veces estas dos categorías se construyen como siendo mutuamente exclusivas y otras veces se construyen como compatibles e inclusivas.

Marco Teórico: Teoría de la Identidad Social

 El concepto de identidad social ha sido estudiado fundamentalmente por psicólogos sociales como Tajfel (1978, 1981) y Turner (1987). Estos autores afirman que las personas somos objetivamente miembros de diferentes grupos sociales (familia, clase social, edad,…) y que nos clasificamos o categorizamos subjetivamente como miembros de algunos de estos grupos. Cuando una persona se identifica con un grupo social se dice que ha desarrollado una identidad social. La Identidad Social conjuga aspectos cognitivos y motivacionales y se define como “la parte del autoconcepto de un individuo que deriva de su conocimiento de pertenecer a un grupo social (o grupos) junto con el valor y significación emocional que se atribuye a dicha pertenencia” (Tajfel, 1978, p.63).
El hecho de que una persona adquiera una Identidad Social, tiene como consecuencia una serie de procesos socio-cognitivos. Por un lado, se da el favoritismo endogrupal. Los individuos necesitan y se esfuerzan por conseguir una imagen positiva de sí mismos y esta necesidad se suele traducir en una necesidad de considerar el endogrupo favorablemente. Esta consideración positiva necesita un punto de vista que, en unas dimensiones de comparación adecuadas, afirme que el grupo de pertenencia es “mejor” que otros grupos (Tajfel, 1978). Por otro lado, se tiende a acentuar las diferencias existentes entre miembros de diferentes grupos (fenómeno denominado “diferenciación intergrupal) y a atenuar las diferencias existentes entre personas que pertenecen a un mismo grupo, fenómeno que ha sido denominado “homogeneización intragrupal” (Tajfel, 1978).
 Se ha observado en diversas investigaciones que la homogeneidad atribuida al endogrupo y la atribuida al exogrupo (entendido como el grupo con el que el sujeto compara a su endogrupo) no suelen ser simétricas. Algunos trabajos han mostrado que, en ciertos casos, los sujetos atribuyen al endogrupo menor grado de homogeneidad, mientras perciben al exogrupo como más homogéneo y estereotipado, lo que se ha denominado “Efecto de homogeneidad del exogrupo” (Oakes, Haslam y Turner, 1994). Este efecto ha sido explicado por el hecho de que los individuos, al mantener contacto con los miembros de su grupo, perciben diferencias entre éstos y, por consiguiente, perciben el endogrupo como menos homogéneo (Linville y Jones, 1980). Así, el efecto de la homogeneidad de exogrupo se ha solido atribuir al diferente grado de familiaridad del sujeto con relación a los dos grupos (Linville et al. 1986, 1989). En estos casos la homogeneización sería el proceso por el que el sujeto lograría una mayor autoestima, ya que percibe el endogrupo de forma más positiva, como más variable y más complejo que el exogrupo, el cual es percibido como más similar, más uniforme y más monótono.
Sin embargo, investigaciones posteriores muestran que bajo ciertas circunstancias, los individuos tienden a percibir como más variables a los miembros del exogrupo que a los del endogrupo, fenómeno que se ha denominado “Efecto de homogeneidad endogrupal” (Simon y Brown, 1987; Simon y Pettigrew, 1990). Este fenómeno parece estar relacionado con circunstancias en las que el endogrupo es juzgado en una dimensión que es central para su identidad o cuando ésta está amenazada (por ejemplo, si es minoritario, si se encuentra en una situación de dependencia con respecto a otro grupo, si está discriminado por otros grupos, si tiene un estatus más bajo,…). En estas situaciones, el endogrupo puede ser percibido como más homogéneo con el fin de aumentar la cohesión endogrupal (Tajfel y Turner, 1986).  Los grupos mayoritarios, sin embargo, seguirían el patrón habitual y percibirían el exogrupo como más homogéneo (Simon y Brown, 1987).
 Con este marco de referencia, en esta investigación se pretende estudiar cómo son las identificaciones subjetivas de niños que se desarrollan en diferentes contextos y si estas identificaciones implican algún tipo de diferencia en los estereotipos y evaluaciones que los niños hacen tanto de su propio grupo como de otros grupos nacionales. Concretamente, pretendemos:
1.- Comparar si los niños que viven en cada uno de estos contextos se perciben a sí mismos como Catalanes/Vascos/Andaluces respectivamente o Españoles.
2.- Examinar el grado de favoritismo intragrupal. Se espera que en el caso en que los niños se identifiquen principalmente como Catalanes/Vascos/Andaluces evalúen de manera más positiva a sus endogrupos que a otros grupos, mientras que si se identifican principalmente como Españoles evalúen de forma similar a Catalanes/Vascos/ Andaluces y Españoles.
3.- Analizar los niveles de homogeneidad percibida de los grupos. Concretamente, se espera que los niños se identifiquen principalmente como Catalanes/Vascos percibirán su grupo como más homogéneo que el resto de los grupos. Esta hipótesis se basa en el hecho de que estos grupos son percibidos como minoritarios y sienten su identidad amenazada (Sachdev y Bourhis, 1990). En lo que a los niños que se identifican principalmente con el grupo español, así como a los niños Andaluces que se identifican principalmente con el grupo andaluz se refiere, se espera que perciban su grupo como menos homogéneo que el resto. Esta hipótesis se basa en el hecho de que estos grupos se encuentran en una situación intergrupal en la que la homogeneización puede ser un proceso por el que el sujeto logra una mayor autoestima, ya que percibe el endogrupo de forma más positiva, como más variable y más complejo que el exogrupo, el cual es percibido como más similar, más uniforme y más monótono.
4.- También se examina la relación entre la edad y las evaluaciones de los diferentes grupos en grupos de niños que se identifican como Catalanes/Vascos/Andaluces o Españoles.

METODO

Muestra

 La muestra está formada por 922 niños de 6, 9, 12 y 15 años de edad, que viven en tres ciudades del Estado Español: Girona (Cataluña), Donostia - San Sebastián (País Vasco) y Málaga (Andalucía), distribuidos en función del grupo de edad según la Tabla 1.

Tabla1: Número de sujetos en función del grupo de edad
 
 
 
6 años
9 años 
12 años
15 años 
Total
Cataluña
106
121
130
117
474
País Vasco
47
56
58
52
213
Andalucía
53
57
66
59
235

 PROCEDIMIENTO

 Se utilizó una entrevista administrada individualmente en el aula que con este propósito nos cedieron en los colegios a los que normalmente asisten los niños. Tanto en Cataluña como en el del País Vasco, las entrevistas se realizaron en los idiomas que se utilizan normalmente en estas comunidades (Catalán/Euskara y Español). La elección del idioma para realizar la entrevista dependió del idioma utilizado por el niño espontáneamente al encontrarse con el entrevistador. La entrevista comenzaba recibiendo al niño y familiarizándolo con la situación. Después de pedirle sus datos, se le decía los siguiente:
Mira, ...... (nombre del/la niña), estoy aquí para hablar con muchos chicos y chicas. Estoy intentando escribir un libro para gente joven y para que esté bien he pensado que mejor venir a hablar con algunas personas de tu edad, para saber qué conocen, piensan y sienten sobre las cosas de las que estoy escribiendo. Eso quiere decir que son tus propias ideas y tus pensamientos los que cuentan. No hay respuestas correctas o incorrectas y si no estas seguro de alguna cosa que yo te pregunte, dímelo. Estoy hablando con algunos niñas que son un poco mayores que tú. Por eso encontrarás algunas preguntas un poco difíciles. Pero otras preguntas serán más fáciles. No te preocupes si no puedes contestar alguna de las preguntas difíciles. ¿De acuerdo? Dímelo si no puedes contestas alguna. ¿Piensas que podrás ayudarme en esto?. Muy bien.
Para evitar la influencia en las respuestas de los niños, los entrevistadores disponían de unas instrucciones escritas que debían seguir. El cuestionario constaba de las siguientes variables:

Identificación Subjetiva

La identificación subjetiva de los niños se refiere a la categoría nacional considerada por el niño como la más importante. Para conocerla, se dispersaron sobre la mesa en orden aleatorio 15 tarjetas diciéndole lo siguiente:
“Mira estas tarjetas. Todas estas palabras pueden servir para describir personas. ¿Cuales piensas que podrían servir para describirte, cuáles piensas que dicen cosas de como tú eres? Puedes elegir tantas como quieras. ¿Te ayudo a leerlas?”.
 Una vez que el niño había elegido aquellas tarjetas que le describían mejor, se le decía:
 “Así pues todas estas tarjetas te describen. Pero si tuvieses que escoger solamente una de estas tarjetas porque es la más importante para ti, ¿cuál escogerías?”
Las tarjetas presentadas a los niños Catalanes y Andaluces fueron: niño, niña, 6 años de edad, 9 años de edad, 12 años de edad, 15 años de edad, Gironí/Malagueño respectivamente(ciudades en las que residen los niños), Catalán, Español, Andaluz, Europeo, Británico, Alemán, Francés e Italiano.
Las tarjetas presentadas a los niños del País Vasco fueron las mismas a excepción de Catalán, Gironí y Andaluz, que en este caso se sustituyeron por Vasco, Donostiarra (Donostia es la ciudad en la que residían los sujetos) y Extremeño. Una vez elegidas las tarjetas, se les pidió que  las ordenasen según su importancia.
 Dado que tanto en catalán como en español existen adjetivos masculinos y femeninos, se prepararon tarjetas referidas a cada uno de los sexos.
Los niños que consideraron la tarjeta Catalán/Vasco/Andaluz más importante que la tarjeta Español se asignaron al grupo de niños Catalanes/Vascos/Andaluces respectivamente. Los niños que indicaron que la categoría Español era más importante que la de Catalán/Vasco/Andaluz, se asignaron al grupo de niños Catalanes Españoles, Vascos Españoles y Andaluces Españoles respectivamente. La tabla 2 muestra el número de sujetos en función de la identificación subjetiva y el grupo de edad.

Tabla 2: Número de sujetos en función del grupo de Identificación Subjetiva y el grupo de edad
 
 6 años
 9 años
 12 años
 15 años
Total
Catalanes 
85
 92 
94
 85
 356
Catalanes Españoles
 21
 29 
36 
32 
118
 Andaluces
18
  30
 39
 36
 123
Andaluces Españoles
35
 27
 27
   23
 112
Vascos
 41
 40
49
47
117
Vascos Españoles
 6 
16 
36

 
 
 
 
 
 
 
 

Evaluación de los otros grupos y homogeneidad

Como ya hemos mencionado, en el estudio se pretende explorar los estereotipos que los niños tienen sobre tres grupos. Concretamente, en Cataluña y Andalucía se estudiaron las percepciones sobre los Catalanes, Andaluces y Españoles, mientras que en el País Vasco las percepciones estudiadas giraban en torno a Vascos, Extremeños y Españoles. La razón de elegir además de los grupos de identificación que existen en cada uno de los contextos, los grupos de Extremeños en el País Vasco, Andaluces en Cataluña y Catalanes en Andalucía fue que en los dos primeros contextos una gran parte de la inmigración procede de estos lugares del Estado, mientras que el hecho de elegir a los Catalanes en Andalucía fue que una gran parte de la emigración de esta zona del Estado suele dirigirse a Cataluña.
La tarea consistió en lo siguiente: en primer lugar se le presentaba al niño doce adjetivos, agrupados en seis dimensiones, cada una de las cuales consistía en un adjetivo positivo y otro negativo, para que eligiera los adjetivos que mejor describen a los miembros de los tres grupos antes mencionados.  Los adjetivos presentados fueron: limpio/sucio, amistoso/hostil, inteligente/estúpido,   trabajador/perezoso, alegre/triste, honesto/deshonesto. Estos términos fueron elegidos basándonos en previos estudios en los que se ha observado que todos estos términos son utilizados espontáneamente por los niños cuando se le pide que describan a grupos nacionales (Lambert y Klieneberg, 1967; Barret y Short, 1992). A  continuación se les decía lo siguiente:
“Aquí tienes algunas tarjetas con palabras que describen a personas. Nosotros podemos decir que una persona es .......... (palabra de la primera tarjeta) y que otra es .......... (palabra de la segunda tarjeta) y así (enseñar al/a la niñ@ algunas de las tarjetas). ¿Si?. Pues quiero que examines todas las tarjetas una a una y que separes aquellas palabras que piensas que describen a las personas …… (nombre del grupo). ¿Puedes hacerlo, por favor?). Separa las palabras que pienses que describen a la gente….
El índice de Evaluación se obtuvo de la siguiente forma: en primer lugar, se adjudicó una puntuación a cada uno de los adjetivos de cada dimensión utilizados (1=adjetivo negativo, 2= ambos adjetivos, 3=adjetivo positivo). La suma de la totalidad de estas puntuaciones se dividió posteriormente por el número de dimensiones utilizadas.
El índice de homogeneidad o estereotipia se obtuvo sumando el número de adjetivos usado para describir un grupo y dividiéndolo por el número de dimensiones utilizadas.

 RESULTADOS

 Hemos organizado los resultados en tres apartados. En el primero se exponen los referidos al favoritismo endogrupal en función de la identificación subjetiva de los niños y niñas. En el segundo, se muestra la homogeneidad percibida en función también de la identificación subjetiva. Finalmente, se presentan los resultados sobre las evaluaciones que hacen los niños y niñas pertenecientes a cada uno de los grupos de identificación tanto de su propio grupo (Catalán/Vasco/Andaluz respectivamente) como de los otros grupos que se incluían en el cuestionario (Españoles, Andaluces y Catalanes en Andalucía y Cataluña y Vascos, Españoles y Extremeños en el caso del País Vasco) en función de la edad.

1.- Favoritismo endogrupal.

 En primer lugar, con el fin de analizar si existe favoritismo endogrupal como consecuencia de la identificación subjetiva y teniendo en cuenta que los grupos de niños de Cataluña y Andalucía por una parte y los del País Vasco por otra evaluaban a diferentes grupos, se realizaron en primer lugar dos MANOVAS. El primero tomando como factor los grupos de identificación Catalán, Catalán Español, Andaluz y Andaluz Español y como variables dependientes las evaluaciones de los grupos de Catalanes, Andaluces y Españoles, mientras que en el segundo se tomaron como factor los grupos de identificación Vasco y Vasco Español y como variables dependientes las evaluaciones de los grupos de Extremeños, Vascos y Españoles.
 En el primero de estos análisis, se obtuvo un efecto multivariado de la identificación subjetiva (F(9,1995) = 36.893; p<.001) en las evaluaciones de los diferentes grupos. Los efectos univariados correspondientes fueron para las evaluaciones de los catalanes (F(5,665) = 115.053; p<.001), andaluces (F(5,665) = 20.469; p<.001) y españoles (F(5,665) = 15.212; p<.001).
Los Scheffe Test indicaron que el efecto en la evaluación de los catalanes es debido a las diferencias entre las evaluaciones realizadas por los grupos de identificación catalán y andaluz por un lado (M=2.81 y M=1.98 respectivamente), catalán y andaluz español por otro (M=2.81 y M=2.12), catalán español y andaluz (M=2.68 y M= 1.98) y, por último, entre las realizadas por los grupos catalán español y andaluz español (M=2.68 y M=2.1).
 En lo que al efecto de la identificación subjetiva en la evaluación de los andaluces se refiere, las diferencias se producen porque las evaluaciones realizadas por el grupo catalán (M=2.39) difieren significativamente de las de todos los demás (grupo catalán español M=2.57; Andaluz M=2.75 y Andaluz español M=2.74).
 El efecto de la identificación subjetiva en la evaluación de los españoles se produce porque las evaluaciones que realiza el grupo de identificación catalán (M=2.48) difieren significativamente de las del resto de los grupos (grupo catalán español M=2.70; Andaluz M=2.74; Andaluz español M=2.78).
Con el fin de conocer si en el caso del grupo de identificación catalán las diferencias entre medias de las evaluaciones son significativas, se realizaron 3 T-TEST emparejados, cuyos resultados indicaron efectos significativos para las diferencias entre las evaluaciones de los Catalanes y Andaluces (T(343) = 12.128; p<.001), de los españoles y catalanes (T(349) = -9.938; p<.001) y de los andaluces y españoles (T(343) = 2.493; p<.05).
Con el fin de conocer si en el caso del grupo de identificación catalán español las diferencias entre las medias de evaluaciones son significativas, también se realizaron 3 T-TEST emparejados, cuyos resultados no indicaron efectos significativos para las diferencias entre las evaluaciones de Catalanes y Andaluces (T(117) = 1.814; ns.) ni tampoco en las de los españoles y catalanes (T(117) = 0.309; ns.), aunque sí en las evaluaciones de los andaluces y españoles (T(115) = 2.367; p<.05).
Los mismos análisis se realizaron con el fin de conocer si en el caso de grupo de identificación andaluz las diferencias entre las medias en las evaluaciones son significativas. Los resultados indicaron efectos significativos para las diferencias entre las evaluaciones de los Catalanes y Andaluces (T(114) = -10.508; p<.001), entre las de los españoles y catalanes (T(113) = 10.229; p<.001), pero no entre las de los andaluces y españoles (T(118) = 0.10; ns.).
Los mismos análisis se realizaron con el grupo de identificación andaluz español. Los resultados indicaron efectos significativos para las diferencias entre las evaluaciones de los Catalanes y Andaluces (T(95) = -8.174; p<.001), entre las de los españoles y catalanes (T(95) = 8.151; p<.001), pero no entre las de los andaluces y españoles (T(105) = 1.761; ns.).
Tal y como decíamos anteriormente, el segundo MANOVA se realizó tomando como factor los grupos de identificación Vasco y Vasco Español y como variables dependientes las evaluaciones de los grupos de Extremeños, Vascos y Españoles. Este análisis dio como resultado un efecto multivariado de la identificación subjetiva en las evaluaciones (F(3,178) = 7.834; p<.001). Los efectos univariados fueron sólo significativos para la evaluación de los españoles (F(1,180) = 8.469; p<.01) y los vascos (F(1,180) = 14.945; p<.001). Los resultados de estos dos MANOVAS se muestran en una única figura (la Figura 1), puesto que son comparables.
Con el fin de conocer si en el caso del grupo de identificación vasco las diferencias entre las medias de evaluaciones son significativas, también se realizaron 3 T-TEST emparejados. Los resultados indicaron efectos significativos para las diferencias entre las evaluaciones de vascos y extremeños (T(151) = 8.891; p<.001), españoles y vascos (T(164) = -8.886; p<.001), pero no entre las de los extremeños y españoles (T(148) = -0.626; ns.).
Por último, los resultados de los 3 T-TEST que se realizaron con el fin de conocer si en el caso del grupo de identificación vasco español las diferencias entre medias de evaluaciones son significativas, indicaron efectos significativos para las diferencias entre las evaluaciones de vascos y extremeños (T(31) = 3.260; p<.01), extremeños y españoles (T(164) = 3.676; p<.001), pero no entre las de los españoles y vascos (T(31) =0.273; ns.).


 
 

 Figura 1: medias de las puntuaciones de los seis grupos de identificación relativas a la evaluación de los diferentes grupos.
Grupos de Identificación
 

 Tal y como se puede observar en la figura 1, los niños de los grupos de identificación Vasco y Catalán evalúan más positivamente a Vascos y Catalanes, mientras que los niños Vascos Españoles, Catalanes Españoles, Andaluces y Andaluces Españoles evalúan de forma similar a Vascos/Catalanes/Andaluces y Españoles.
 

2.- Homogeneidad.

Con el fin de analizar si existen diferencias en el grado de homogeneidad percibida de los diferentes grupos como consecuencia de la identificación subjetiva, se realizaron dos MANOVAS. Uno de ellos tomando como factor los grupos de identificación de Catalanes, Catalanes Españoles, Andaluces y Andaluces Españoles y como variables dependientes las evaluaciones de los grupos de Catalanes, Andaluces y Españoles y el segundo tomando como factor los grupos de identificación Vasco y Vasco español y como variables dependientes las evaluaciones de los grupos de Vascos, Españoles y Extremeños.
 En el primero de estos análisis, se obtuvo un efecto multivariado de la identificación subjetiva en el nivel de homogeneidad percibida de los grupos (F(9,2004) = 10.981; p<.001). Los efectos univariados correspondientes fueron para el nivel de homogeneidad percibida de los grupos de catalanes (F(5,652) = 19.752; p<.001), andaluces (F(5,796) = 19.439; p<.001) y españoles (F(5,951) = 22.460; p<.001).
Los Scheffe Test indicaron que el efecto en el nivel de homogeneidad percibida del grupo catalán es debido a las diferencias que se producen entre el grupo de identificación Catalán y el resto de los grupos. Concretamente, entre el grupo Catalán y el Catalán Español (M=1.09 y M=1.16 respectivamente); Catalán y Andaluz (M=1.09 y M=1); Catalán y Andaluz Español (M=1.09 y M=1), Catalán Español y Andaluz (M=1.16 y M= 1) y, por último, Catalán Español y Andaluz Español (M=1.16 y M=1).
 En lo que al efecto en el nivel de homogeneidad percibida del grupo de españoles se refiere, es debido a las diferencias que se dan entre los grupos de identificación catalán y Andaluz (M=1.14 y M=1), catalán y Andaluz español (M=1.14 y M=1), catalán español y andaluz (M=1.17 y M=1) y catalán español y andaluz español (M=1.17 y M=1).
Por último, el efecto en el nivel de homogeneidad percibida del grupo de andaluces es debido a las diferencias que se dan entre los grupos de identificación catalán y Andaluz (M=1.13 y M=1), catalán y Andaluz español (M=1.13 y M=1), catalán español y andaluz (M=1.13 y M=1) y catalán español y andaluz español (M=1.13 y M=1).
 Con el fin de conocer si en el caso de los catalanes existen diferencias significativas en el grado de homogeneidad percibida de los diferentes grupos evaluados, se realizaron 3 T-TEST emparejados, cuyos resultados indicaron efectos significativos para la diferencia en el nivel de homogeneidad percibida del grupo Catalán y Andaluz (T(344) = -3.862; p<.001), entre el español y catalán (T(350) = 5.048; p<.001), pero no entre el nivel de homogeneidad percibida de andaluces y españoles (T(344) = 0.647; ns).
 Con el fin de conocer si en el caso del grupo de identificación catalán español, andaluz y andaluz español existen diferencias significativas en el grado de homogeneidad percibida de los diferentes grupos evaluados, se realizaron con cada uno de los grupos de identificación 3 T-TEST emparejados, cuyos resultados indicaron que no existen efectos significativos, por lo que estos grupos de identificación perciben a los grupos de españoles, andaluces y catalanes con un nivel similar de homogeneidad.
 En lo que al segundo MANOVA se refiere, no se obtuvo efecto multivariado alguno de la identificación subjetiva en el grado de homogeneidad percibida de los diferentes grupos (F(1,150) = 3.487; ns.), por lo que se puede concluir que tanto el grupo de identificación vasco como el vasco español perciben a los grupos de españoles, extremeños y vascos con un nivel similar de homogeneidad. Los resultados de estos dos MANOVAS se muestran en una única figura (la Figura 2), puesto que son comparables.

Figura 2 : resultados relativos al nivel de homogeneidad percibida

Grupos de Identificación

En resumen, los resultados indican que, sólo existen diferencias significativas en el caso del grupo de identificación catalán, que percibe al grupo de catalanes como más homogéneo. No existen diferencias significativas en función de la identificación subjetiva en el nivel de homogeneidad percibida del resto de los grupos.
 

3.- Diferencias entre evaluaciones por edad.

Con el fin de conocer si existen diferencias entre las evaluaciones que realiza cada uno de los grupos de identificación en función de la edad, se realizaron dos MANOVAS. En el primero se tomaron como variables independientes los grupos de identificación Catalán, Catalán Español, Andaluz y Andaluz Español por un lado y los grupos de edad (6, 9, 12 y 15 años) por otro. Las variables dependientes fueron las evaluaciones de los grupos de Catalanes, Andaluces y Españoles. El segundo MANOVA se realizó tomando como variables independientes los grupos de identificación Vasco y Vasco español por un lado y los grupos de edad por otro. En este caso se tomaron como variables dependientes las evaluaciones de los grupos de Vascos, Españoles y Extremeños.
En el primero de los análisis, se obtuvo un efecto multivariado de la identificación subjetiva (F(9,1959) = 34.895; p<.001) y de la edad (F(9,1959) = 4.682; p<.001) y un efecto multivariado de interacción (F(27,1959) = 2.505; p<.001) en las evaluaciones de los diferentes grupos.
En el segundo de los análisis, por su parte, se obtuvo un efecto multivariado de la identificación subjetiva (F(3,172) = 5.002; p<.01), pero no de la edad (F(9,522) = 0.454; ns.) en las evaluaciones de los diferentes grupos. Tampoco se encontró efecto multivariado de interacción alguno (F(9,522) = 0.638; ns.).
A continuación se presentan los resultados de estos análisis en función de los diferentes grupos de identificación.

3.a.- Diferencias entre evaluaciones por edad: Niños Catalanes.

Con el fin de analizar si existen diferencias en función de la edad en la evaluación que niños Catalanes hacen de los diferentes grupos, se realizó un MANOVA tomando como variable independiente los diferentes grupos de edad (6, 9, 12 y 15 años) y como variables dependientes las evaluaciones de los grupos de catalanes, andaluces y españoles.
En este análisis se obtuvo un efecto multivariado significativo de la edad en la evaluación de los grupos (F(9,1017) =4.372; p<.001). Asimismo, se obtuvo un efecto univariado significativo de la edad en las evaluaciones de catalanes (F(3.349) = 4.829; p<.01), andaluces (F(3,341) = 3.163; p<.05) y españoles (F(3,347) = 4.672; p<.01). En cuanto al efecto de la edad en las evaluaciones de los catalanes, los Scheffe test indican que este efecto es debido a las diferencias existentes entre las evaluaciones de los niños de 6 y 15 años (M=2.79 y M=2.90). En cuanto al efecto de la edad en las evaluaciones de los andaluces, los Scheffe test indican que este efecto es debido a las diferencias existentes entre las evaluaciones de los niños de 6 y 12 años (M=2.29 y M=2.55). Por último, y en lo que al efecto de la edad en las evaluaciones de los españoles se refiere, los Scheffe test indican que este efecto es debido a las diferencias existentes entre las evaluaciones de los niños de 9 y 15 años (M=2.64 y M=2.32). Los resultados de este análisis se muestran en la Figura 3.a.
 

Figura 3.a: evaluaciones realizadas por los niños Catalanes.
Grupos de edad

Tal y como se puede apreciar en la figura 3.a., los niños que se identifican como Catalanes evalúan su grupo de manera más positiva que los otros dos grupos desde edades muy tempranas. Las diferencias entre las evaluaciones de su grupo y de otros grupos aumentan a la edad de 15 años. Las diferencias entre la evaluación de los Españoles y Andaluces disminuyen con la edad.
 

3.b.- Diferencias entre evaluaciones por edad. Niños Catalanes Españoles.

Con el fin de analizar si existen diferencias en función de la edad en la forma en que los niños Catalanes Españoles evalúan los diferentes grupos, se realizó un MANOVA tomando como variable independiente los grupos de edad y como variables dependientes las evaluaciones de los grupos de catalanes, andaluces y españoles. Se obtuvo un efecto multivariado tendencial de la edad en la evaluación de los grupos mencionados (F(9,336) =1.843; p<.06).
En el caso de los niños catalanes españoles, se observa que existe un efecto univariado de la edad en las evaluaciones de los andaluces (F(3.112) = 3.818; p<.05). En este caso, los Scheffe test indican que este efecto es debido a las diferencias existentes entre las evaluaciones de los niños de 6 y 12 años (M=2.29 y M=2.73). No se encuentra efecto de la edad en las evaluaciones de catalanes (F(3.114) = 1.374; ns.) y españoles (F(3.114) = 0.11; ns.). Los resultados de este análisis se muestran en la Figura 3.b.

 Figura 3.b.: evaluaciones de niños Catalanes Españoles.
Grupos de edad
 
 

Tal y como se puede apreciar en la figura 3.b., los niños Catalanes Españoles evalúan a los Españoles y Catalanes de forma similar en todas las edades. Las diferencias entre las evaluaciones de Catalanes y Españoles disminuyen con la edad. Las evaluaciones que sobre los Andaluces hacen estos niños tienden a ser más positivas con la edad, disminuyendo asimismo las diferencias entre las evaluaciones de Catalanes y Españoles y Andaluces.

3.c.- Diferencias entre evaluaciones por edad. Niños que se identifican como Andaluces.

Con el fin de analizar si existen diferencias en función de la edad en la evaluación que los niños andaluces hacen de los diferentes grupos, también se realizó un MANOVA tomando como variable independiente los grupos de edad y como variables dependientes las evaluaciones de los grupos de catalanes, andaluces y españoles. No se obtuvo efecto multivariado alguno (F(9.330) =1.542; ns.). Tampoco se encuentra efecto univariado de la edad en la evaluación que los niños andaluces hacen del grupo de catalanes (F(3.111) = 2.166; ns.), andaluces (F(3.117) = 1.816; ns.), y españoles (F(3.115) = 2.158; ns.). Los resultados de este análisis se muestran en la Figura 3.c.
 

Figura 3.c.: evaluaciones de los niños Andaluces.
   Grupos de edad

La figura 3.c. muestra que los niños que se identifican como Andaluces, evalúan de manera ligeramente más favorable a Andaluces y Españoles que a Catalanes en todas las edades. Las diferencias entre las evaluaciones de Españoles y Andaluces y Catalanes aumentan a partir de los 9 años. En lo que a la evaluación de Andaluces y Españoles se refiere, evalúan a estos dos grupos de forma similar en todas las edades.

3.d.- Diferencias entre evaluaciones por edad. Niños Andaluces Españoles.

Con el fin de analizar si existen diferencias en función de la edad en la evaluación que los niños andaluces españoles hacen de los diferentes grupos, se realizó un MANOVA tomando como variable independiente los grupos de edad y como variables dependientes las evaluaciones de los grupos de catalanes, andaluces y españoles. El MANOVA muestra un efecto multivariado de la edad en las evaluaciones de los diferentes grupos (F(9.276) =3.493; p<.001). Asimismo, se encuentra un efecto univariado de la edad en la evaluación que los niños andaluces españoles hacen de catalanes (F(3.92) = 5.3; p<.01), andaluces (F(3.102) = 2.989; p<.05) y españoles (F(3.107) = 3.985; p<.01). Los Scheffe test indican que el efecto de la edad en las evaluaciones del grupo de catalanes es debido a las diferencias existentes entre las evaluaciones de los niños de 6 y 12 años (M=2.43 y M=1.82). En lo que al efecto de la edad en las evaluaciones de los andaluces se refiere, los Scheffe test indican que es debido a las diferencias existentes entre las evaluaciones de los niños de 6 y 15 años (M=2.82 y M=2.51) y entre las de los niños de 9 y 15 años (M=2.81 y M=2.51). Por último, y en lo que al efecto de la edad en la evaluación de los españoles se refiere, los Scheffe test indican que este efecto es debido a las diferencias existentes entre las evaluaciones de los niños de 9 y 15 años (M=2.85 y M=2.56) y entre las de los niños de 12 y 15 años (M=2.86 y M=2.56). Los resultados de este análisis se muestran en la Figura 3.d.
 

Figura 3.d.: evaluaciones de niños Andaluces Españoles.
Grupos de edad

La figura 3.d. muestra que los niños Andaluces Españoles evalúan de manera más favorable a Andaluces y Españoles que a Catalanes en todas las edades. La diferencias entre las evaluaciones de Españoles y Andaluces y Catalanes aumentan entre los 9 y los 12 años. En lo que a la evaluación de Andaluces y Españoles se refiere, evalúan a estos dos grupos de forma similar en todas las edades.

3.e.- Diferencias entre evaluaciones por edad. Niños Vascos.

Con el fin de analizar si existen diferencias en función de la edad en la evaluación que los niños vascos hacen de los diferentes grupos, utilizó el mismo procedimiento que el seguido con el resto de los grupos de identificación, aunque en este caso se tomaron como variables dependientes las evaluaciones de los grupos de vascos, extremeños y españoles. El MANOVA muestra que no existe efecto multivariado de la edad en las evaluaciones de los diferentes grupos (F(9.438) =0.946; ns.). Tampoco se encuentra efecto univariado de la edad en la evaluación que los niños vascos hacen de los grupo de extremeños (F(3.148) = 0.528; ns.), españoles (F(3.163) = 0.916; ns.) y vascos (F(3.168) = 0.305; ns.). Los resultados de este análisis se muestran en la Figura 3.e.
 

Figura 3.e.: evaluaciones de los niños  que se identifican como Vascos.

   Grupos de edad

Tal y como se aprecia en la figura 3.e., los niños que se identifican como Vascos evalúan su grupo de forma más positiva que los otros dos grupos desde edades muy tempranas. Las diferencias entre las evaluaciones de los tres grupos se mantienen estables con la edad. Si bien los más pequeños tienden a evaluar de manera más positiva a los Españoles que a los Extremeños, esta tendencia se invierte con la edad.

3.f.- Diferencias entre evaluaciones por edad. Niños que se identifican como Vascos Españoles.

Con el fin de analizar si existen diferencias en función de la edad en la evaluación que los niños vascos españoles hacen de los diferentes grupos, se utilizó el mismo procedimiento que con el grupo de identificación vasco. Los resultados del MANOVA en este caso muestran que no existe  efecto multivariado de la edad en las evaluaciones de los diferentes grupos (F(9.84) =0.353; ns.). Tampoco se encuentra efecto univariado de la edad en la evaluación que los niños vascos hacen del grupo de extremeños (F(3.28) = 0.263; ns.), españoles (F(3.31) = 0.677; ns.), y vascos (F(3.32) = 0.413; ns.). Los resultados de este análisis se muestran en la Figura 3.f.

Figura 3.f.: evaluaciones de los niños Vascos Españoles.

    Grupos de edad
 

Tal y como se puede observar en la figura, los niños Vascos Españoles evalúan entre los 6 y los 9 años más favorablemente a los Españoles que a los Vascos. Sin embargo, a los 12 años, esta tendencia se invierte para pasar a ser evaluado más positivamente el grupo de Vascos que el de Españoles. Las diferencias entre evaluaciones de los tres grupos disminuyen con la edad.
 DISCUSION

Los resultados indican que los niños y niñas que viven en Cataluña y en el País Vasco tienden a desarrollar dos identidades. Una que diferencia a los Catalanes/Vascos de los Españoles y otra que no diferencia entre Catalanes/Vascos y Españoles. Los niños que viven en Andalucía, por su parte, desarrollan una identidad que no parece distinguir entre Españoles y Andaluces.
En lo que al favoritismo endogrupal se refiere, tal y como se esperaba, los resultados muestran que hay diferencias en las evaluaciones de vascos, catalanes, andaluces y españoles en función de la identificación subjetiva, siendo la evaluación más favorable en el caso del/los grupo/s con el/los que los niños se identifican. Concretamente, los niños que se identifican preferentemente como Vascos y Catalanes evalúan más positivamente a Vascos y Catalanes, mientras que los niños Vascos Españoles, Catalanes Españoles, Andaluces y Andaluces Españoles evalúan de forma similar a Vascos/Catalanes/Andaluces y Españoles. Estos resultados concuerdan con los postulados de la teoría de la identidad social, según la cual los individuos necesitan y se esfuerzan por conseguir una imagen positiva de sí mismos y esta necesidad se suele traducir en una necesidad de considerar el grupo con el que se han identificado favorablemente, que se refleja en el hecho de considerar al grupo de pertenencia como “mejor” que otros grupos (Tajfel, 1978).
En cuanto a los niveles de homogeneidad percibida de los diferentes grupos, hemos visto que ésta varía en función de la identificación subjetiva en el caso de los grupos de identificación catalán, catalán español, andaluz y andaluz español, no encontrando diferencia alguna en el caso de los grupos de identificación vasco y vasco español. Recordemos que, por un lado y en función de la hipótesis de que son grupos minoritarios y que pueden sentir su identidad amenazada, se esperaba que los niños de los grupos de identificación Catalán y Vasco percibirían su grupo como más homogéneo que el resto de los grupos. Sin embargo, los resultados confirman esta suposición sólo en el caso del grupo de identificación Catalán, no ocurriendo lo mismo con el grupo de identificación Vasco.
El resto de los grupos de identificación, percibe los tres grupos que se les presentaron con el mismo nivel de variabilidad, hecho que concordaría con los postulados de la teoría de la identidad social, ya que estos grupos, al no diferenciar entre Catalanes/Vascos/Andaluces y Españoles, tampoco percibirían diferencias en el grado de variabilidad de éstos.
En lo que a la edad se refiere, hemos visto, por un lado, que su efecto varía de unos grupos de identificación a otros. Mientras que en el caso de los grupos de identificación catalán y andaluz español sí hay efecto de esta variable en las evaluaciones de los diferentes grupos, en el caso del grupo de identificación catalán español sólo se encuentran diferencias en función de la edad en las evaluaciones de los andaluces. En lo que a los grupos de identificación andaluz, vasco y vasco español se refiere, no se encuentran diferencias en las evaluaciones en función de la edad.

AGRADECIMIENTOS

  Esta investigación ha sido subvencionada por tres becas: una de INTAS (Beca No. OPEN-97-1363) que fue concedida a las universidades de Surrey, Girona, Málaga, País Vasco, Dundee, a la Russian Academy of Sciences, a la Kharkov State University, al Georgian Institute of Psychology y al Azerbaijan Pedagogical Institute for Russian Language and Literature. Otra de la Universidad del Pais Vasco (UPV 227.231-ha030/98) y una tercera recibida del Gobierno Vasco (PI-1999-103). Agradecemos encarecidamente su aportación a los siguientes colegas que han contribuido al diseño de esta investigación: Martyn Barret, Mark Bennet, Tatiana Riazanova, Valentina Pavlenko, Giorgi Kipiani and Rauf Karakazov.
 

BIBLIOGRAFIA

Alvarez, I. y Vila, I. (1993) Nación Identidad y conflicto. Mientras Tanto, 52, 37-56.
Barrett, M. y Short, J. (1992) Images of European people in a group of 5-10 year old English schoolchildren. British Journal of Developmental Psychology, 10, 339-363.
Gimenez A., Canto J.M.; Fernandez P. y Barret M. (1999) La identificación social como regulador del estereotipo. Lo que piensan los niños andaluces. Boletín de Psicología, 64, 81-99.
Lambert, W.E. y Klineberg, O. (1967) Children's Views of Foreign Peoples: A Cross-National Study. New York: Appleton-Century-Crofts.
Linville P.W. y Jones E.E. (1980) Polarized appraisals of outgroup members. Journal of Personality and Social Psychology, 38, 689-703.
Linville P.W.; Fischer, G.V. y Salovey, P. (1989) Perceived distributions of the characteristics of ingroup and outgroup members: Empirical evidence and computer simulation. Journal of Personality and Social Psychology, 57, 165-188.
Linville P.W.; Salovey, P. y Fischer, G.V. (1986) Stereotyping and perceived distributions of social characteristics: An application to ingroup-outgroup perception. En J.F. Dovidio y S.L. Gaertner (Eds.) Prejuice, discrimination and racism, New York y Orlando, FL: Academic Press.
Oakes, P.J., Haslam, A. y Turner, J.C. (1994) Stereotyping and Social Reality. Oxford: Basil Blackwell.
Sachdev, I. & Bourhis, R. (1990) Language and social identification.  In D. Abrams & M.A. Hogg (Eds.), Social Identity Theory: Constructive and Critical Advances (pp. 211-229): Harvester Wheatsheaf, Hemel Hempstead.
Siguan, M. (1994). España Plurilingüe. Madrid: Alianza.
Simon B. y Brown R.J. (1987) Perceived intragroup homogeneity in minority-majority contexts. Journal of Personality and Social Psychology, 53, 703-711.
Simon B. y Pettigrew (1990) Social Identity and Perceived group homogeneity. European Journal of Social Psychology, 20, 269-286.
Tajfel, H. (Ed.) (1981) Human Groups and Social Categories: Studies in Social Psychology. Cambridge: Cambridge University Press.
Turner, J.C., Hogg, M.A., Oakes, P.J., Reicher, S.D. y Wetherell, M.S. (1987) Rediscovering the Social Group: A Self-Categorization Theory. Oxford: Basil Blackwell.
Tajfel, H. (1978) Social categorization, social Identity and social comparison. En H. Tajfel (Ed.) Differentiation  Between Social Groups. London: Academic Press.
Tajfel, H y Turner, J. (1986) The social identity theory of intergroup behavior. En S. Worchel y Wg. Austin (Eds.) Psychology of Intergroup Relations, Chicago: Nelson.
 
 














REGRESAR A ÍNDICE