NOTAS DE ENDODONCIA

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS

UNIDAD 2: MORFOLOGÍA DE LA CAVIDAD PULPAR

Profesor:  Dr. Ricardo Rivas Muñoz

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO CONTENIDO DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN ARTÍCULOS REVISADOS PALABRAS CLAVE SECCIONES:    2ª  3ª 

 

CONTENIDO DE LA UNIDAD 2:

Generalidades.


2.1. Dientes permanentes

2.1.1. Comparación con la anatomía dentaria externa
2.1.2. Cámara pulpar y conductos.

 

Axiomas de la anatomía pulpar


 

  • vistas radiográficas

  • longitud promedio

  • conductos laterales

  • ramificaciones apicales

  • curvaturas radiculares

  • complicaciones clínicas

  • número de conductos

 

 

de


 

 

DIENTES SUPERIORES

Incisivo central

Incisivo lateral

Canino

Primer premolar

Segundo premolar

Primer molar

Segundo molar

Tercer molar

DIENTES INFERIORES

Incisivo central y lateral

Canino

Primer premolar

Segundo premolar

Primer molar

Segundo molar

Tercer molar

 
PALABRAS CLAVE:

 

 
   

 Regresar a: MORFOLOGÍA DE DIENTES INFERIORES

 

RESUMEN DEL CAPÍTULO CITADO:

CAPITULO CINCO:

 

VÍA DE ACCESO DIRECTA Y SIN OBSTÁCULOS

 

 

Los procedimientos endodónticos se llevan a cabo en un área muy limitada y estrecha, de modo que establecer un acceso directo y sin obstrucciones puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso. Para actuar con eficiencia en un área tan limitada se requiere de un conocimiento cabal de la anatomía y morfología dentarias que no puede ser adquirido a partir de las ilustraciones de los libros de texto. Por lo tanto, es imperativo hacer cortes en muchos dientes con el fin de familiarizarse tanto con la anatomía normal como con las desviaciones de lo normal.

La cámara pulpar y los conductos radiculares cambian no sólo con la edad sino también con cada procedimiento operatorio y con cada irritante que afecte a la pulpa, así como con las fuerzas oclusales. Los dientes que han sido sometidos a recubrimiento total presentan a menudo cámaras pulpares completamente calcificadas y con la pulpa a una distancia variable, arriba de la línea cervical.

Ningún procedimiento endodóntico debe ser realizado con apresuramiento. La distancia a la cámara pulpar y la longitud total del diente pueden ser determinadas por la radiografía inicial, siempre y cuando se tome con la máxima exactitud.

El dispositivo de paralelización es un auxiliar indispensable para asegurar la exactitud de una radiografía que, además, requiere de técnicas precisas y minuciosas en el cuarto obscuro. Personalmente, consideramos que no existe ninguna razón válida para que las radiografías sean “sucias”, las soluciones para revelado inadecuadas así como para todos los demás procedimientos que pueden llevar a resultados francamente malos. La rapidez en el cuarto obscuro no tiene cabida en la endodoncia.

Luks, Samuel. ENDODONCIA. Trad. de la 1ª ed. en inglés. Nueva Editorial Interamericana. México. 1978. Capitulo 5.  pág. 41-48.

Investigado por IIiana Yazmín Díaz Ramírez, Alumna del grupo 1522 (2008), FES Iztacala, UNAM

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO CONTENIDO DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN ARTÍCULOS REVISADOS PALABRAS CLAVE SECCIONES:    2ª  3ª 

 

 

 

 

       rivasmr@servidor.unam.mx    o   rivasmr@prodigy.net.mx


     
                                                                                                                                                  
powered by FreeFind