CARRERA BIOLOGÍA ACTIVIDADES DE APOYO PARA LA REFORMA CURRICULAR CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE EVALUACIÓN |
|
La Coordinación General de Estudios Superiores y Procesos Institucionales, agradece tu visita a esta página, en la que podrás encontrar la presentación, objetivos generales y particulares del Ciclo de Conferencias sobre Evaluación para profesores de la Carrera de Biología. En esta ocasión se contará con las presentaciones en extenso de las ponencias, con el objeto de que puedan servir como apoyo en el proceso reflexivo sobre evaluación, que pretendemos desarrollarte en el transcurso del ciclo de conferencias. |
|
Presentación |
|
El
Ciclo de Conferencias con el tópico general de Evaluación
de la Enseñanza, está dirigido a profesores de la carrera
de Biología de la FESI, y se encuentra en línea de continuidad
con el curso-taller de elaboración de cartas descriptivas y redacción
de objetivos que coadyuvara, en el corto plazo, a la concreción
de la actualización del Plan de Estudios vigente en esta licenciatura.
Como tal, el «Ciclo de Conferencias» ofrece un menú
de alternativas de evaluación utilizadas en distintos ámbitos
de formación disciplinaria del pregrado, las cuales puedan ser
considerados por los profesores de la carrera para optar entre aquellas
modalidades idóneas según las características de
los contenidos temáticos en sus asignaturas o módulos, la
dinámica de enseñanza determinada y los propósitos
de formación profesional. Elegir entre distintas opciones evaluativas hará posible el mejor ejercicio docente de acuerdo a lo delineado por el plan actual, pero al mismo tiempo, ofrece una oportunidad para reflexionar en torno de una formación innovadora que se articule dentro de una nueva propuesta curricular. |
|
Objetivo
General |
|
Ofrecer
un contexto de formación docente para el mejoramiento de la enseñanza,
proporcionando elementos conceptuales que apoyen la evaluación
curricular dentro de la carrera de biología. |
|
Objetivos
Particulares |
|
Establecer
un set de posibilidades en el ámbito de la evaluación del
aprendizaje, de modo que el profesor pueda precisar y/o diversificar su
estrategia de evaluación al interior de sus asignaturas o módulos.
Favorecer la reflexión en torno a las implicaciones ético-deontológicas, procesos subjetivantes y aspectos teórico-metodológicos relativos a la evaluación en escenarios de enseñanza superior. |
|
Programa |
|
JUEVES
27 DE MAYO 2004
«El dilema ético del evaluador» C. D. Carlos Matiella Pineda Medición
o evaluación? Esa es la cuestión? MIERCOLES
2 DE JUNIO 2004 «Cómo
evaluar para mejorar la práctica docente» MIERCOLES
9 DE JUNIO 2004 «Evaluación
del aprendizaje de actitudes» MIERCOLES
9 DE JUNIO 2004 «El
proceso de evaluación de los aprendizajes» MIERCOLES
16 DE JUNIO «Estrategias
etnográficas de la evaluación» JUEVES
17 DE JUNIO 2004 «Listas
de Cotejo una alternativa para las pruebas prácticas» |
|
Presentaciones
en Power Point de las Conferencias impartidas. |
|
C.
D. Carlos Matiella Pineda |
|
M.
C. José Luis Ortigosa Ramírez |
|
"Como
evaluar para mejorar la práctica docente? |
|
Dr.
Miguel Monroy Farias |
|
"Generalidades del análisis de reactivos en la evaluación de los aprendizajes" | |
Dr. Arturo Silva Rodríguez | |
"Cómo sistematizar la evaluación de los aprendizajes" | |
Mtra. Laura Edna Aragón Borja | |
"Evaluación del Aprendizaje de Actitudes" |
|
Mtra. María del Refugio López Gamiño | |
¿Cómo construir reactivos para exámenes objetivos? | |
Dra. Norma Ulloa Lugo | |
"Listas de Cotejo: una alternativa para las pruebas prácticas" | |
M.C.Víctor A. Ruvalcaba Carvantes | |