CONOCIMIENTO
Y MÉTODOS DE ATENCIÓN A LA SALUD |
Item |
Opinión |
1. Enmarque
ubicación de la unidad
(presencia,
pertinencia y suficiencia) |
- Existe
enmarque y ubicación de las unidades del programa.
- No
encuentra pertinencia de género
- Ciclo
básico específico. Debe darse una reestructuración del programa porque
en mucho es información repetitiva y alguna de poca importancia.
- Es
pertinente en el primer semestre. Su presencia es necesaria, ya que
revisa contenidos del método científico. No es suficiente porque desde
el nombre del Módulo podría pensarse en el método no solo científico,
sino también el empleado es lo social e histórico.
- En
la descripción se anota "expone la visión del usuario de la atención
a la salud a través de la literatura de los enfermos" Lo que no
me queda claro. Se pretende dar voz al enfermo, pero en el contenido
no se especifica ni se trabaja.
- Fue
el módulo de primer semestre mejor aceptado por los alumnos. La utilidad
a futuro muy clara para las unidades 6, 7 y 8. No así en las demás,
ni en la descripción del módulo.
- Si
hay presencia, hay que ajustar su pertinencia y tienen una excesiva
suficiencia.
- La
descripción de la unidad es muy confusa sobre todo el segundo y tercer
párrafo.
- No
se presenta.
- Aborda
el concepto de Salud.
- Existen
contenidos repetitivos.
- La
unidad I y II no deberían estar, creo que como acervo cultural esta
bien, pero no como parte de le formación de enfermería.
- Es
necesario revisarlas.
- Las
unidades tienen una secuencia correcta, parece que el enfoque va más
hacia Medicina y no a Enfermería.
- La
Unidad de Contenido tiene temas que en otros módulos se repiten. Además
de estar demasiado extenso y desglosado.
- Debemos
tener el programa de licenciatura adecuado, pero debe considerarse la
relación con otros módulos. No se mencionó esta relación.
- Las
Unidades a excepción de las últimas se relacionan con el título del
módulo
|
2. Evaluación inicial (pertinencia
y validez) |
- Realizar
evaluación diagnostico inicial.
- No
esta especificado, por lo que parece que no se presenta.
- Si
la hacemos, no se si les sirve para algo.
- La
evaluación no es pertinente en ninguna de las unidades, ya que no se
considera la teoría del conocimiento como sustento al plan de estudios.
- Aborda
muchos elementos de historia, no de la historia médica que si bien se
reclama desde el discurso oficial, ya existe literatura que aborda el
análisis histórico de la Enfermería.
- No
la mencionan en la presentación, pero algunos profesores sí la hicieron.
- No
fueron suficientes los programas que se proporcionaron y no puede captar
si la hubo.
- No
se explicita.
- No
hay escrito en el programa (tres opiniones).
- Las
Unidades no tienen un orden, la Unidad 7 podría ser la I.
- Sí
se realiza, sin valor sumativo.
- La
Evaluación únicamente fue en base a la percepción, pero no quedo nada
escrito.
|
3. Áreas de aprendizaje concéntricas (presencia,
suficiencia, adecuación) |
- No
esta bien definidas las áreas de aprendizaje, ya que existen contenidos
que no tiene nada que ver con el programa.
- Considero
que algunas unidades como la 2, esta muy cargada de temas y no es tan
relevante para los alumnos.
- La
Salud como elemento del Metaparadigma.
- No
hay áreas de aprendizaje concéntricas en los módulos simultáneos, desconozco
si las haya o sí se deben considerar el precedente de preparatoria.
- La
unidad es que se revisan las "medidas" resulta desarticulada,
inadecuada, no cabe en este sitio y mucho menos como se elaboró.
- Presentes
pero excesivas.
- Hay
que adecuarlo comparándolo con los programas de los otros módulos.
- No
hay conexiones.
- Pertenece
al eje de Salud y sigue el módulo de "Modelos de Atención de la
Salud"
- Mucho
contenido unidad 1 y 2.
- No
se detectan áreas de aprendizaje concéntricas.
- No
están presentes.
- No
existen explicitas las áreas del conocimiento.
- Son
suficientes y adecuadas.
- Falta
valorar detenidamente para poder emitir opciones al respecto.
- Parece
ser, por los comentarios vertidos, que en este módulo existen muchos
contenidos que se repiten en otros módulos. Propongo que se revisen
y sean eliminados para asignar mayor cantidad de horas a la parte de
Metodología (Método Científico).
- Presente
áreas de aprendizaje concéntricas.
|
4. Objetivos Terminales
(presencia, pertinencia, adecuada redacción) |
- Los
objetivos están mal redactados y algunos no corresponden a los contenidos.
- La
redacción de los objetivos no es clara, pareciera en algunas que es
evaluación.
- No
existen objetivos terminales.
- El
nivel de los objetivos es muy superficial, no son pertinentes, especialmente
el último "participar es la constitución de una cultura..."
- La
redacción en el último objetivo "Participar en la construcción
de una cultura humanística" así como la pertinencia. Tampoco es
adecuado el objetivo "proporcionar las bases para el pensamiento
ético" no es pertinente porque hay problemas de redacción.
- Sí
presentes, bien la redacción, pero muy ambiciosos, pienso un logro del
50% y faltan los relacionados a la investigación, método científico
donde se puede valorar más el proceso enseñanza. aprendizaje.
- Si
los tiene pero hay que hacer ajustes en ellos.
- Si
se encuentran pero como que son muy ambiciosos, sobre todo porque en
la exposición del programa, se mencionó que muchos de los contenidos
se verían superficialmente, entonces como es que se pudieron lograr
los objetivos, analizar criterios, reflexionar con los alumnos.
- No
relacionados con el contenido.
- Tiene
cuatro objetivos principales que no se relacionan con el programa por
lo menos como están desglosadas las unidades.
- El
módulo es del eje Salud, para la redacción de los objetivos tomaron
preferentemente el enfoque de aspectos históricos. Corregir la redacción
de los objetivos, algunos están de bajo nivel y otros no son objetivos
sino actividades.
- Están
presentes pero la redacción es inadecuada. ¿Cómo lo van a evaluar?
- No
son congruentes con el contenido.
- No
son claros.
- Los
objetivos están bien redactados, el 3er. Objetivo es muy ambicioso y
no corresponde con el contenido.
- No
encuentro relación con el Módulo.
|
5.
Objetivos Didácticos (presencia,
pertinencia, redacción) |
- Hay
presencia de objetivos didácticos.
- Por
unidad, con problema de redacción.
- Los
objetivos de las unidades no corresponden en la mayoría de los casos,
están mal redactados y no son pertinentes especialmente cuando se marca
"Localización geográfica".
- En
general los objetivos tienen problemas de redacción, en algunos se especificó
demasiado, por lo que pierden su valor.
-
Bien redactados aunque "largos" y muchos por unidad. El tercero
de la quinta unidad no es objetivo y el segundo de la sexta unidad.
- Si
los tiene, pero se pueden idear otros.
- No
son precisos.
-
Unidad II. El objetivo 3.- No están señalados los contenidos para lograr
este objetivo. Unidad III. No es importante para el estudio de la Enfermería,
que el alumno ubique culturas.
- Las
dinámicas y estrategias didácticas que utilizaron fueron adecuadas lograran
hacer que el módulo a pesar de la carga de contenidos fuera interesante,
pero falta aterrizarlos hacia la disciplina.
- El
90% están dirigidos a la historia.
- No
son claros.
-
Presentes y adecuados.
-
Considero que por ser la primera experiencia falto adecuar el objetivo.
|
6. Contenidos Temáticos
(presencia, redundancia, contradicción) |
-
Abarca contenidos temáticos de otros módulos. Dedican mucho tiempo al
aspecto histórico de la medicina. La última unidad no tiene nada que
ver con los contenidos.
-
Algunos muy amplios y tal vez cansados para los alumnos y profesores.
-
Muchos aspectos Históricos de la Medicina. No enfocado a Enfermería.
Repite contenidos de Proceso Atención de Enfermería y Metodología de
la Investigación, repetitivos con Sistemas Sociales.
- La
unidad I y II pueden fusionarse. La unidad III se revisa en otro módulo.
Se sugiere que se revise "ética es investigación" y se elimine
lo marcado como ética.
- Es
indispensable revisar sí método científico para el caso de la "Licenciatura"
podría haberse incluido una revisión de tres grandes rubros, el método
social y el científico, desde donde se apoyaría a otros módulos.
-
Difíciles las unidades 1 y 4. La 3 y la 5 pueden resultar imbrincadas
con el módulo de Introducción al Cuidado y Modelos y Teorías. Muy importante:
Método Científico.
-
Revisar la presencia del contenido histórico y autores.
- El
programa que se presentó es muy amplio. Las unidades I, II, IV abarcan
aspectos históricos con un enfoque médico, ¿porque no establecer la
relación con enfermería? Hay contenidos que no son claros.
- La
lista de personajes es muy larga.
-
Organizarlos en relación al EJE DEL MODULO. Repetición con módulo Introducción
al Cuidado.
- En
Unidad II. En Punto 3.4 No mencionan que revisan de anestesia, las hormonas,
enzimas, vitaminas. En Unidad II. Hay demasiados nombres de científicos
enlistados, sería conveniente solo mencionar a los más importantes.
-
Seleccionar personajes significativos.
- En
la Unidad IV no se detecta una relación del contenido con los objetivos,
están mezclados elementos de atención a la Salud con aspectos históricos
sociales y problemas de salud.
- Muy
amplios, generalmente de tipo memorístico, que aspectos de la Historia
han sido más significativos cual es la utilidad para la enfermería,
se toman contenidos de otros módulos.
- No
coinciden algunos títulos con los contenidos, revisar el programa Unidad
I es repetitiva con una unidad del Módulo de Cuidado.
- Son
redundantes están desorganizados.
- La
Unidad II y III deben fusionarse, pues revisa el mismo tema pero con
enfoque Occidental y Mesoamericano. La Unidad VIII Sistemas de Medición
debería integrase a una unidad como un apéndice.
- Los
desconozco, ya que no implemente el Módulo.
- Los
contenidos relacionados con el desarrollo histórico son muchos y se
corre el riesgo de aburrir a los alumnos. Más aún si no están acostumbrados
a leer, como es de esperarse.
|
7. Temas Transversales
(presencia, pertinencia, contradicción) |
-
Este módulo debe de apoyar al módulo de modelos de atención a la salud,
sin embargo por el tipo de contenidos considero que es poco el apoyo
que brinda al módulo.
- Hay
varios temas como ética, deontología y la cuestión del origen histórico
que se ven en el módulo de Introducción al Cuidado.
-
Debe dar un programa general, de los diferentes métodos de Atención
a la
- La
secuencia de las unidades debe modificarse.
- Así
como la Unidad de III "cosmovisión", cuerpo y salud en Mesoamérica,
no se especifican las cosmovisiones que se estudiaran. El término "cuerpo"
limita el sentido de la revisión. Poco congruente.
-
Evidente la necesidad de la interrelación de profesores del mismo semestre:
diferentes módulos y con los que le sigan.
- Si
los hay (temas transversales).
- No
se identifican.
- Se
relaciona con Cuidado, repitiendo temas.
-
Repetidos en otros módulos del mismo semestre (Introducción al Cuidado)
y del segundo semestre Modelos de Atención a la Salud.
- No
se detecta congruencia en los contenidos sobre todo no se ve el enfoque
hacia el eje salud.
- No
se distingue el conocimiento ni el Método y existe incongruencia.
- No
se identifican.
-
Modelos de Atención a la Salud es el subsiguiente y retoma parte de
lo revisado.
-
Considero que se pierde la congruencia debido a la duplicación de temas
en otras unidades.
-
Propongo que se utilice más tiempo en los contenidos que tratan de Método
Científico.
|
8. Estratégias, didáctico organizativas
(claridad de las instrucciones,
funcionalidad y efectividad de las dinámicas, motivación y temporalidad) |
- Las
estrategias son repetitivas y no se si realmente son motivantes para
los alumnos.
-
Planteada por actividades de enseñanza aprendizaje, abuso de guías de
lectura.
- Es
demasiada la claridad de las instrucciones, tanto que marcan integrantes
por equipo, tiempo de los trabajos en equipo. Además de que no son dinámicas,
mucho menos motivantes. La temporalidad la marca el final del contenido
temático.
-
Prácticamente no hay dinámicas, las actividades se reducen a las lecturas
y reportes.
-
Parece que resultaron motivados con el cambio de aula y ver películas.
Los profesores manifestaron tiempo justo.
-
Revisar la forma en que se presenta el programa al alumno porque se
ve muy denso y da "flojera" leerlo.
- Las
visitas planeadas deben ser muy bien planeadas, tener claro el objetivo
y lo que se quiere lograr de otra manera no serán productivas.
- No
corresponden a la temporalidad.
- Son
claras, pero poco funcionales ya que otra vez utilizan mucho tiempo
para realizar lecturas en clase.
-
Diferenciar las actividades enseñanza aprendizaje.
- En
la actividad de Aprendizaje de ubicar en un mapa las culturas mesoamericanas
y la visita al museo de Antropología no le veo el caso si carece del
enfoque hacia la disciplina.
- Son
repetitivas y se confunden entre las de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
- No
corresponden a los contenidos.
- Las
estrategias son claras y parecen adecuadas a los contenidos trabajados
y los objetivos planteados.
- Por
la exposición de los profesores, al parecer fue funcional y aceptada
por los alumnos.
- Es
buena la lectura pero, recuerde que no se deben saturar a los alumnos.
|
9. Evaluación de la Unidad
(pertinencia, validez, congruencia, fiabilidad, justeza) |
- Si
tiene evaluación por unidad.
-
Desarrollada por actividades.
- Es
pertinente pero debe modificarse muchas cosas, es decir es bueno que
se revise todo el módulo.
- Es
pertinente tiene poca congruencia, demasiado positivista.
- Con
ejercicios, con cuestionarios ocasionales que les resultó bien por suprimir
el término EXAMEN.
-
Poco valor al examen y mucho al cuaderno.
- No
es clara.
- No
definir los valores cien por ciento para las actividades de aprendizaje.
-
Demasiados contenidos y actividades de enseñanza aprendizaje. La evaluación
no esta tan mal, es con enfoque constructivista.
-
Incongruencia, no fiable.
- No
es clara ya que se manejan como objetivos.
- Se
describe en forma general pero no se le da el peso a cada uno.
-
Para el nivel de enseñanza, considero que el sistema de evaluación es
deficiente.
-
Deben crearse estrategias manuales o de otro tipo en las que el alumno
haga algo diferente a la lectura.
|
10. Materiales Curriculares
(presencia, pertinencia, calidad, adecuación) |
-
Desconozco si tienen material curricular.
- No
las conozco deben tener mucho apoyo por libar al respecto.
-
Curriculares.- ¿A que se refiere?
-
Hace falta la mirada de la Enfermera en la elaboración de este módulo.
Nota: Tres enfermeras trabajamos en este módulo y se entregaron observaciones
muy puntuales. Ojalá y se consideren.
- No
especificaron qué utilizaron.
- Se
especifican en la Bibliografía.
- Los
materiales no están tan mal, si se toman en cuenta la cantidad de contenidos.
- No
las conocemos (dos opiniones).
-
Presente y pertinente.
-
Desconozco el material utilizado.
|