Instrucciones para autores

•Para los manuscritos aceptados el Comité Editorial enviará al autor(es) carta que indique la fecha de publicaciones y cargos para la publicación y reimpresiones. 

•Los manuscritos enviados a la REVISTA DE ZOOLOGIA, deben ser inéditos y serán impresos tan rápido como sea posible si cumplen con las siguientes instrucciones. Estos requerimientos no son absolutos, pero se consideran los más adecuados.

•Idioma: Se aceptarán contribuciones en Español e Inglés.

•FORMA DEL MANUSCRITO: El manuscrito original debe ser enviado por triplicado, escrito a doble espacio y con una claridad tal que se pueda obtener fácilmente fotocopias. Además vendrá acompañado de un CD, con la contribución grabada, en procesador de palabras comercial (Word). El manuscrito deberá estar dividido en secciones las cuales son:

•Título: El Título deberá ser ilustrativo del contenido de la investigación.

•Autores: Nombre completo y sin abreviaturas de los autores.

•Dirección: Dirección completa de los autores, incluyendo código postal y teléfono.

•Resumen: Incluir un resumen de máximo de 10 renglones, con los aspectos fundamentales de la investigación incluyendo resultados y conclusiones

•Palabras clave: Incluir máximo 6 palabras clave, las cuales permitan la fácil  búsqueda automatizada de la contribución.

•Abstract: Elaborar el resumen del trabajo  en idioma Inglés. La correcta traducción en inglés es bajo responsabilidad del contribuyente.

•Key Words: Palabras clave en inglés. 

•Texto: El texto del trabajo incluye la introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones, secuenciadas en orden lógico a juicio de los contribuyentes.

•La literatura citada en el texto se anotará como los siguientes ejemplos: Rodríguez (1959), (Rodríguez y col., 1959), (López y Gutiérrez,, 1978).

•Todos los dibujos, mapas y fotografías, deberán ser referidos como figuras y numeradas secuencialmente (e.g. Fig.1) e incluídas al final del trabajo en hojas separadas señalando con lápiz el número de la hoja. Los pies de figura se incluyen en una hoja por separado. Así mismo los cuadros se enumeran secuencialmente e independientemente de las figuras. Procure no incluir fotografías a menos de que éstas sean estrictamente necesarias y si es así sólo en blanco y negro. Todas las figuras y cuadros deberán estar impresas con calidad LASSER o bien estar elaborados en tinta china.

•Agradecimientos: De ser necesarios incluir al final del texto.

•Literatura citada: La veracidad de las citas es absoluta responsabilidad de los contribuyentes. Sólo incluir la literatura referida en el texto. Las citas se ordenan en orden alfabético y siguiendo los ejemplos:

•Cairns, S. D. 1983. A generic revision of the Stylasterina (celenterata-Hydrozoa). Part 1. Description of the genera. Bul. Mar. Sci. 32: 427-508.

•Neilson. J. D.; R. I. Perry; J. S. Scott & P. Valerio. 1987. Interactions of caligid ectoparásites and juvenile gadids on Georges Bank. Mar. Ecol. Progr. Ser 39:221-232.

•Mortimer, J.A. 1982. Feeding ecology of sea turtles. Pags. 103-109. In: K. A. Bjorndal (Ed.) Biology and conservation of sea turtles. Smithsonian Institutions Press. Washington,, D.C.

•Las contribuciones serán dirigidas a: Tizoc A. Altamirano Alvarez (Editor), Revista de Zoología, UNAM FES Iztacala. A.P. 314 Tlalnepantla, México 54000. Email: revistazoologia@hotmail.com

 

•COSTOS DE PUBLICACIÓN

•El Museo de Las Ciencias Biológicas "Enrique Beltrán" y el Laboratorio de Ecología, no pretenden lucrar con la publicación de La Revista de Zoología, a través de las cuotas sólo tratan de recuperar parte de los gastos originados en el proceso de esta actividad.

•Autores pagarán $250.00 (doscientos cincuenta pesos) por derecho de página.

•Los sobretiros se cobrarán a los autores a razón de $50.00 (cincuenta pesos) por ejemplar, con un mínimo de 50 ejemplares.