1. Concepto de   endodoncia.  
                      C. Canalda Sahli y E. Brau Aguadé 
                  
                    - Concepto de endodoncia
 
                    - Evolución histórica
                      
                        - Etapa empírica
 
                        - Etapa de la infección focal
 
                        - Etapa científica
 
                        - Etapa científico-tecnológica
 
                       
                     
                                   
                  2. Biología de la pulpa y de   			los tejidos periapicales 
                       R. Llamas   			Cadaval y A. Villa Vigil 
                  
                    - Desarrollo embrionario
 
                    -       Primeros estadios del desarrollo
 
                    -       Odontogénesis: desarrollo embrionario del complejo dentinopulpar
 
                    -           Estadio de primordio, botón o brote dental
 
                    -           Estadio de casquete
 
                    -           Estadio de campana
 
                    -           Formación de la raíz
 
                    -       Vascularización e inervación durante el desarrollo embriológico
 
                    -       Desarrollo de los tejidos periapicales del diente (cemento,   			ligamento periodontal y hueso alveolar)
 
                    -           Formación del cemento
 
                    -           Formación del hueso alveolar
 
                    -           Formación del ligamento periodontal
 
                    -   Histología del complejo   			dentino-pulpar
 
                    -       Histología de la dentina
 
                    -           Composición
 
                    -           Estructura
 
                    -           Tipos de dentina
 
                    -           Modificaciones de la dentina
 
                    -           Sensibilidad dentinaria
 
                    -       Histología de la pulpa
 
                    -           Morfología
 
                    -           Composición
 
                    -           Estructura
 
                    -           Células
 
                    -           Vascularización
 
                    -           Inervación
 
                    -           Funciones
 
                    -           Modificaciones de la pulpa
 
                    -   Histología de los tejidos   			periapicales
 
                    -       Histología del cemento
 
                    -           Composición
 
                    -           Estructura
 
                    -           Funciones
 
                    -       Histología del hueso alveolar
 
                    -           Composición
 
                    -           Estructura
 
                    -           Vascularización e inervación
 
                    -       Histología del ligamento periodontal
 
                    -           Composición
 
                    -           Estructura
 
                    -           Vascularización e inervación
 
                   
                  3. Anatomía dental interna 
                       E.   			Brau Aguadé 
                  
                    -   Introducción
 
                    - Técnicas de estudio
 
                    -   Morfología interna.   			Características generales
 
                    -       Cámara   			pulpar
 
                    -       Forma
 
                    -       Volumen
 
                    -       Techo   			cameral
 
                    -       Suelo   			cameral
 
                    -       Paredes laterales
 
                    -       Conductos radiculares
 
                    -       Forma   			y calibre de los conductos
 
                    -           Calibre
 
                    -           Forma
 
                    -           Dirección
 
                    -           Paredes
 
                    -       Ápice   			radicular
 
                    -           Morfología apical
 
                    -           Disposición canicular
 
                    -           Paredes del conducto
 
                    -           Relación cementodentinaria
 
                    -           Forámenes y foraminas
 
                    -   Morfología interna.   			Características particulares                           
 
                   
                  4. Microbiología endodóncica 
                        			 J. Pumarola Suñe 
                  
                    -  Introducción
 
                    -  Vías de invasión bacteriana
 
                    -     Túbulos dentinarios
 
                    -      Defectos en el sellado marginal
 
                    -      Infección periodontal
 
                    -      Traumatismos
 
                    -      Otras   			vías de infección
 
                    -  Microbiología
 
                    -      Factores de virulencia microbiana
 
                    -          Carácter de la invasión, microbiota y número de microorganismos
 
                    -          Endotoxinas
 
                    -          Exoencimas
 
                    -          Metabolitos
 
                    -          Exotoxinas
 
                    -          Tiempo
 
                    -      Microbiología de los conductos radiculares en dientes vitales
 
                    -      Microbiología de los conductos radiculares en las necrosis pulpares
 
                    -      Microbiología de los conductos radiculares en los abscesos apicales   			agudos
 
                    -      Microbiología de los conductos radiculares en las periodontitis   			apicales asintomáticas
 
                    -      Microbiología de las infecciones pulpoperiodontales
 
                    -      Interrelaciones microbianas
 
                    -      Microbiología en los fracasos endodónticos
 
                    -  Antibióticos
 
                    -      Dosificación
 
                    -      Intervalo de tiempo y vía de administración
 
                    -      Antibióticos empleados en el tratamiento de la infección   			pulpoperiapical
 
                    -          Penicilinas
 
                    -          Lincosaminas
 
                    -          Eritromicina
 
                    -          Tetraciclinas
 
                    -          Metronidazol
 
                    -          Cefalosporinas
 
                    -          Quinolonas
 
                    -          Nuevos macrólidos
 
                    -      Terapéutica antimicrobiana en los fracasos endodónticos
 
                    -      Profilaxis antibiótica
 
                   
                  5. Etiopatogenia de la   			enfermedad pulpar y periapical 
                         			C. Canalda Sahli y J. Pumarola   			Suñe 
                  
                    -      Introducción
 
                    -      Factores etiológicos
 
                    -            			Bacterias
 
                    -            			Traumatismos
 
                    -            			Yatrogenia
 
                    -      Inflamación pulpar y   			periapical
 
                    -            			Inflamación pulpar
 
                    -                			Inflamación aguda
 
                    -                			Inflamación crónica
 
                    -            			Inflamación periapical
 
                    -                			Proliferación del epitelio y génesis de los quistes radiculares
 
                    -      Mecanismos defensivos del   			huésped
 
                    -            			Inmunidad innata
 
                    -            			Inmunidad adaptativa
 
                    -      Elementos celulares en la   			respuesta inmunitaria
 
                    -            			Polimorfonucleares
 
                    -                			Neutrófilos
 
                    -                			Basófilos
 
                    -                			Eosinófilos
 
                    -            			Linfocitos
 
                    -                			Linfocitos T
 
                    -                			Linfocitos B
 
                    -                			Linfocitos citotóxicos
 
                    -            			Macrófagos
 
                    -            			Plaquetas
 
                    -            			Osteoclastos
 
                    -            			Fibroblastos
 
                    -      Mediadores de la inflamación y   			de la reparación
 
                    -            			Mediadores plasmáticos
 
                    -                			Sistema de las cininas
 
                    -                			Sistema del complemento
 
                    -                			Sistema de la coagulación
 
                    -                			Sistema fibrinolítico
 
                    -            			Mediadores celulares preformados
 
                    -                			Aminas vasoactivas
 
                    -                			Enzimas lisosómicas
 
                    -            			Mediadores celulares sintetizados de novo
 
                    -                			Citocinas
 
                    -                			Metabolitos del ácido araquidónico
 
                    -                			Inmunoglobulinas
 
                    -                			Neuropéptidos
 
                   
                     
                    6. Patología de la pulpa y   			del periápice 
                         			J. Pumarola Suñe y C. Canalda   			Sahli 
                  
                    -      Patología de la pulpa
 
                    -            			Clasificación clínica de las enfermedades de la pulpa
 
                    -            			Pulpitis reversible
 
                    -            			Pulpitis irreversible
 
                    -                			Pulpitis irreversible sintomática
 
                    -                			Pulpitis irreversible asintomática
 
                    -            			Necrosis pulpar
 
                    -      Patología del periápice
 
                    -            			Clasificación clínica de la patología del periápice
 
                    -            			Periodontitis apical reversible
 
                    -            			Periodontitis apical irreversible
 
                    -                			Periodontitis apical irreversible sintomática
 
                    -                			Periodontitis apical irreversible asintomática
 
                    -      Técnicas anestésicas   			utilizadas en endodoncia
 
                   
                  ir a INICIO   
                    7. Histopatología de la pulpa   			y del periápice 
                         			R. Llamas Cadaval 
                  
                    -      Introducción
 
                    -      Histopatología de la pulpa
 
                    -            			Cambios morfológicos pulpares no inflamatorios o pulposis
 
                    -            			Cambios morfológicos pulpares en la inflamación
 
                    -                			Alteraciones de la capa de dentinoblastos
 
                    -                			Alteraciones en la inflamación aguda
 
                    -                			Alteraciones en la inflamación crónica
 
                    -                			Procesos reparativos
 
                    -      Histopatología del periápice
 
                    -            			Cambios morfológicos periapicales no inflamatorios
 
                    -            			Cambios morfológicos periapicales inflamatorios
 
                    -                			Alteraciones en la inflamación aguda
 
                    -                			Alteraciones en la inflamación crónica
 
                    -                			Procesos reparativos
 
                    -                			Formas histológicas de los procesos reparativos
 
                    -  
 
                   
                    8. Diagnóstico clínico 
                       C. Canalda   			Sahli 
                  
                    -      Introducción
 
                    -      Historia clínica
 
                    -      Anamnesis
 
                    -          Motivo   			de la consulta
 
                    -                			Historia médica general
 
                    -                			Historia bucal
 
                    -          Dolor   			pulpar
 
                    -                			Características del dolor
 
                    -                			Diagnóstico diferencial
 
                    -      Exploración clínica o física
 
                    -            			Inspección
 
                    -            			Palpación
 
                    -            			Percusión
 
                    -            			Pruebas de vitalidad pulpar
 
                    -                			Pruebas eléctricas
 
                    -                			Pruebas térmicas
 
                    -                			Métodos experimentales
 
                    -          Otras   			técnicas utilizadas en la exploración clínica
 
                    -                			Examen periodontal
 
                    -                			Prueba de la anestesia
 
                    -                			Prueba de la cavidad
 
                    -                			Transiluminación
 
                    -                			Prueba de la mordida
 
                    -      Exploraciones complementarias
 
                    -          Examen   			radiográfico
 
                    -            			Biopsia
 
                    -      Diagnóstico y pronóstico
 
                    -      Plan de tratamiento
 
                    - 9. Radiología en endodoncia
 
                    -        			E. Berastegui Jimeno
 
                    -      Radiografías
 
                    -      Aparato de rayos X
 
                    -      Tipos de películas y técnicas
 
                    -      Procesado
 
                    -      Seguridad contra radiaciones
 
                    -      Interpretación de las   			radiografías
 
                    -      Errores en la interpretación   			de las radiografías
 
                    -      Limitaciones de la técnica   			radiográfica
 
                    -            			Angulación horizontal
 
                    -            			Angulación vertical
 
                    -            			Proyección directa
 
                    -      Aplicaciones de la radiología   			en endodoncia
 
                    -      Radiografía dental   			computarizada
 
                    -      Laservisiografía
 
                    -      Informática aplicada a la   			radiología y anatomía radicular 
 
                   
                  10. Esterilización del instrumental endodóncico  
                         			J. Pumarola Suñe 
                  
                    -      Introducción 
 
                    -      Control de la infección en   			endodoncia
 
                    -      Protocolo preoperatorio
 
                    -            			Limpieza y desinfección del instrumental
 
                    -            			Esterilización
 
                    -                			Tipo de relleno
 
                    -                			Temperatura
 
                    -                			Tiempo
 
                    -      Protocolo postoperatorio
 
                    -            			Desinfección y limpieza
 
                    -            			Esterilización
 
                    -                			Esterilización con calor seco prolongado
 
                    -                			Esterilización con vapor caliente a presión
 
                    -                			Esterilización con vapor químico insaturado
 
                    -            			Almacenamiento
 
                    -            			Influencia de la esterilización sobre las propiedades de las limas
 
                    -      Desinfección y esterilización   			de otros materiales endodóncicos
 
                    -  
 
                   
                    11. Ergonomía en endodoncia 
                        J. Pumarola Suñe 
                  
                    -      Introducción
 
                    -      Papel de la recepcionista en   			la planificación del trabajo
 
                    -      Preparación del gabinete y del   			paciente
 
                    -      Trabajo en equipo y áreas de   			trabajo
 
                    -      Selección de técnicas
 
                    -            			Conductometría
 
                    -            			Instrumentación de los conductos radiculares
 
                    -            			Cementos selladores
 
                    -            			Obturación de conductos
 
                    -      Disposición del instrumental
 
                    -            			Preparación ergonómica del instrumental manual estandarizado
 
                    -      Actuación endodóntica sin   			auxiliar
 
                    -      Actuación endodóncica a cuatro   			manos
 
                    -      Actuación endodóncica a seis   			manos
 
                   
                        
                    12. Protección del complejo   			pulpodentinario.  
                       J. M.   			Navajas Rodríguez de Mondelo 
                  
                    -      Introducción
 
                    -      Complejo pulpodentinario
 
                    -      Procedimientos terapéuticos   			para la protección del complejo pulpodentinario
 
                    -            			Prevención de la yatrogenia
 
                    -                			Anestesia dental
 
                    -                			Procedimientos de corte
 
                    -                			Desecación de la dentina
 
                    -            			Control en la eliminación de los tejidos dentinarios enfermos
 
                    -                			Eliminación de los tejidos cariados
 
                    -                			Desinfección de la cavidad terapéutica
 
                    -                			Eliminación del barrillo dentinario
 
                    -            			Protección del complejo pulpodentinario remanente
 
                    -                			Selladores dentinarios
 
                    -                			Forros cavitarios o liners
 
                    -                			Bases cavitarias
 
                    -          Herida   			pulpar
 
                    -                			Técnica de la protección pulpar directa
 
                    -  
 
                   
                    13. Aislamiento del campo   			operatorio.  
                       E. Brau   			Aguadé 
                  
                    -      Consideraciones generales
 
                    -      Preparación del diente
 
                    -      Objetivos del aislamiento del   			campo operatorio
 
                    -      Instrumental para el   			aislamiento
 
                    -          Dique   			de goma
 
                    -            			Perforadora de dique
 
                    -          Grapa
 
                    -            			Portagrapas
 
                    -          Arco
 
                    -            			Instrumental y material adicional
 
                    -      Técnicas de aplicación
 
                    -            			Técnica en un tiempo
 
                    -                			Aplicación simultánea de grapa, dique y arco
 
                    -            			Técnica de dos tiempos
 
                    -                			Aplicación de la grapa y del dique seguida del arco
 
                    -                			Aplicación de la grapa, seguida del dique montado en el arco
 
                    -            			Técnica en tres tiempos
 
                    -                			Aplicación de la grapa, seguida del dique y después el arco
 
                    -                			Aplicación de la goma, seguida de la grapa y después del arco     
 
                   
                    14. Preparación de la cavidad   			de acceso coronal.  
                       E. Brau   			Aguadé 
                  
                    -      Introducción
 
                    -      Principios, reglas y   			requisitos de la cavidad de acceso coronal
 
                    -      Instrumental y técnica   			quirúrgica
 
                    -          Etapa   			de perforación
 
                    -            			Delimitación de contornos
 
                    -          Etapa   			de rectificación y alisado
 
                    -            			Errores en la preparación de la cavidad
 
                    -            			Aperturas insuficientes
 
                    -            			Aperturas demasiado grandes
 
                    -            			Aperturas inadecuadas
 
                    -            			Escalones
 
                    -            			Perforaciones
 
                    -      Preparación de la cavidad de   			acceso coronal en los distintos grupos dentarios
 
                   
                  15. Preparación de los   			conductos radiculares. 
                  C. Canalda   			Sahli 
                  
                    -      Introducción
 
                    -      Instrumental
 
                    -            			Instrumentos accionados de modo manual
 
                    -                			Escofinas y tiranervios
 
                    -                			Ensanchadores y limas K
 
                    -                			Limas Hedstrom o H
 
                    -                			Instrumentos de permeabilización
 
                    -            			Aleaciones de níquel-titanio
 
                    -            			Instrumentos accionados de forma mecánica
 
                    -                			Sistemas de instrumentos para rotación horaria continua
 
                    -                    			Trépanos
 
                    -            			Sistemas sónicos y ultrasónicos
 
                    -                			El láser en la preparación de conductos
 
                    -                			Dispositivo automático para la preparación de los conductos
 
                    -      Determinación de la longitud   			del trabajo
 
                    -            			Constricción apical
 
                    -            			Longitud de trabajo
 
                    -            			Técnicas para la determinación
 
                    -                			Técnica radiográfica
 
                    -                			Consideraciones de la técnica radiográfica
 
                    -                			Localizadores electrónicos
 
                    -                			Sensación táctil
 
                    -      Técnicas manuales de   			instrumentación
 
                    -            			Consideraciones generales
 
                    -                			Limas de permeabilización apical
 
                    -                			Curvado de las limas
 
                    -                			Transporte apical
 
                    -            			Técnicas apicocoronales
 
                    -                			Técnica seriada de Schilder
 
                    -                			Técnica de step-back
 
                    -                			Limado anticurvatura
 
                    -            			Técnicas coronoapicales
 
                    -                			Técnica step-down
 
                    -                			Técnica de doble conicidad
 
                    -                			Técnica crown-down sin presión
 
                    -                			Técnica de fuerzas equilibradas
 
                    -                			Técnica Canal Master
 
                    -      Técnicas de instrumentación   			rotatoria continua
 
                    -            			Consideraciones generales
 
                    -            			Técnicas clínicas en los distintos sistemas
 
                    -                			Sistema Lightspeed
 
                    -                			Sistema HERO 642
 
                    -                			Sistema Quantec
 
                    -                			Sistema ProFile
 
                    -                			Sistema GT
 
                    -      Irrigación
 
                    -            			Objetivos
 
                    -          Capa   			residual
 
                    -            			Propiedades de una solución irrigadora
 
                    -            			Soluciones irrigadoras
 
                    -                			Hipoclorito de sodio
 
                    -                			Quelantes
 
                    -                			Otras soluciones
 
                    -            			Técnicas de irrigación
 
                    -      Conceptos y normas básicas en   			la preparación de los conductos radicualres
 
                    -      Identificación de    			problemas
 
                    -            			Bloqueo de la zona apical del conducto
 
                    -            			Disminución de la longitud de trabajo
 
                    -            			Formación de un escalón
 
                    -            			Transporte apical
 
                    -            			Perforación lateral
 
                    -            			Destrucción de la constricción apical
 
                    -            			Preparación escasa del conducto
 
                    -          Rotura   			de instrumentos
 
                   
                    
                    
                  
                   | 
                  | 
                16. Medicación intraconducto.  
                       C. Canalda   			Sahli 
                  
                    -   Introducción
 
                    -   Sustancias antibacterianas   			utilizadas en el interior del conducto radicular
 
                    -       Compuestos fenólicos
 
                    -       Aldehídos
 
                    -       Compuestos halogenados
 
                    -       Antibióticos
 
                    -       Hidróxido de calcio
 
                    -           Pastas de hidróxido de calcio
 
                    -           Mecanismo de acción
 
                    -           Inhibición del crecimiento bacteriano
 
                    -           Disolución del tejido pulpar
 
                    -           Sellado del conducto
 
                    -           Reparación hística
 
                    -           Resistencias bacterianas al hidróxido de calcio
 
                    -   Indicaciones de la medicación   			intraconducto
 
                    -   Indicaciones del MTA en el   			interior de los conductos radiculares
 
                    -       Composición y propiedades
 
                    -       Indicaciones no quirúrgicas del MTA en el conducto radicular
 
                    -           Apicoformación
 
                    -           Reparación de perforaciones radiculares
 
                    -           Otras indicaciones
 
                   
                       ir a INICIO   
                    17. Obturación de los   			conductos radiculares 
                        C. Canalda Sahli 
                  
                    -   Introducción
 
                    -   Objetivos de la obturación
 
                    -       Objetivo técnico
 
                    -       Objetivo biológico
 
                    -       Nivel   			de la obturación
 
                    -   Condiciones para poder obturar   			los conductos radiculares
 
                    -   Instrumental y materiales
 
                    -       Instrumental
 
                    -           Instrumental manual
 
                    -           Instrumental accionado de modo mecánico
 
                    -           Instrumental para plastificar la gutapercha mediante calor
 
                    -           Instrumental para secar los conductos radiculares
 
                    -   Materiales
 
                    -       Materiales que constituyen el núcleo de la obturación
 
                    -           Gutapercha
 
                    -               Puntas de gutapercha
 
                    -               Otras presentaciones de la gutapercha
 
                    -           Otros materiales
 
                    -       Cementos selladores
 
                    -           Requisitos de un sellador
 
                    -           Clasificación de los selladores
 
                    -               Cementos basados en óxido de cinc y eugenol
 
                    -               Cementos basados en resinas plásticas
 
                    -               Cementos basados en hidróxido de calcio
 
                    -               Cementos basados en vidrio ionómero
 
                    -               Cementos basados en siliconas
 
                    -               Cementos basados en resinas hidrofílicas
 
                    -               Cementos basados en modificaciones de la gutapercha
 
                    -           Elección del sellador
 
                    -               Biocompatibilidad
 
                    -               Sellado coronoapical
 
                    -   Técnica de condensación   			lateral
 
                    -       Descripción de la técnica
 
                    -           Calibrado de la zona apical del conducto
 
                    -           Elección del espaciador
 
                    -           Elección de la punta principal
 
                    -           Secado del conducto
 
                    -           Introducción del sellador
 
                    -           Introducción de la punta principal
 
                    -           Condensación de puntas accesorias
 
                    -       Modificaciones de la técnica
 
                    -           Impresión apical de la punta principal
 
                    -           Puntas invertidas
 
                    -           Obturación apical con hidróxido de calcio
 
                    -   Técnicas de gutapercha   			termoplastificada
 
                    -       Condensación vertical de gutapercha
 
                    -       Condensación lateral en caliente
 
                    -       Condensación termomecánica o termocompactación
 
                    -       Inyección de gutapercha moldeada
 
                    -       Gutapercha termoplastificada recubriendo un vástago
 
                    -       Gutapercha termoplastificada recubriendo un compactador
 
                    -       Gutapercha multi-fase
 
                    -       Sistema microseal
 
                    -       System   			B (condensación central mediante una onda continua)
 
                    -       Otras   			técnicas
 
                    -   Evaluación de la obturación
 
                    -      Aspectos radiográficos
 
                    -           Nivel de la obturación    
 
                    -           Morfología de los conductos obturados
 
                    -           Densidad
 
                    -           Espacios vacíos
 
                   
                  ir a INICIO    
                    18. Tratamiento de dientes   			con pulpitis irreversible.  
                       E. Brau   			Aguadé 
                  
                    -   Introducción
 
                    -   Técnica operatoria
 
                    -       Visita   			diagnóstica y planificación terapéutica
 
                    -       Técnica de la biopulpectomía total
 
                    -           Anestesia
 
                    -           Preparación y aislamiento del campo operatorio
 
                    -           Apertura cameral
 
                    -           Preparación quimiomecánica
 
                    -           Instrumentación
 
                    -           Irrigación
 
                    -           Obturación de los conductos
 
                    -   Reparación periapical
 
                    -       1a.   			fase. Trombosis periapical
 
                    -       2a.   			fase. Infiltración celular
 
                    -       3a.   			fase. Necrosis hística
 
                    -       4a.   			fase. Organización
 
                    -       5a.   			fase. Aposición osteocementaria en el cono apical
 
                   
                  ir a INICIO    
                    19. Tratamiento de dientes   			con periodontitis apical.  
                       C. Canalda   			Sahli 
                  
                    -  Introducción
 
                    -   Consideraciones generales de interés   			clínico
 
                    -       Aspectos bacteriológicos
 
                    -       Aspectos anatómicos
 
                    -       Aspectos diagnósticos
 
                    -   Tratamiento de urgencia de las   			periodontitis sintomáticas
 
                    -       Tratamiento local
 
                    -       Tratamiento sistémico
 
                    -   Preparación de los conductos   			radiculares
 
                    -       Técnicas de instrumentación
 
                    -   Nivel de instrumentación
 
                    -       Irrigación
 
                    -   Medicación intraconducto
 
                    -       Medicamentos
 
                    -       Técnica de la medicación intraconducto
 
                    -       Tratamiento de lesiones periapicales de tamaño elevado
 
                    -   Obturación de los conductos   			radiculares
 
                    -       Influencia de la obturación en la reparación periapical
 
                    -       Respuesta hística ante los materiales de obturación
 
                    -   Reparación periapical
 
                    -       Reparación clínica
 
                    -       Reparación histológica 
 
                   
                    20. Tratamiento del diente   			con el ápice inmaduro.  
                       C. Canalda   			Sahli 
                  
                    -      Introducción
 
                    -      Apicogénesis
 
                    -            			Protección pulpar directa
 
                    -                			Concepto e indicaciones
 
                    -                			Técnica
 
                    -            			Biopulpectomía parcial superficial
 
                    -                			Concepto en indicaciones
 
                    -                			Técnica
 
                    -            			Biopulpectomía parcial cervical
 
                    -                			Concepto e indicaciones
 
                    -                			Complicaciones
 
                    -                			Técnica
 
                    -            			Reparación hística
 
                    -                			Medicaciones alternativas
 
                    -      Apicoformación
 
                    -            			Técnica
 
                    -            			Medicaciones alternativas
 
                    -            			Apicoformación en una sola sesión
 
                    -                			Técnica
 
                    -            			Reparación hística
 
                    -                			Ápice anatómico
 
                    -                			Barrera apical
 
                    -  
 
                   
                    21. Endodoncia de la   			dentición temporal.  
                       J. R. Boj   			Quesada 
                  
                    -       			   			Introducción
 
                    -            			Objetivos de la terapia pulpar en dientes primarios
 
                    -            			Diferencias anatómicas entre dientes temporales y permanentes
 
                    -      Diagnóstico pulpar
 
                    -            			Historia clínica
 
                    -            			Exploración clínica
 
                    -            			Exploración radiográfica
 
                    -      Tratamientos pulpares en   			dentición primaria
 
                    -            			Recubrimiento pulpar indirecto
 
                    -            			Recubrimiento pulpar directo
 
                    -            			Pulpotomía
 
                    -                			Alternativas al formocresol
 
                    -                			Técnica de la pulpotomía
 
                    -            			Pulpectomía
 
                    -                			Técnica de la pulpectomía
 
                   
                    22. Retratamiento no   			quirúrgico de los fracasos endodóncicos.  
                       C.   			Canalda Sahli y J. Pumarola Sunt 
                  
                    -       			   			Fracasos endodóncicos
 
                    -            			Errores diagnósticos
 
                    -            			Fracasos relacionados con la patología
 
                    -            			Fracasos relacionados con la apertura cameral
 
                    -            			Fracasos relacionados con la localización de conductos
 
                    -            			Fracasos relacionados con la localización de conductos
 
                    -            			Errores en la instrumentación
 
                    -            			Errores en la obturación de conductos
 
                    -            			Errores en la instrumentación
 
                    -            			Errores en la obturación de conductos
 
                    -            			Fracasos relacionados con la reconstrucción postendodoncia
 
                    -      Retratamiento no quirúrgico
 
                    -      Análisis del caso
 
                    -          Éxito   			clínico
 
                    -                			Tratamiento incorrecto
 
                    -            			Fracaso clínico
 
                    -      Planificación terapéutica del   			retratamiento
 
                    -            			Consentimiento del paciente
 
                    -            			Habilidad del profesional
 
                    -          Acceso   			a la zona apical del conducto
 
                    -                			Restauraciones de la corona
 
                    -                			Materiales contenidos en el interior de los conductos radiculares
 
                    -                			Nueva preparación del conducto
 
                    -      Técnicas en el retratamiento
 
                    -            			Cavidad de acceso coronal
 
                    -                			Restauraciones de materiales plásticos
 
                    -                			Pernos y muñones
 
                    -                			Coronas
 
                    -            			Cavidad de acceso radicular
 
                    -                			Pastas y cementos
 
                    -                			Gutapercha
 
                    -                			Fragmentos metálicos
 
                    -            			Particularidades del tratamiento del conducto radicular
 
                    -                			Preparación del conducto radicular
 
                    -                			Medicación intraconducto
 
                    -                			Obturación del conducto radicular
 
                    -  
 
                   
                    23. Traumatismos dentales 
                        E. Berástegui Jimeno 
                  
                    -       			   			Introducción
 
                    -      Epidemiología
 
                    -      Clasificación de las lesiones   			dentales
 
                    -      Diagnóstico
 
                    -      Fracturas del esmalte
 
                    -      Fracturas de la corona sin   			afectación pulpar
 
                    -      Fracturas de la corona con   			afectación pulpar
 
                    -      Fracturas radiculares
 
                    -            			Tratamiento endodóncico
 
                    -            			Evolución de las fracturas radiculares
 
                    -            			Curación de las fracturas radiculares
 
                    -      Fracturas coronorradiculares
 
                    -      Luxación 
 
                    -            			Evolución
 
                    -            			Tratamiento
 
                    -      Avulsión
 
                    -            			Concepto
 
                    -            			Tratamiento
 
                    -          Pauta   			de actuación ante la avulsión
 
                    -                			Tratamiento de urgencia en el lugar del accidente
 
                    -                			Tratamiento en el consultorio
 
                    -                			Complicaciones del reimplante
 
                    -                			Pronóstico
 
                    -                			Autotrasplante dentario
 
                    -      Fracturas del proceso alveolar
 
                    -      Síndrome del diente fisurado
 
                    -            			Concepto
 
                    -            			Epidemiología
 
                    -            			Diagnóstico
 
                    -            			Historia clínica dental
 
                    -            			Exploración
 
                    -            			Radiografías
 
                    -            			Transiluminación
 
                    -          Prueba   			de mordida
 
                    -          Prueba   			de tinción
 
                    -            			Colgajo quirúrgico
 
                    -            			Clasificación del diente fisurado
 
                    -      Traumatismos en dentición   			temporal
 
                    -            			Fracturas de corona
 
                    -            			Fracturas radiculares
 
                    -            			Fracturas coronorradiculares
 
                    -            			Lesiones por luxación y avulsión        
 
                   
                  ir a INICIO    
                    24. Cirugía periapical 
                       C. Gay   			Escoda 
                  
                    -       			   			Introducción
 
                    -      Indicaciones de la cirugía   			periapical
 
                    -            			Cirugía correctora por errores de técnica
 
                    -                			Presencia de instrumentos rotos dentro del conducto
 
                    -                			Perforación de la raíz
 
                    -                			Falsa vía
 
                    -                			Cuando la endodoncia ha fracasado
 
                    -                			Obturación radicular incorrecta que no puede eliminarse
 
                    -                			Diente con una gran reconstrucción con un perno o un muñón colado
 
                    -                			Sobreinstrumentación
 
                    -                			Sobreobturación
 
                    -                			Patología periapical persistente
 
                    -            			Cirugía por anomalías anatómicas
 
                    -                			Dens in dente
 
                    -                			Gran curvatura del ápice
 
                    -                			Anomalías radiculares
 
                    -                			Peligro de fractura dentinaria    
 
                    -                			Extrusión del ápice
 
                    -                			Conductos accesorios no accesibles por vía ortógrada
 
                    -            			Cirugía por patología dentaria
 
                    -                			Conducto radicular obliterado por depósitos secundarios de dentina   			calcificados
 
                    -                			Ápice muy abierto
 
                    -                			Fractura horizontal del tercio apical
 
                    -                			Patología periapical persistente
 
                    -                			Reabsorción del ápice en forma de cráter
 
                    -      Contraindicaciones
 
                    -      Diagnóstico y exámenes   			preoperatorios
 
                    -          Examen   			clínico de los tejidos blandos y de los dientes
 
                    -          Examen   			radiológico
 
                    -            			Exámenes de laboratorio
 
                    -          Otros   			exámenes especiales
 
                    -      Consideraciones anatómicas y   			biológicas
 
                    -            			Consideraciones anatómicas
 
                    -            			Consideraciones biológicas
 
                    -      Técnica quirúrgica
 
                    -            			Anestesia
 
                    -            			Incisión
 
                    -                			Incisión a través del surco gingivodentario
 
                    -                			Incisión en la encía adherida
 
                    -                			Incisión semilunar modificada
 
                    -                			Incisión semilunar
 
                    -            			Despegamiento del colgajo
 
                    -            			Trepanación de la cortical externa
 
                    -            			Legrado o curetaje periapical
 
                    -            			Apicectomía o resección apical
 
                    -            			Obturación retrógrada
 
                    -            			Limpieza, irrigación y remodelado óseo
 
                    -          Sutura
 
                    -      Pronóstico
 
                    -      Complicaciones
 
                    -            			Complicaciones intraoperatorias
 
                    -            			Complicaciones postoperatorias
 
                    -      Cirugía periapical en dientes   			multirradiculares
 
                    -      Reparación de perforaciones   			radiculares
 
                    -            			Pronóstico
 
                    -                			Localización de la perforación
 
                    -                			Tamaño de la perforación
 
                    -                			Tiempo transcurrido
 
                    -            			Técnica quirúrgica
 
                    -                			Si la perforación fue identificada previamente al cementado del   			poste
 
                    -                			Si la perforación fue identificada después del cementado del poste
 
                    -                			Localización de la perforación
 
                    -            			Cicatrización de la herida quirúrgica periapical                        
 
                   
                  ir a INICIO    
                    25. Patología endoperiodontal 
                       B.   			Zabalegui Andonegui e I. Zabalegui Andonegui 
                  
                    -       			   			Introducción
 
                    -      Los cambios de comunicación   			pulpoperiodontal
 
                    -      Efecto de la patología pulpar
 
                    -            			Características histológicas de la pérdida ósea producida por una   			condición de necrosis pulpar
 
                    -            			Características clínicas de la pérdida ósea producida por una   			condición de necrosis pulpar
 
                    -            			Manifestaciones de las lesiones pulpares agudas sobre el periodonto   			marginal
 
                    -      Efectos de la enfermedad   			periodontal sobre el endodonto
 
                    -            			Características clínicas de la pérdida ósea producida por enfermedad   			periodontal
 
                    -            			Características clínicas de la pérdida ósea por reabsorción externa   			inflamatoria progresiva
 
                    -      Criterio diagnóstico de las   			lesiones periodontales-endodontales
 
                    -          Lesión   			primaria endodóncica
 
                    -          Lesión   			primaria endodóncica con afectación secundaria periodontal
 
                    -          Lesión   			primaria periodontal
 
                    -          Lesión   			primaria periodontal con afectación secundaria endodóncica
 
                    -            			Lesiones combinadas endoperio
 
                    -      Síndrome de pérdida ósea   			alveolar
 
                    -            			Concepto y significado clínico
 
                    -            			Pérdida ósea por fracaso del tratamiento de conductos
 
                    -            			Pérdida ósea por perforación radicular
 
                    -            			Pérdida ósea por fractura radicular vertical 
 
                   
                    26. Reconstrucción del diente   			endodonciado 
                       J. García   			Barbero y J.J. Hidalgo Arroquia 
                  
                    -        			Particularidades del diente endodonciado
 
                    -      Condicionantes de la   			reconstrucción
 
                    -            			Entorno biológico
 
                    -            			Momento de la restauración
 
                    -          Tamaño   			y localización de la caries
 
                    -          Tipo   			de diente
 
                    -            			Requerimientos estéticos
 
                    -      Complementos de retención
 
                    -          Tipos   			de pernos
 
                    -                			Pernos prefabricados metálicos
 
                    -                			Pernos prefabricados de resina reforzada con fibras
 
                    -                			Pernos colados
 
                    -      Posibilidades de restauración
 
                    -            			Restauración con amalgama de plata
 
                    -                			Técnica de confección de un muñón de amalgama con perno
 
                    -            			Restauración con resina compuesta
 
                    -                			Técnica de realización de un muñón de resina compuesta con perno
 
                    -            			Restauración con cemento de vidrio ionómero
 
                    -            			Restauración con oro colado
 
                    -                			Técnica de realización de un muñón de oro colado
 
                    -            			Restauración con porcelana
 
                   
                  ir a INICIO    
                    27. Blanqueamiento de dientes   			endodonciados 
                       V. Faus   			Llácer 
                  
                    -      Introducción
 
                    -      Etiología
 
                    -      Requisitos para la selección   			del caso ante un tratamiento blanqueador
 
                    -      Agentes blanqueadores
 
                    -            			Perborato sódico
 
                    -            			Peróxido de hidrógeno
 
                    -            			Peróxido de carbamida
 
                    -      Técnicas de blanqueamiento
 
                    -            			Técnica ambulatoria
 
                    -            			Técnica termocatalítica
 
                    -            			Técnica fotocatalítica
 
                    -      Blanqueamiento dental con   			láser
 
                   
                     
                    28. El tratamiento endodóncico en relación con la   			patología sistémica 
                       J. González   			Bahillo y P. Varela Patiño 
                  
                    -       Introducción
 
                    -      Diabetes
 
                    -      Otras enfermedades endócrinas
 
                    -            			Hiperpituitarismo
 
                    -                			Hipopituitarismo
 
                    -                			Hipertiroidismo
 
                    -                			Hipotiroidismo
 
                    -                			Hiperparatiroidismo
 
                    -                			Hipoparatiroidismo
 
                    -                			Hiperadrenocorticismo
 
                    -                			Hipoadrenocorticismo
 
                    -      Tratamiento con corticoides
 
                    -      Tratamiento en pacientes   			inmunodeprimidos
 
                    -            			VIH/SIDA
 
                    -                			Transplante de órganos
 
                    -      Radioterapia y quimioterapia
 
                    -      Cardiopatías
 
                    -            			Malformaciones cardiacas
 
                    -            			Insuficiencia cardiaca
 
                    -            			Cardiopatía coronaria: infarto agudo de miocardio y angina de pecho
 
                    -            			Arritmias cardiacas
 
                    -            			Valvulopatías
 
                    -            			Hipertensión
 
                    -            			Transplante cardiaco
 
                    -            			Consideraciones especiales
 
                    -                			Endocarditis bacteriana
 
                    -                			Pacientes cardiovasculares anticoagulados
 
                    -                			Uso de vasoconstrictores
 
                   
                     
                    Índice alfabético. 
                  
                ir a INICIO    |