Profesor: Dr. Ricardo Rivas Muñoz
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO | CONTENIDO DE LA UNIDAD | BIBLIOGRAFÍA | ARTÍCULOS REVISADOS | PALABRAS CLAVE | SECCIÓN: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª |
1ª Sección de 6 que forman toda la Unidad de Instrumental
CONTENIDO
DE LA UNIDAD 4:
4.1.Clasificación. Según la Organización Internacional para Normas (ISO) y Federación Dental Internacional (FDI) 4.2.Clasificación según Grossman
4.4.Descripción
de cada instrumento siguiendo la Clasificación de Grossman
4.3.1.Instrumentos de exploración
4.3.2.Instrumentos de extirpación
4.3.3.Instrumentos de ensanchado Instrumentos de níquel-titanio (NiTi)
4.3.4.Instrumentos para obturación
4.3.4.2.Activados por torno automático
|
|
PALABRAS CLAVE: | |
REGRESAR A: la Clasificación. Según la Organización Internacional para Normas (ISO) y Federación Dental Internacional (FDI)
MATERIAL E INSTRUMENTAL ENDODÓNTICO
1. INSTRUMENTAL Y MATERIAL AUXILIAR
1.1 Instrumental clínico. Espejos, pinzas clínicas de puntas muy finas, excavadores, condensadores, sondas exploradoras, tijeras de puntas finas, espátula para cementos y loseta de vidrio.
1.2 Instrumental y aparatos para diagnostico. Examen clínico (inspección, palpación y percusión), examen radiográfico y pruebas de vitalidad pulpar.
1.3 Instrumental y material para anestesia. Anestésico tópico, jeringa Luer, jeringa Carpule
1.4 Instrumental y material para aislamiento del campo operatorio. Perforador de Ainsworth, pinza portagrapas, arco de young o de ostby, goma para dique, grapas para dique de goma, tijeras.
2. INSTRUMENTAL ENDODÓNTICO
2.1 Instrumental y aparatos para abertura coronaria, desgaste compensatorio y para localización y preparación de la entrada de los conductos radiculares.
- Aberturas coronarias: motor de supervelocidad, motor convencional o micromotor, contrángulo, fresas de alta velocidad esféricas y de diamante, fresas para baja velocidad esféricas, punta de diamante cilíndrica troncocónica para baja rotación
- Desgaste compensatorio y preparación de las entradas de los conductos: fresas esféricas de vástago largo, fresas largo (Peeso) de Maillefer, fresas de Batt de Maillefer, fresas Endo-Z (Zekrya) de Maillefer, fresas de diamante, ampliadores de la entrada de conductos radiculares de Maillefer.
2.2 Instrumentos y fresas especiales para la preparación de conductos radiculares
Este es el grupo mas importante de instrumentos, pues con ellos vamos a intervenir en el interior de los conductos y prepararlos, convenientemente, de acuerdo con la indicación de cada caso.
Para la preparación de conductos radiculares utilizando los medios no convencionales, las fresas Gates-Glidden son extraordinariamente útiles, sobre todo para el ensanchamiento de sus dos tercios coronarios.
Los instrumentos utilizados para la preparación de los conductos radiculares están constituidos, básicamente, por tres tipos principales: tiranervios, ensanchadores y limas.
- Tiranervios
Son pequeños vástagos metálicos, cilíndricos, provistos de un mango plástico de color y que se caracterizan por presentar su parte activa con barbas que salen del mismo vástago y se hallan dispuestas circularmente, formando un ángulo agudo con el eje longitudinal del instrumento en relación con el mango.
- Ensanchadores
Son instrumentos de uso endodóntico que pueden ser definidos como pequeños vástagos metálicos provistos de un mango de plástico, y que se caracterizan porque presentan su parte activa en la forma de una espiral de pasos largos.
- Limas
Son instrumentos destinados especialmente al alisado y rectificación de curvaturas e irregularidades de los conductos radiculares, si bien contribuyen también a su ensanchamiento. Las limas mas útiles y en consecuencia las mas usadas son las de tipo Kerr y las de tipo Hedstrôen.
- Limas tipo Kerr
Son instrumentos que se asemejan a los ensanchadores, pero que presentan su parte activa en la forma de una espiral de pasos cortos, en que el ángulo formado por la lamina en relación con el eje longitudinal del instrumento es de 45º.
- Limas tipo Hedström
Son instrumentos cuya parte activa se caracteriza por una espiral en la forma de pequeños conos o embudos superpuestos y ligeramente inclinados, de manera que la parte cortante de este tipo de lima quede en la base de los conos.
2.2.2 Nuevas limas para la preparación de conductos radiculares
Limas Flexofile, Limas K.flex, Limas Tri-File, Limas Flez-R (lima endodontica flexible con punta Roane), Limas Unifile, Limas Helifile (triocut), Canal Master, Limas S-File, Limas manuales SET.
Leonardo, M.R. ENDODONCIA. TRATAMIENTO DE LOS CONDUCTOS RADICULARES. 1a. ed. Medica Panamericana. Buenos Aires. 1983. Capítulo 10. pp. 166-199
Investigado por: Guadalupe Saucedo Hernández. Alumna del grupo 1501 (2008). FES Iztacala, UNAM
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO | CONTENIDO DE LA UNIDAD | BIBLIOGRAFÍA | ARTÍCULOS REVISADOS | PALABRAS CLAVE | SECCIÓN: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª |