NOTAS DE ENDODONCIA
Profesor: Dr. Ricardo Rivas Muñoz
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO | CONTENIDO DE LA UNIDAD | BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN | ARTÍCULOS REVISADOS | PALABRAS CLAVE | SECCIONES: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª |
7.1. Inflamación pulpar.
7.1.5. Fisiopatología pulpar.
7.2. Etiología de la enfermedad pulpar
7.3. Clasificaciones de las enfermedades pulpares.
de
|
|
PALABRAS
CLAVE
|
|
REGRESAR A LA SECCIÓN DE NECROSIS PULPAR
RESUMEN DEL CAPÍTULO CITADO:
Necrosis Pulpar
La necrosis pulpar es la muerte de la pulpa y el final de su patología cuando no pudo reintegrarse a la normalidad funcional. Se transforma en gangrena por invasión de los gérmenes saprófitos de la cavidad bucal, que provocan importantes cambios en el tejido necrótico. Se distinguen principalmente la causada por coagulación y la causada por licuefacción.
La acción de las bacterias sobre el tejido pulpar necrótico provoca la gangrena, por descomposición de las proteínas y su putrefacción , en la que intervienen productos intermedios que, como el indol, escatol, cadaverina y putrecina, son responsables del penetrante y desagradable olor de muchas gangrenas pulpares.
Maisto, Oscar. Endodoncia.4ta ed. ED. Mundi S.A.I.C. y F. Argentina. 1984 pp. 11 (Biblioteca Fes Iztacala)
Investigado y redactado por Jorge Castilla Romero, Alumno del grupo 2601 (2008) FES Iztacala, UNAM
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO | CONTENIDO DE LA UNIDAD | BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN | ARTÍCULOS REVISADOS | PALABRAS CLAVE | SECCIONES: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª |