UNAM
Ir a UNAM

Programa de trabajo
CURSO DE ENDODONCIA

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ

Ir a FES Iztacala
 

PRÁCTICAS PRECLÍNICAS 2025

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CALENDARIO y HORARIO PROFESORES RECURSOS DIGITALES FUENTES DE CONSULTA
UNIDADES TEMÁTICAS INSTRUMENTAL EVALUCIÓN
CALIFICACIONES
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS RECURSOS
   
   
  Instructivo para la navegación en este sitio
 
 

Véalo Aquí

   
   
  Palabras clave:
   
   
 
  GLOSARIO ENDODÓNTICO
   
 
   
  Sitio espejo
   
 
   
  ir a INICIO
   
  Primera publicación:
24-04-2000
  Ultima revisión:
4-01-2025
   
   
   
 

CONDUCTOTERAPIA DE CONDUCTOS RADICULARES EN DIENTES EXTRAÍDOS

Muy importante: A pesar de haberlos sumergido en hipoclorito de sodio, los dientes extraídos están potencialmente infectados, por lo tanto, para la manipulación de cualquier diente extraído, el alumno deberá utilizar guantes desechables nuevos para cada sesión, así como cubrebocas correctamente colocados en todo momento.
Para los procedimientos cuando se produzca aerosol como al preparar acceso o preparación biomecánica mediante máquina, el alumno deberá utilizar cubrebocas de calidad quirúrgica y careta o lentes de protección.
Se sugiere mantener todas las ventilas de la Clínica abiertas con el fin de crear corrientes de aire que mantengan el ambiente lo menos contaminado posible.
Cada diente, antes y después de la práctica, deberá ser depositado en un frasco con suero fisiológico, el cual deberá desescharse y reemplazarse cada vez que se reintroduce el diente

 

Ejercicio 9. Observación cuidadosa de la superficie dental elegida para entrar a la cámara pulpar, radiografía preoperatoria y señalamiento del sitio elegido para iniciar la trepanación al diente.

El alumno llevará a cabo los procedimientos de acceso, conductometría, preparación biomecánica crown-down y obturación radicular por condensación lateral de gutapercha en los siguientes dientes:

un diente anteriore superior (incisivo central, lateral o canino)
un diente premolar superior (primer o segundo premolar)
un diente molar superior (primer o segudo molar)
un diente anteriore inferior (incisivo central, lateral o canino)
un diente premolar inferior (primer o segundo premolar)
un diente molar inferior (primer o segudo molar)

Los procedimientos que se documentarán con radiografías, serán

1. Radiografía preoperatoria (denominada radiografía diagnóstica para procedimientos en paciente)
2. Radiografía del acceso terminado (en paciente no es forzosa puesto que la grapa del dique de hule estorba generalmente)
3. Radiografía de conductometría
4. Radiografía
5. Radiografía de prueba de punta
6. Radiografía de prueba de obturación (penacho)
7. Radiografía final

Cada uno de las radiografías se tomará mediante el uso del colimador XRE-3, para que el alumno tome en una sola placa radiográfica:

DOS vistas para los dientes anteriores (vestibular y proximal)

DOS vistas para los dientes postreriores (premolares y molares), esto es, vestibular y proximal.

 

TAREA5 A REALIZAR Y LAS EVIDENCIAS DEL EJERCICIO 9:

a. Fotografías del diente que se utilizará en la práctica antes de intervenirlo tanto de la cara elegida para lel acceso como desde incisal en el caso de los dientes anteriores. Si el alumno considera que son necesarias más fotografías puede incluirlas también.

b. Radiografía del diente intacto

d. Observar las radiografías con atención y utilizando una lupa la cavidad pulpar tanto coronal como radicular.

e. Utilizando la primera radiografía, medirá, mediante una regla milimétrica la distancia entre la superficie más oclusal que se aprecie en la radiografía y el techo pulpar para calcular qué tanto se tendrá que perforar hasta encontrar la cámara pulpar.

f. Mediante un plumín fino marcar, con un punto, el sitio elegido para iniciar el acceso

g. Ejemplo de la Fotografía de la marca descrita en el inciso 7

Í

Baje el formato AQUÍ para colocar las fotos y radiografías y envíelo al correo dr.ricardo.rivas@gmail.com. Para cada diente bajará un formato.

Cada paso deberá ser revisado por un profesor y firmado en la Hoja de cotejo que puede bajar AQUÍ. Es un sólo formato para todos los dientes extraídos.


Dibujo del contorno de la trepanación. Con el fin de planear la apertura con la fresa adecuada, se dibujará con un plumín indeleble, de punta extrafina, una linea muy delgada del contorno de la futura apertura.
Este dibujo del contorno deberá ser aprobado por el profesor antes del siguiente paso



.

 

 

 


 
 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CALENDARIO y HORARIO PROFESORES INVESTIGACIÓN FUENTES DE CONSULTA
UNIDADES TEMÁTICAS INSTRUMENTAL EVALUCIÓN
CALIFICACIONES
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS RECURSOS
     
Estás en territorio PUMA
dr.ricardo.rivas@gmail.com
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
©2008 Diseño: RRM