UNAM
Ir a UNAM

Programa de trabajo
CURSO DE ENDODONCIA

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ

Ir a FES Iztacala
 

PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS OBLIGATORIAS

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CALENDARIO y HORARIO PROFESORES RECURSOS DIGITALES FUENTES DE CONSULTA
UNIDADES TEMÁTICAS INSTRUMENTAL EVALUCIÓN
CALIFICACIONES
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS RECURSOS
   
   
  Instructivo para la navegación en este sitio
 
 

Véalo Aquí

   
   
  Palabras clave:
   
   
 
  GLOSARIO ENDODÓNTICO
   
 
   
  Sitio espejo
   
 
   
  ir a INICIO
   
  Primera publicación:
24-04-2000
  Ultima revisión:
8-01-2025
   
   
   
 

PRACTICA PRECLÍNICA: CONFORMACIÓN DE CONDUCTOS RADICULARES EN DIENTES EXTRAÍDOS

 

Ejercicio 12. ANOTACIÓN DE LA CONDUCTOMETRÍA ENCONTRADA EN LA PRÁCTICA ANTERIOR

El siguiente cuadro servirá para la planeación del trabajo biomecánico de los conductos radiculares y se irá completando a medida que se avance en la preparación hasta terminarla. Comenzamos con la anotación de los datos encontrados en la práctica de conductometría

La hoja de control clínico puede bajarla AQUÍ

PREPARACION MECANICA DE LOS CONDUCTOS RADICULARES: Diente: 0

Con ducto

LONGITUD TRABAJO

AMPLIACIÓN CORONO-RADICULAR

Ref Anat

Lima Patencia

mm

Lima
ajuste apical

70
G2

60

55

50

 

 

 

Lima
maestra

1

2

3

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAREA 

a. En el espacio marcado con el número 0, anotar el número de diente que será intervenido. Seguimos la nomenclatura por cuadrantes, esto es el cuadrante superior derecho del paciente incluye los dientes 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17; el cuadrante superior izquierdo 21, 22, etc., el cuadrante inferior izquierdo 31, 32, etc., el cuadrante inferior derecho 41. 42, etc.

b. En el espacio marcado con el número 1, anotar la inicial del nombre del conducto que se está estudiando.

c. Para los dientes anteriores generalmente será suficiente con un sólo renglón, mientras que los premolares tendrán dos renglones y los molares hasta cuatro renglones.

d. Las iniciales ordinariamente utilizadas son:
U significando conducto único.
V significando conducto vestibular, como en los premolares superiores.
P significando conducto palatino, como en los premolares superiores o en los molares superiores
MV o VM significando conducto mesio-vestibular como en los molares superiores o en los molares inferiores.
DV significando conducto distovestibular como en los molares superiores o en los molares inferiores de cuatro conductos
D significando conducto distal como en los molares inferiores
ML significando conducto mesio-vestibular como en los molares inferiores

e. En el espacio marcado con el número 2, anotar la referencia anatómica externa. Esto es, donde se recarga el tope de hule al tomar la conductometrís. Generalmente es una superficie que tenga posibilidades de verse desde fuera de la boca, esto es, generalmente cúspides o bordes incisales. No es posible ver desde fuera de la boca el interior de la cámara pulpar por lo que el tope no es conveniente colocarse para tocar dentro de la cámara pulpar.

f. En el espacio marcado con el número 3, anotar el número de la lima con el que se tomó la conductometría. Desde este momento en el tratamiento, se le denomina internacionalmente lima de patencia (patency file) porque ahora servirá para despejar el conducto entre cada instrumento que entre al conducto para evitar que se tapone con los restos que se van generando al limar el conducto.

g. En el espacio marcado con el número 4, anotar los milímetros que midió la conductometría final. Esta medida va desde la referencia anatómica externa hasta el CDC, por cualquier método elegido por el profesional.




 
 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CALENDARIO y HORARIO PROFESORES INVESTIGACIÓN FUENTES DE CONSULTA
UNIDADES TEMÁTICAS INSTRUMENTAL EVALUCIÓN
CALIFICACIONES
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS RECURSOS
     
Estás en territorio PUMA
dr.ricardo.rivas@gmail.com
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
©2008 Diseño: RRM