NOTAS DE
ENDODONCIA
Profesor: Dr. Ricardo Rivas Muñoz
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO | CONTENIDO DE LA UNIDAD | BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN | ARTÍCULOS REVISADOS | PALABRAS CLAVE | SECCIONES: 1ª 2ª 3ª |
CONTENIDO DE LA UNIDAD 18:
18.1. Etiopatogenia 18.1.1. Causas exógenas 18.1.2. Causas endógenas 18.1.3. Causas sistémicas 18.2. Farmacología 18.2.1. Mecanismos de acción de los medicamentos 18.2.2. Decoloración por tetraciclinas 18.2.3. Fluorosis endémica 18.2.4. Decoloración debida al envejecimiento
18.3. Blanqueamiento del diente vital 18.3.1. Registro 18.3.2. Diagnóstico 18.3.2.1. Preparación del diente a blanquear 18.3.2.2. Procedimiento del blanqueado
18.4. Blanqueamiento de dientes no vitales 18.4.1. Indicaciones y contraindicaciones 18.4.2. Preparación del diente a blanquear 18.4.3. Técnica de blanqueamiento inmediato 18.4.4. Técnica de blanqueamiento ambulatorio
|
|
PALABRAS CLAVE: | |
KEY WORDS: | |
RESUMEN DEL ARTÍCULO CITADO:
Blanqueamiento dental interno diente 1.1
Edgar Teddy Romero Pelaez*
Sergio Morelló Castro**
*Profesor Master estética dental
**Profesor Asociado
Universitat Internacional de Catalunya
Barcelona,EspañaINTRODUCCIÓN
El blanqueamiento interno de dientes no vitales , es un tipo conservador de tratamiento estético para dientes oscurecidos endodonciados, independientemente que la decoloración se asocie o no a la endodoncia(1). Tan solo se consideran para un tratamiento de blanqueamiento interno , aquellos dientes que hayan sido sometidos anteriormente a un tratamiento de conductos correcto. Cuando se blanquea un diente no vital endodonciado, el agente blanqueante difunde a partir de la dentina de la cámara pulpar , al interior de la superficie interna del esmalte sin contactar con la superficie externa del esmalte. En estos casos, el efecto blanqueante es resultado de una reacción de oxidación en la dentina pigmentada. Tenemos en cuenta dos métodos: 1 El blanqueamiento ambulatorio desarrollado por Spasser en 1961,describe la realización del sellado provisional del conducto y luego la aplicación de una pasta de perborato de sódico y agua , por un tiempo de 4 a 7 días. Posteriormente Nutting y Poe modificaron la proporción de agua para lograr un mayor efecto blanqueador, el cual es utilizado frecuentemente en dientes que sufrieron algún traumatismo, debido a la reducción del riesgo y porcentaje de reabsorciones externas(2,5,6). 2. Una modificación del blanqueamiento previamente mencionado, donde se forma una pasta de perborato sódico con agua peróxido de hidrógeno, con la intención de acelerar el proceso de blanqueado. Este tipo de blanqueamiento debe ser controlado minuciosamente , ya que tiene un riego mas alto de producir reabsorciones externas. NO es aconsejable realizar en dientes con traumatismos recientes. (3,5,6) Para entender cual el motivo de oscurecimiento de los dientes , es necesario saber que: el color que presenta un objeto tiene relación directa con la cantidad y longitud de las onda de luz incidente , que son reflejadas y absorbidas . Un objeto negro absorbe toda la luz incidente, dando como resultado la ausencia de luz o ausencia del color. En un diente desvitalizado, este oscurecimiento normalmente se asocia con fenómenos resultantes de la necrosis pulpar. La degradación tisular durante el proceso de necrosis, contaminación de la cavidad pulpar durante la endodoncia, hemorragia pulpar post-trauma, errores cometidos durante el tratamiento endodóntico (acceso coronal inadecuado o irrigación y desbridamiento insuficientes), y algunos materiales restauradores que contienen plata y/u oxido de zinc-eugenol, cuando permanecen en contacto con las paredes de la cámara pulpar durante largos periodos de tiempo, son también factores etiológicos en el oscurecimiento dentario. Cuando la pulpa sufre algún tipo de traumas,existe una ruptura de vasos sanguíneos ,lo cual origina una invasión de eritrocitos en los túbulos dentinarios. Lo descrito es algo que tambien puede pasar en hemorragias no controladas en una endodoncia. La hemólisis de estos eritrocitos produce un pigmento negro ( sulfato de hierro) que da lugar al oscurecimiento dentario. Estos factores responsables de las decoloraciones, se localizan en la mayoría de los casos en la cámara pulpar, produciendo el oscurecimiento de la dentina en su porción mas interna. Sin embargo, factores externos, como la absorción de pigmentos artificiales a partir de la dieta y el tabaco, pueden contribuir también al oscurecimiento.Romero Pelaez Edagar Tedy ,Morillo Castro BLANQUEAMIENTO DENTAL INTERNO DIENTE 1.1. Rev Oper Dent Endod 2006;5:17. Disponible en http://www.infomed.es/rode/index.php?option=com_content&task=view&id=80&Itemid=28. Consultado 20 05 08
Investigado por Araceli Garibay Rincón, Alumna del grupo 2632 (2008), FES Iztacala, UNAM
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO | CONTENIDO DE LA UNIDAD | BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN | ARTÍCULOS REVISADOS | PALABRAS CLAVE | SECCIONES: 1ª 2ª 3ª |