NOTAS DE ENDODONCIA

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS

LECTURAS RECOMENDADAS

Profesor:  Dr. Ricardo Rivas Muñoz

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO   BIBLIOGRAFIA DE ESTA SECCIÓN    

CITAR LO DIGITAL*

publicado en la Revista Digital Universitaria de la  UNAM

LECTURAS RECOMENDADAS

José Duarte Estrada
ppduartee@hotmail.com

Lo que hoy está en Internet, podría no estar mañana. Sitios, documentos, imágenes, artículos, todo cambia, se mueve o simplemente ya no se encuentra en el espacio virtual. Pero el valor de esa información no necesariamente tiene que desvanecerse: se puede citar. Pero cómo, con qué criterio, de qué forma.

Aunque existen respuestas a estas preguntas no son precisas. De hecho, no hay un acuerdo sobre cómo se cita un documento en Internet, pero tampoco de CD-ROM, discos, bases de datos y otros soportes electrónicos de información, y uno de los problemas, desde mi punto de vista, se tiene una estructura ya establecida para la realización de la citas impresas y el aplicarlo a Internet ha resultado un poco complicado. De hecho la consecuencia inmediata es una proliferación de propuestas, sin un modelo en común que, como se menciona en un artículo elaborado por la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (Bautista), en muchos casos, carecen de los aspectos básicos para una cita y otras más resultan insuficientes ante el desarrollo de los recursos electrónicos.

Aunque en la actualidad se está trabajando para la unificación de estos criterios, aún no hay nada preciso, no obstante desde el punto de vista de Mari Carmen Marcos Mora de la Universidad de Zaragoza, España (Marcos, 2002) se están desarrollando propuestas con la finalidad de llegar a una normalización.

Y es cierto, uno de los trabajos más comentados por la autora es el del ISO (Internacional Standard Organization) 690-2, que intenta establecer criterios en función al tipo de documento y se manejan tres grupos.

1. Monografías electrónicas, bases de datos y programas de computadoras.
2. Publicaciones seriadas electrónicas.
3. Boletines electrónicos de noticias, listas de discusión y mensajes de correo electrónico.

Para conocer más este intento de ISO está el documento “Cómo citar recursos electrónicos” (Estivill, 1997) donde se habla ampliamente de las normas y se presentan esquemas y ejemplos de referencias bibliográficas con recursos electrónicos.

Otra de las propuestas que menciona Maricarmen se presentó por Asociación Americana de Psicología (APA) donde se menciona la falta de especificaciones para la cita de recursos electrónicos en línea. Aunque la autora señala que en los últimos años la APA no ha publicado ningún texto con nuevas indicaciones, algunos autores se han permitido proponer las pautas ausentes que vayan de acuerdo con el manual de la APA y sirvan a los investigadores para citar recursos electrónicos. Las recomendaciones más aceptadas son las de Nancy Crane y Xia Li, Janice Walker (bibliotecarios en la sección de referencia de la Biblioteca Bailey/Howe de la Universidad de Vermont en Burlington), Janice Walker (Departamento de Inglés de la Universidad del Sur de Flori-da) y T. Land.

De está manera es evidente la publicación de propuestas y modificación a los documentos. Debemos tener claro que al citar una fuente, el objetivo es el reconocimiento y respeto para quien realizó el trabajo en cuestión. Es entendible, al precisar los datos de una cita, ya sea bibliográfica o electrónica, da como resultado la identificación de la fuente, y con ello, el trabajo realizado no pierda credibilidad, principalmente este último aspecto es de letal importancia: la credibilidad.

Las propuestas consultadas son muy similares y de alguna manera todas engloban los elementos principales como son: nombre del autor, titulo del trabajo, tipo de soporte, edición, lugar de publicación, disponibilidad y acceso, formato del medio y fecha de consulta, entre lo más importante. Prueba de lo mencionado es la propuesta realizada por Cristóbal Macías de la Universidad de Malaga (Macías), quien establece la necesidad de seguir un orden básico y esquematizado.

Por último, una de las propuestas que me pareció muy completa es la presentada en el documento en línea <Cómo citar en Internet: Internet en la practica académica> en el artículo se cita la propuesta de la Asociación Moderna de Lenguaje MLA (Modern Lenguaje Associaton), organismo que establece puntos específicos para cada tipo de cita.

 

PROPUESTA DEL ISO

1. Textos Electrónicos y Programas Informativos

Según esta propuesta, intenta estandarizar las citas de la información publicada en un número limitado de partes como bases de datos y programas informativos o en algún soporte informático tangible (disquetes, cinta magnética, CD-ROM, etcétera) y por supuesto Internet, el criterio es el siguiente:

Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números (fecha y/o núm.)*. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. [Fecha de consulta]**. Número normalizado*.

De acuerdo a los criterios de ISO, los elementos con un asterisco son opcionales y con dos son obligatorios en el caso de los documentos en línea y no aplicables para los otros casos.

El documento presenta los siguientes ejemplos:

a) Cita de una Conferencia en Línea

Authority Control in the 21st Century (1996: Dublin, Ohio). Authority Control in the 21st Century [en línea]: an invitational conference: March 31-April 1, 1996. Dublín, Ohio: OCLC, 1996. <http://www.oclc.org/oclc/man/authconf/confhome.htm> [Consulta: 27 abr. 1997].

b) Cita de un Catalogo de Biblioteca

Biblioteca Nacional (España). Ariadna [en línea]: catálogo automatizado de la Biblioteca Nacional. [Madrid]: Biblioteca Nacional. <telnet://ariadna.bne.es>, login: 'bn' [Consulta: 28 abr. 1997].

c) Cita de un CD-ROM

Hiperdiccionari català-castellà-anglès en disc compacte [cd-rom]. Ver. 1.0. [Barcelona]: Enciclopèdia Catalana, c1993. 1 cd-rom. (Diccionaris de l'Enciclopèdia).

d) Cita de un Congreso en Línea

Libray of Congress. History and development of the Library of Congress machine-assisted realization of the virtual electronic library [en línea]. [Washington, DC: Library of Congress], 15 June 1993. <gopher://lcmarvel.loc.gov:70/00/about/history> [Consulta: 5 mayo 1997].

e) Cita de un Disquete

Micro CDS/ISIS [disquete]. Ver. 3.071. [Paris]: Unesco, c1995. 1 disquete; 9 cm. Programa informático.

f) Cita de un Catalogo en Red

Red de Bibliotecas del CSIC. Cirbic [en línea]: catálogo colectivo informatizado de la Red de Bibliotecas del CSIC. [Madrid]: CSIC. <telnet://olivo.csic.es>, login: 'olivo'. También disponible en: <http://olivo.csic.es:4500/ALEPH> [Consulta: 6 mayo, 1997].

Refranero castellano [en línea]. Idea de Miguel Hernández Moreno, realizada por Víctor Rivas Santos. Granada: GeNeura, 31 jul. 1996. <http://kal-el.ugr.es/~victor/refranes2.htm> [Consulta: 26 abr. 1997].

g) Cita de un Documento Transcrito en Línea

Wollstonecraft, Mary. A vindication of the rights of women [en línea]: with strictures on political and moral subjects. [New York]: Columbia University, Bartleby Library, 1996. xvi, [17]-340 p. Transcripción y conversión al formato HTML de la ed.: Printed at Boston: by Peter Edes for Thomas and Andrews, 1792. <http://www.cc.columbia.edu/acis/bartleby/wollstonecraft/100.htm> [Consulta: 5 mayo 1997].

h) Cita de una Base de Datos

WorldCat [en línea]. [Dublin, Ohio]: OCLC. Base de datos bibliográfica disponible en el distribuidor OCLC First Search por la red IPSS vía IBERPAC. También disponible en: <http://www.ref.uk.oclc.org:2000> [Consulta: 6 mayo 1997].

2. Textos Electrónicos y Programas Informativos

Los siguientes ejemplos son –de acuerdo con los criterios del ISO- esquema que se aplican a partes de textos monográficos electrónicos, de bases de datos y de programas informáticos que no tienen una identidad separada del documento que las contiene, por ejemplo, capítulos, secciones, fragmentos, registros en directorios y bases de datos bibliográficas, etc.

a) Cita de un Directorio de Biblioteca

DIBI [en línea]: directorio español de bibliotecas. [Madrid]: Biblioteca Nacional. "Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación Jordi Rubió i Balaguer". Biblioteca 080190486. <http://www.bne.es/cata.htm> [Consulta: 16 mayo 1997].

Directorio de servicios de préstamo interbibliotecario de Rebiun [en línea]. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 1996-. "Universidad Nacional de Educación a Distancia". <http://www.upf.es/bib/pinter/uned.htm> [Consulta: 6 mayo 1997].

b) Cita de un Documento Transcrito al Formato HTML

Wollstonecraft, Mary. A vindication of the rights of women [en línea]: with strictures on political and moral subjects. [New York]: Columbia University, Bartleby Library, 1996. "Chap. XII, On national education". Transcripción y conversión al formato HTML de la ed.: Printed at Boston: by Peter Edes for Thomas and Andrews, 1792. <http://www.cc.columbia.edu/acis/bartleby/wollstonecraft/12.htm> [Consulta: 5 mayo 1997].


3. Textos Electrónicos y Programas Informativos

El siguiente tipo de cita es aplicable a contribuciones de aquellas partes de documentos que tienen un contenido unitario e independiente de las otras partes del documento que las contiene.

a) Cita de un Artículo de Enciclopedia Multimedia

"Ainaud de Lasarte, Joan" [cd-rom]. En: Enciclopedia multimedia Planeta DeAgostini. [Barcelona]: Planeta DeAgostini, DL 1997. Vol. 1. ISBN 84- 395-6023-0.

Svenonius, Elaine. "Referencesz vs. added entries" [en línea]. En: Authority Control in the 21st Century (1996: Dublin, Ohio). Authority Control in the 21st Century: an invitational conference: March 31 - April 1, 1996. Dublin, Ohio: OCLC, 1996. <http://www.oclc.org/oclc/man/authconf/svenoniu.htm> [Consulta: 27 abr. 1997].


4. Textos Electrónicos y Programas Informativos

El esquema siguiente se aplica a aquellas publicaciones electrónicas que se publican en partes sucesivas que van designadas numérica y/o cronológicamente y que están pensadas para que se publiquen de manera indefinida, tanto si son accesibles en línea —Internet u otras redes—, como si están en un soporte informático tangible (disquete, cinta magnética, cd-rom, etc.).

Association for Library Collections & Technical Services. ALCTS network news [en línea]. Vol. 1, no. 01 (May 13, 1991)- . Chicago: Association for Library Collections & Technical Services, 1991- . Publicación seriada irregular. Subscripción gratuita enviando el mensaje "subscribe an2 [nombre apellido]" (sin las comillas ni los corchetes) al servidor <listproc@ala.org>. Archivo de los números publicados en <http://www.lib.ncsu.edu/stacks/a/ann/> [Consulta: 27 abr. 1997]. ISSN 1056- 6694.

Avui [en línea]. [Barcelona: Premsa Catalana], c1995- . Publicación seriada diaria. Dirección de acceso al número del día de la consulta: <http://www.avui.com>. Archivo de los números de los últimos seis meses en: <http://www.avui.com/avui/av_docs/hemerote.html> [Consulta: 5 mayo 1997].

REBIUN [cd-rom]: Red de Bibliotecas Universitarias: catálogo colectivo. 1992, n§ 1- . Barcelona: DOC6, 1992- . Publicación seriada irregular. ISSN 1132-6840.


5. Textos Electrónicos y Programas Informativos

El siguiente es un esquema que se aplica a artículos y otras contribuciones en publicaciones seriadas electrónicas que tienen un contenido unitario e independiente del contenido de las otras partes del documento fuente.

Cuerda, José Luis "Para abrir los ojos" [en línea]. El país digital. 9 mayo 1997, n§ 371. <http://www.elpais.es/p/19970509/cultura/tesis.htm#uno> [Consulta: 9 mayo 1997].

Willet, Perry. "The Victorian Women Writers Project [en línea]: the library as a creator and publisher of electronic texts". The public-access computer systems review. Vol. 7, no. 6 (1996). <http://info.libuh.edu/pr/v7/n6/will7n6.htm> [Consulta: 27 abr. 1997].

En este esquema se contemplan los sistemas completos de boletines de noticias, de listas de discusión y de mensajes electrónicos y no los mensajes concretos que se publican en estos sistemas.

Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s)*. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación. Notas*. Disponibilidad y acceso**. [Fecha de consulta]**.

a) Cita de una Lista de Discusión

AUTOCAT [en línea]: library cataloging and authorities discussion group. Buffalo, N.Y., 1990- . Lista de discusión <AUTOCAT@LISTSERV.ACSU.BUFFALO.EDU> en el servidor <LISTSERV@LISTSERV.ACSU.BUFFALO.EDU> [Consulta: 12 mayo 1997].

[Discussing all aspects of libraries] [en línea]. Usenet newsgroup <news:soc.libraries.talk>. Archivo de los mensajes en: <http://www.dejanews.com/> [Consulta: 6 mayo 1997].

IWETEL [en línea]. Moderadores: Pedro Hípola <phipola@ugr.es>, Tomàs Baiget <baiget@sarenet.es>. Information World en Español, 1993- . Lista de discusión <iwetel@listserv.rediris.es> en el servidor <listserv@listserv.rediris.es>. Archivo de los mensajes publicados hasta marzo de 1997 en: <gopher://ganeko.sarenet.es>. Archivo de los mensajes publicados desde abril de 1997 en: <http://chico.rediris.es/archives/iwetel.html> [Consulta: 5 mayo 1997].

b) Mensajes Electrónicos

Este esquema se aplica a mensajes electrónicos concretos que se distribuyen a través de los sistemas del apartado.

Responsable principal (del mensaje). "Título (del mensaje)" [tipo de soporte]. Elemento de enlace (En:) Título (del sistema en el que se publica el mensaje). Numeración y/o localización del mensaje dentro del sistema (fecha, número del mensaje). Disponibilidad y acceso** [Fecha de consulta]**.

En el esquema anterior se recomienda anotar, entre ángulos, la dirección electrónica del emisor del mensaje a continuación de su nombre.

Ejemplos:

Lawrence, David C. <newgroups-request@uunet.uu.net>. "How to create a new usenet newsgroup" [en línea]. En: [Calls for newsgroups & announcements of same]. 6 Dec. 1996, message id.: <news:nan.howto.961206@uunet.uu.net>. Usenet newsgroup <news:news.announce.newgroups> [Consulta: 13 dic. 1996].

Sanz de las Heras, Jesús <jesus.heras@rediris.es>. "Nuevo IWETEL!" [en línea]. En: Iwetel. 14 abr. 1997. Lista de discusión <iwetel@listsev.rediris.es> en el servidor <listserv@listserv.rediris.es>. Mensaje archivado en: <http://chico.rediris.es/archives/iwetel.html> [Consulta: 5 mayo 1997].

Sibley, Brenda P. <bparris@hiwaay.net>. "Re: Library newsgroups" [en línea]. En: [Discussing all aspects of libraries]. 12 Apr. 1997, message id.: <news:01bc47b2$f42be740$5f9993d0@bparris.HiWAAY.net>. Usenet newsgroup <news:soc.libraries.talk>. Mensaje archivado en: <http://www.dejanews.com/> [Consulta: 6 mayo 1997].

Templeton, Brad <brad@clari.net>. "Copyright myths FAQ: 10 big myths about copyright explained" [en línea]. En: [Calls for newsgroups & announcements of same]. 12 May 1997, message id.: <news:EA268K.FM9@deshaw.com>. Usenet newsgroup <news:news.announce.newgroups>. FAQ también disponible en: <http://www.clari.net/brad/copymyths.html> [Consulta: 16 mayo 1997].

En el caso de comunicaciones personales no hay que anotar las direcciones electrónicas del emisor y del receptor —a menos que se trate de un mensaje público o que el emisor sea una entidad— y sólo son necesarios los elementos siguientes para identificar el mensaje:

Responsable principal (del mensaje). "Título (del mensaje)" [tipo de soporte]. Fecha del mensaje. Nota con el tipo de mensaje (puede incluir el receptor).

Ejemplos:

SCS FAQ Editor <scs-faq@man.ac.uk>. "Bienvenido a soc.culture.spain!" [en línea]. 7 feb. 1997. Mensaje electrónico enviado a los lectores de <news:soc.culture.spain> la primera vez que publican un mensaje. 
 
 *Duarte Estrada, José (2003) “Citar lo Digital. Criterios para Citar Documentos Electrónicos” [En línea]. Revista Digital Universitaria. 30 de junio 2003, vol. 4, no.2. <http://www.revista.unam.mx/vol.4/num2/art4/art4.htm> [Consulta: 01 de agosto de 2003].

 

BIBLIOGRAFÍA

“Como citar material en Internet” [en línea]<http://www.ccp.ucr.ac.cr/bvp/cita.htm,>
[Consulta: 08 de junio de 2003]

Estivill, Assumpció; Urbano, Cristóbal. “Cómo citar recursos electrónicos” [en línea]
España. <http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm>, (30 de mayo de 1997),
[Consulta: 08 de junio de 2003]

Bautista Flores, Edith. “¿Cómo citar recursos de información de Internet?”
[en línea] <http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/ volII2/bautista.html> [Consulta: 08 de junio de 2003]

ISO. “Cómo citar documentos electrónicos” (1997) [en línea] <http://www.ugr.es/~pwlac/ G00_Referencias_electronicas.html> [Consulta: 08 de junio de 2003]

De Haro, Juan José “El estilo en las citas de los recursos electrónicos” (N°1, febrero
de 1999), España. <http://entomologia.rediris.es/aracnet/num1/estilo.htm> [en línea]
[Consulta: 08 de junio de 2003]

Estivill, Assumpció; Urbano, Cristóbal. “Cómo citar recursos electrónicos: del uso
a la norma y de la norma al uso. Análisis de prácticas de citación en revistas
españolas de biblioteconomía” España. <http://fesabid98.florida-uni.es/ Comunica
ciones/a_estevill.htm> [en línea] [Consulta: 08 de junio de 2003]

Marcos Mora, Mari Carmen. “Citar documentos electrónicos. Revisión de propuestas
y planteamientos de pautas generales”, (N° 5, 2002), págs235-243, Universidad de
Zaragoza, España. <http://www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0513.pdf> [en línea]
[Consulta: 08 de junio de 2003]

Hsieh-Yee, Ingrid “Modificaciones a las Reglas de Catalogación y la Infraestructura
de OCLC para una Organización Efectiva de los Recursos de Internet” Universidad
Católica de América, Washington, D.C. <http://cuib.laborales.unam.mx/~felipe
/ cat_Internet/modificaciones.htm> (enero de 1996) Traducción por Filiberto Felipe
Martínez –Arellano Investigador, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas
Universidad Nacional Autónoma de México [en línea] [Consulta: 08 de junio de 2003]

Macías Cristóbal. “Cómo citar documentos electrónicos” [en línea], Universidad de
Malaga, España. <http://www.anmal.uma.es/anmal/numero8/docelectr.htm>
[Consulta: 08 de junio de 2003]

“Cómo citar en Internet en la práctica académica” [en línea]
<http://www.infoamerica.org/complementos/como_citar_de_internet.htm>
[Consulta: 08 de junio de 2003]

Arellano Velasco, Adriana y Rivera Aguilera, Alma. "Guía para Navegar en Internet" <http://www.bib.uia.mx/biblioteca_digital/tutoriales/guia_internet.html#CITO> [En línea] [Consultada el 08 de junio de 2003.]
 

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO   BIBLIOGRAFIA DE ESTA SECCIÓN  

        rivasmr@servidor.unam.mx    o   rivasmr@prodigy.net.mx