UNAM
Ir a UNAM

Programa de trabajo
CURSO DE ENDODONCIA

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ

Ir a FES Iztacala
 

PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS OBLIGATORIAS

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CALENDARIO y HORARIO PROFESORES RECURSOS DIGITALES FUENTES DE CONSULTA
UNIDADES TEMÁTICAS INSTRUMENTAL EVALUCIÓN
CALIFICACIONES
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS RECURSOS
   
   
  Instructivo para la navegación en este sitio
 
 

Véalo Aquí

   
   
  Palabras clave:
   
   
 
  GLOSARIO ENDODÓNTICO
   
 
   
  Sitio espejo
   
 
   
  ir a INICIO
   
  Primera publicación:
24-04-2000
  Ultima revisión:
4-01-2025
   
   
d
   
 

PRÁCTICAS PRECLÍNICAS

 

Ejercicio de un PLAN DE TRABAJO BIOMECÁNICO en la Técnica Crown-Down

a. En los conducto curvos, antes de continuar con la preparación biomecánica, es necesario tomar nuevamente la conductometría o longitud de trabajo. Esto es debido a que las fresas Gates-Glidden han eliminado parte de los obstáculos en los tercios cervical, o cervical y medio.

b. El trabajo de la fresa Gates-Glidden número 2 corresponde al diámetro producido po el instrumento 70, por lo que es ahora es necesario calcular la distancia entre aquella a la que ha llegado la fresa hasta la longitud de trabajo.

c. Dividir esa distancia entre el número de instrumentos que faltan desde la lima 70 hasta la lima maestra.

d. Si el resultado de esta operación aritmética no produce un resultado exacto, se redondeará al medio milíimetro más cercano.

Para ejercitarse en el llenado de varios conductos, complete el siguiente ejercicio (BÁJELO AQUÍ)

EJEMPLO:

El conducto del central superior derecho (11) , midió en la radiografía preoperatoria o de diagnóstico, 25 mm pero al momento de hacer la práctica midió 23 mm, lo cual está de acuerdo con que el ápice radiográfico y el CDC, generalmente no coinciden.

Por otra parte, después de haber trabajado con las limas Gates-Glidden la lima que llegó a la conductometría fué la número 30, esto es la de color azul de la primera serie. Es un conducto amplio y bastante recto.
Por lo tanto pude calcular que la lima maestra para este conducto sería la número 40

Metí la lima 70 y entró 20 mm desde el tope hasta la punta lima.

El resultado de estas medidas, las anoté en el cuadro que sigue:

PREPARACION MECANICA DE LOS CONDUCTOS RADICULARES: Diente:11

Con ducto

LONGITUD DE TRABAJO

AMPLIACIÓN CORONO-RADICULAR

Ref Anat

Lima Patencia

Long aparente RX

mm

Lima
ajuste apical

70
G2

60

55

50

45

 

 

Lima
maestra

U

BI

15

25

23

30

20

21

22

22.5

23

 

 

45

Ahora bien, entre los 20 mm que ya tengo preparados con las fresas y los 23 mm que mide el conducto hay 3 mm. Y entre la lima número 70 y la 45 hay cuatro limas (60, 55, 50 y 45) por lo que si fuera posible cada lima debería avanzar 0.75 mm exactamente (3/4=.75)

Sin embargo, macroscópicamente no podemos medir 0.75 mm así que avanzaré un mm en las primeras tres limas y medio mm en las últimas dos para que la lima maestra número 45 prepare el conducto finalmente.

Para ejercitarse en el llenado de varios conductos, complete el siguiente ejercicio (BÁJELO AQUÍ) y ki deposita en esta tarea. El formato que bajará está en Word y una vez completado deberá deposítarlo en la plataforma en el espacio de la Tarea 8 en formato pdf.



   


 
 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CALENDARIO y HORARIO PROFESORES INVESTIGACIÓN FUENTES DE CONSULTA
UNIDADES TEMÁTICAS INSTRUMENTAL EVALUCIÓN
CALIFICACIONES
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS RECURSOS
     
Estás en territorio PUMA
dr.ricardo.rivas@gmail.com
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
©2008 Diseño: RRM