UNAM
Ir a UNAM

Notas para el estudio de Endodoncia

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ

Ir a FES Iztacala
 

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS
Actualización por investigación bibliográfica

UNIDAD 2. MORFOLOGÍA DE LA CAVIDAD PULPAR
1a. sección: Generalidades

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
PALABRAS CLAVE
 

 

 
Contenido de la Unidad

Generalidades.
2.1. Dientes permanentes
2.1.1. Comparación con la anatomía dentaria externa
2.1.2. Cámara pulpar y conductos.
Axiomas de la anatomía pulpar

  • vistas radiográficas
  • longitud promedio
  • conductos laterales
  • ramificaciones apicales
  • curvaturas radiculares
  • complicaciones clínicas
  • número de conductos

de

DIENTES SUPERIORES

Incisivo central
Incisivo lateral
Canino
Primer premolar
Segundo premolar
Primer molar
Segundo molar
Tercer molar


DIENTES INFERIORES

Incisivo central y lateral
Canino
Primer premolar
Segundo premolar
Primer molar
Segundo molar
Tercer molar

 
Palabras clave:
 

Regresar a la Sección aobre: MORFOLOGÍA DE LA CAVIDAD PULPAR. Generalidades

 

RESUMEN DE ARTÍCULO CITADO:

DIAFANIZACIÓN DENTAL PARA ESTUDIO ANATÓMICO DE CONDUCTOS RADICULARES

Hernández Alavéz Marco Antonio, Macías Durán Yordana, Pérez Huerta Karla, Pérez Mercado Miriam, Silva Vite Cynthia

Se ha comprobado que la anatomía de los conductos radiculares puede presentar muchas variantes y conocerla es de suma importancia para la práctica dental, ya que de esto depende el fracaso o el éxito de tratamientos endodónticos, por lo que realizar estudios acerca de las variaciones anatómicas de conductos se ha hecho indispensable.  Para comprobar las variables de los conductos radiculares se utilizó la técnica de diafanización, practicada en 120 dientes, para dicho tratamiento, las principales sustancias utilizadas fueron tinta china, alcoholes a diferentes grados y salicilato de metilo.  El estudio que se realizó fue longitudinal, descriptivo, observacional y prospectivo, y se llevó a cabo a partir del 24 de septiembre del 2005.  Los resultados arrojaron que los dientes anteriores generalmente presentan 1 conducto.  Los molares superiores presentan menos irregularidades que los inferiores.  En el 2° molar superior se presenta con mayor frecuencia un conducto sin tendencia a dividirse, mientras que en el inferior sucede lo contrario.

Hernández Alavéz M.A. et al. DIAFANIZACIÓN DENTAL PARA ESTUDIO ANATÓMICO DE CONDUCTOS RADICULARES. Disponible en: http://odontologia.iztacala.unam.mx/instrum_y_lab1/otros/ColoquioXVII/contenido/cartel/cartel_8w.htm

 Investigado por Blanca Evelin Real Real, Alumna del grupo 2632 (2008), FES Iztacala, UNAM

 

ir a INICIOtop

hits counter

 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
PALABRAS CLAVE
 
     
 
¡Estás en territorio PUMA!
rrivas@campus.iztacala.unam.mx    o   dr.ricardo.rivas@gmail.com
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
 
©2008 Diseño: RRM