Profesor: Dr. Ricardo Rivas Muñoz
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO | CONTENIDO DE LA UNIDAD | BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN | ARTÍCULOS REVISADOS | PALABRAS CLAVE | SECCIONES: 1ª 2ª 3ª 4ª |
CONTENIDO
DE LA UNIDAD 10:
10.1.2.Aislamiento
con dique de hule (2ª Sección)
10.2.
Exploración de la entrada a los conductos (3ª Sección) 10.3.Exploración del conducto 10.4.Conductometría.
(4ª Sección) |
|
REGRESAR A LA SECCIÓN DE LOCALIZACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL CONDUCTO RADICULAR
RESUMEN DEL ARTÍCULO CITADO
Objetivos del tratamiento del conducto
La razón fundamental del tratamiento de conducto se basa en principios biológicos simples. El tejido conjuntivo de la pulpa dental es similar a otros tejidos conjuntivos del cuerpo. Dado que la pulpa está rodeada por dentina subyacente, no puede inflamarse durante la respuesta inflamatoria natural del organismo, de esta forma una pulpa vascular puede degenerar en una necrosis. Los productos de esta degeneración escapan del sistema de canales radiculares y llegan al periodonto, donde su presencia genera lesiones de origen endodóncico. Por tanto, cuando el sistema de canales radiculares se limpia, se conforma y se sella en las tres dimensiones, se produce la curación. La longevidad de un diente no se basa en la pulpa, sino en la salud del ligamento periodontal. El ligamento periodontal es en realidad el órgano vital de un diente. Por lo que podemos decir que el propósito final será crear un medio en que el sistema inmunitario del organismo pueda producir cicatrización en el aparato de inserción periodontal apical.
González Texeira Mariana. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DEL CONDUCTO. Página de Carlos Bóveda. Odontólogo invitado num. 51 nov 2006. Disponible: www.carlosboveda.com/odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoinvitado_51.htm Consultado el 27 de enero de 2008
Investigado por Monserrat García Hernández, Alumna del grupo 1532 (2008), FES Iztacala, UNAM
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO | CONTENIDO DE LA UNIDAD | BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN | ARTÍCULOS REVISADOS | PALABRAS CLAVE | SECCIONES: 1ª 2ª 3ª 4ª |