Profesor: Dr. Ricardo Rivas Muñoz
| CONTENIDO GENERAL DEL CURSO | CONTENIDO DE LA UNIDAD | BIBLIOGRAFÍA | ARTÍCULOS REVISADOS | PALABRAS CLAVE | SECCIÓN: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª | 
1ª Sección de 6 que forman toda la Unidad de Instrumental
| CONTENIDO
        DE LA UNIDAD 4: 
		4.1.Clasificación. Según la Organización Internacional para Normas (ISO) y Federación Dental Internacional (FDI) 4.2.Clasificación según Grossman 
 
		4.4.Descripción 
		de cada instrumento siguiendo la Clasificación de Grossman 
4.3.1.Instrumentos de exploración 
4.3.2.Instrumentos de extirpación 
		4.3.3.Instrumentos de ensanchado Instrumentos de níquel-titanio (NiTi) 
 
 
		4.3.4.Instrumentos para obturación 
4.3.4.2.Activados por torno automático 
  | 
      |
| PALABRAS CLAVE: | |
REGRESAR A: la Clasificación. Según la Organización Internacional para Normas (ISO) y Federación Dental Internacional (FDI)
INSTRUMENTOS Y MÉTODOS PARA LA PREPARACIÓN BIOMECÁNICA
En la actualidad, un nuevo comité formado por la FDI clasifico los instrumentos para conductos radiculares según su forma de empleo en 4 grupos:
Gpo 1: Instrumentos de uso únicamente manual: limas tanto tipo K, como tipo H; ensanchadores tipo K, sondas barbadas y tiranervios; condensadores y espaciadores.
Gpo 2: Propulsión mecánica tipo de seguro: con el mismo diseño que en el grupo 1, pero fabricadas para insertarse en una pieza de mano. También se incluyen en este grupo los Léntulos.
Gpo 3: Propulsión mecánica tipo de seguridad: taladros o ensanchadores como los Gates-Glidden, Peeso y otros mas como los A,D,O; Jo, T, M, y el instrumento Kürer para desbastar raíces.
Gpo 4: Puntas para conducto radicular: gutapercha, plata, papel.
Tiranervios y extirpanervios
Estas zarpas son relativamente largas comparadas con el diámetro del instrumento y forman un ángulo agudo con el largo del eje del mismo; dichas zarpas están distribuidas por lo general en 4 hileras rectilíneas con una distancia de una zarpa a otra de 0.8mm y con su extremidad volteada hacia el mango del instrumento el cual es pequeño y fácil de distinguir, tanto por su color como su forma de barril.
El movimiento que realiza este instrumento es el de remoción el cual se compone de tres fases: introducción hasta el tercio apical del conducto radicular; rotación de una o dos vueltas sobre su eje, y tracción en dirección de la corona del diente.
Ensanchadores
Tipo K: Son los instrumentos endodónticos mas copiados y fabricados de todo el mundo. Se elaboran actualmente casi en su totalidad con acero inoxidable en lugar de acero al carbón. Los instrumentos tipo K se producen mediante el esmerilado de diversos calibres de alambre circular de piano para darles configuración cuadrada o triangular. Una segunda operación de esmerilado proporciona el ahusado correcto de estas piezas.
Para dar a los instrumentos las estrías espirales que constituyen los bordes cortantes, el alambre cuadrado o triangular es sujetado por una maquina que lo hace girar en sentido contrario a las manecillas del reloj un numero programado de veces; las espirales apretadas son la limas y las espirales grandes son para los ensanchadores.
Ensanchadores o escariadores o alargadores
Son instrumentos constituidos por una pirámide de base cuadrangular o triangular, torcida en torno de su eje de tal manera que forman espirales de paso largo. Con esta torsión, las aristas de la pirámide original forman las laminas cortantes del instrumento.
Los ensanchadores o alargadores como su nombre lo indica, están destinados a alargar, o sea, que aumentan el diámetro de los conductos radiculares. Con ellos pueden emprenderse tres tipos de movimiento.
Movimientos de introducción
Movimiento de alargamiento
Movimiento de remoción
Limas
Existen tres tipos de limas: Kerr, Cola de ratón, Hedström.
Limas Kerr. Denominadas K o de Holl, se elaboran de manera semejante a los ensanchadores. A partir de una pirámide de base triangular o cuadrangular, las limas tienen aprox. El doble de vueltas que un ensanchador del tamaño correspondiente la lima tipo K es el instrumento endodóntico mas versátil; con ella es posible realizar los sig. Movimientos:
· Movimiento de introducción o cateterismo
· Movimiento de limado
· Movimiento de ensanchado
· Movimiento de ensanchado y limado
· Movimiento de remoción
Limas cola de ratón. Son instrumentos que presentan forma cónica en su parte activa y barbada, las limas cola de ratón algunas veces se emplean para sustituir al tiranervios debido a que las características de sus zarpas presentan menor riesgo de rotura.
Limas Hedström. Estos son instrumentos cónicos cuya proporción activa se asemeja a una superposición creciente de conos. Los movimientos que pueden realizarse con estas limas son movimientos de cateterismo, limado y remoción
Investigado y redactado por Berenice García León. Alumna del grupo 1532 (2008). FES Iztacala, UNAM
----------------------------------------------------------------
CAPITULO 11
Los objetivos de la terapéutica endodóntica son:
Desbridación completa del sistema de conductos radiculares
Conformación adecuada y anatomía del conducto radicular para recibir algún tipo especifico de obturación.
En 1958 la conferencia Internacional de Filadelfia estableció:
Numeración de los instrumentos 8 – 140 en su parte activa (d1)
D2 siempre tendrá 0.3 mm mas que D1.
Los instrumentos tendrán conicidad uniforme.
Los instrumentos endodónticos se encuentran agrupados en 3 series cada uno con 6 instrumentos con 2 numeraciones que identifican el calibre convencional y el estandarizado.
CONVENCIONAL: tendrá una secuencia progresiva
1ra serie: 1 – 6
2da. Serie: 6 – 12
3ra serie: 12 – 18
ESTANDARIZADO (fabricados de acuerdo a las normas para D1 y D2)
1ra serie: 15 - 40
2da serie: 45 - 80
3ra serie: 90 –140
EXTRA SERIE
Convencional: 00 y 0
Estandarizado: 10 y 08
La FDI y la organización internacional de estandarización los clasifico:
| 
		 GRUPO  | 
		
		 INSTRUMENTOS  | 
	
		I | 
		
		 Limas, tipo K y H, ensanchadores tipo K sondas barbadas, condensadores y espaciadores  | 
	
| 
		 II  | 
		
		 Igual que el grupo I solo que para insertarse en la pieza de mano  | 
	
| 
		 III  | 
		
		 Gates Glidden y Peeso  | 
	
| 
		 IV  | 
		
		 Puntas de gutapercha, plata y papel  | 
	
MOVIMIENTOS QUE PUEDEN REALIZARSE CON LOS INSTRUMENTOS ENDODÓNTICOS
| 
		 Instrumento  | 
		
		 Cateterismo  | 
		
		 Remoción  | 
		
		 Alargamiento  | 
		
		 Limado  | 
		
		 Alargamiento y Limado  | 
	
| 
		 Tiranervios  | 
		
		- | 
		
		+ | 
		
		- | 
		
		- | 
		
		- | 
	
| 
		 Ensanchadores  | 
		
		+ | 
		
		+ | 
		
		+ | 
		
		- | 
		
		- | 
	
| 
		 Lima K  | 
		
		+ | 
		
		+ | 
		
		+ | 
		
		+ | 
		
		+ | 
	
| 
		 Lima H  | 
		
		- | 
		
		+ | 
		
		- | 
		
		+ | 
		
		- | 
	
| 
		 Lima cola de ratón  | 
		
		- | 
		
		+ | 
		
		- | 
		
		+ | 
		
		- | 
	
Investigado y redactado por: Virginia Rocha Pérez. Alumna del grupo 1522 (2008). FES Iztacala, UNAM
Mondragón, Espinoza, Jaime D. ENDODONCIA. Interamericana 2a ed. México. 1996. pp. 123-140
| CONTENIDO GENERAL DEL CURSO | CONTENIDO DE LA UNIDAD | BIBLIOGRAFÍA | ARTÍCULOS REVISADOS | PALABRAS CLAVE | SECCIÓN: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª |