ENFERMERÍA
HOSPITALARIA |
Item |
Opinión |
1.
Enmarque
ubicación de la unidad
(presencia, pertinencia y suficiencia) |
- Se
encuentra bien ubicado.
- Cada
una de las unidades tienen una ubicación pertinente y casi son suficientes.
La unidad VI puede absorberse en otros semestres.
- Existe
enmarque y ubicación de todas las unidades del programa.
- Bien
ubicado el módulo en el tercer semestre.
- Este
módulo es muy amplio y rico en contenidos y creo que no les ajustará
el tiempo, por lo amplio.
- En
el ciclo básico específico.
- Creo
que la unidad esta bien ubicada en el tercer semestre pues aquí es donde
va a integrar aspectos anteriores de otros módulos.
- Mucho
se ha mencionado del contacto "prematuro" del alumno de enfermería
con una práctica desde el primer año de la carrera, este es mi sustento
al decir que es pertinente es este semestre.
- Presencia,
pertinencia y suficiencia (dos opiniones).
|
2. Evaluación
inicial
(pertinencia
y validez) |
- No
aparece.
- Se
sugiere que la apliquen, para que es guia del quehacer y retroalimenta
nuestra actividad.
- No
dieron a conocer si van a realizar evaluación inicial.
- No
hablaron de evaluación inicial (tres opiniones).
- No
mencionaron que la aplicarán cuando se inicie el módulo.
- Los
contenidos son pertinentes para una especialidad en procedimientos hospitalarios,
la carga exagerada y tan puntual que se maneja, deja unos aspectos básicos
en lo que no hay pertinencia.
|
3. Áreas de
aprendizaje concéntricas (presencia,
suficiencia, adecuación) |
- Están
presentes y son suficientes para este programa.
- Muy
extensas, y muy densas; se les sugiere que se seleccionen los procedimientos
que sean más útiles.
- El
área de aprendizaje concéntrica no es adecuada, ya que existen contenidos
más ubicados.
- En
este módulo se repiten varios aspectos revisados en el módulo de teorías
y modelos.
- Especificar
con actividades de aprendizaje.
- La
separación entre este módulo y los procesos homeostáticos e introducción
al cuidado puede originar que se considere adecuada. No así es cuanto
a la suficiencia que se requiere para enfermería.
- Sí
pero parece, que no les alcanzará el tiempo.
- Si
están, aunque un poco extensa.
- Hay
repetición de actividades de enseñanza y de aprendizaje.
|
4.
Objetivos Terminales
(presencia, pertinencia, adecuada redacción) |
- No
están explícitos.
- Están
presentes, tienen una adecuada redacción.
- No
maneja objetivos terminales, maneja objetivos por unidad.
- Bien
planteado el objetivo terminal (tres opiniones)
- No
existen.
- Los
objetivos resultan demasiado específicos.
- Sistematizará,
en la Unidad IV no está acorde con los otros verbos de los demás objetivos,
que están en infinitivo.
|
5.
Objetivos Didácticos
(presencia, pertinencia, redacción) |
-
Están presentes, son pertinentes y claros.
-
Verificar si ayuda lo que se hace en la práctica. Los contenidos son
muy extensos. Utilizar el término Persona.
-
Presencia de objetivos didácticos.
-
Acordes los objetivos de unidad con los contenidos y actividades de
enseñanza-aprendizaje.
- Los
establecen por unidad.
- La
división marcada por las unidades lleva a objetivos que no son pertinentes,
es decir, en una unidad se anotan las necesidades y en otra las
intervenciones de enfermería.
-
Pertinentes. Ambiciosos (dos opiniones).
|
6. Contenidos
Temáticos (presencia, redundancia, contradicción) |
- Hay
contenido que se repiten, como es proceso Atención de Enfermería se
ve en Modelos y Teorías.
-
Determinar que métodos son de desinfección y de esterilización. Integrar
el concepto de salud, con el de la vida y muerte. ¿Alcanzarán a ver
todos los procedimientos?
- Hay
contenidos, que siguen un formato establecido y estos no tienen sentido,
algunos otros están mal ubicados y otros más son repetitivos.
- Se
incluye lavado de manos pero no se especifica si es quirúrgico. No vienen
especificados algunos mecanismos de esterilización como el autoclave.
Se habla de administración de fármacos (vías de administración) pero
no se habla de cuales fármacos ¿anestesicos, analgésicos, sedantes,
etc.).
-
Debe reducirse el contenido, y revisar de manera cuidadosa la unidad
III, en la que para cada necesidad se abordan factores que no son aplicables
a toda. Quitar unidad VI.
- Los
contenidos son propios.
-
Existe demasiada puntualización que además no considera conocimientos
básicos.
- Son
muy amplios y demasiados (dos opiniones).
-
Evitar la repetición de contenidos dentro del mismo programa. Considero
que se están refuncionalizando los programas del nivel técnico de Enfermería.
|
7. Temas Transversales
(presencia, pertinencia, contradicción) |
- Son
pertinentes. Programa muy cargado, para el poco tiempo que se le asignó.
- Hay
una secuencia lógica entre las diferentes unidades. Los conceptos de
tanatología se revisan en Sistemas Sociales del Hombre.
-
Apoya a los ciclos básicos de la prevención.
- Se
repiten varios aspectos del proceso de atención de enfermería ya vistos
en el módulo de Modelos y Teorías.
-
Tiene horizontalidad con todos los módulos especialmente con el de Cuidado
y Modelos y Teoría de enfermería. Repite contenidos de proceso de Atención
de Enfermería.
- No
puedo visualizar la pertinencia. Al tratar de anotar temas del entorno,
no encuentro, se desfasa totalmente.
- Al
apoyarse en los módulos anteriores pueden quitar algunos contenidos
de la Unidad y dejar todo lo que es género y relaciones con la sexualidad
para el cuarto semestre de Salud Reproductiva.
- Si
los hay, pero hay que revisarlos por la amplitud del programa.
|
8. Estratégias,
didáctico organizativas
(claridad de las instrucciones, funcionalidad y efectividad
de las dinámicas, motivación y temporalidad) |
-
Algunos puntos están marcados en las actividades de enseñanza y en las
de aprendizaje.
-
Especificar que las prácticas se realizan en los laboratorios. Les alcanzará
el tiempo para verificar que los alumnos realicen bien sus procedimientos.
- Son
claras las estrategias sin embargo existen alunas estrategias que no
son apoyadas por los contenidos.
- Hay
actividades de enseñanza que se colocan en la columna contraria (aprendizaje)
y viceversa.
-
Considero que por lo amplio del programa se queda corto en las estrategias
didácticas.
- Se
abusa de los guías de lectura casi para todo el programa, debe el grupo
revisar que es lo más adecuado.
- En
actividades de enseñanza se anotan actividades que se suponen necesarias
para la preparación de clase. Es que estas se cotizaron en clase. La
redacción de actividades de enseñanza y aprendizaje resulta repetitiva
e inadecuada, se orientan a la didáctica tradicional.
- Sí
presentes y pertinentes pero tendrán problema con los tiempos por la
cantidad.
-
Esta claramente planteado.
-
Cuidar las actividades de enseñanza y de aprendizaje están mezcladas.
|
9. Evaluación
de la Unidad (pertinencia, validez, congruencia, fiabilidad,
justeza) |
- No
es clara, falta especificar por unidad.
- Las
actividades de evaluación, se confunden con las actividades de enseñanza.
Se sugiere desglosar adecuadamente las mismas.
- La
evaluación aparece en el programa, sin embargo algunos estan redactados
como actividades.
- No
especificados los porcentajes para la evaluación.
- No
se menciona ampliamente. Considero que dada la importancia del módulo
se debe incluir una evaluación con más puntos, como visitas a hospitales,
práctica clínica, lista de cotejo y mapas conceptuales.
- Lo
mismo en la evaluación se repiten cuestionarios y guías para evaluar
actividades prácticas.
-
Creo que son suficientes y con validez.
- En
la última unidad se evalúa "la participación activa", de que
manera se podrá trabaja con esto.
-
Tampoco en la evaluación se consideran actividades desde el enfoque
del constructivismo.
-
Mucho escrito. Difícil la evaluación práctica, tanto de laboratorio
como en clínica.
- La
redacción de la evaluación está mal. Hay que redactar de nuevo.
- Se
están pidiendo actividades que un alumno de tercer semestre no esta
capacitado para realizar.
|
10.
Materiales Curriculares
(presencia, pertinencia, calidad, adecuación) |
- Se
sugiere que la última unidad se instrumente en módulos posteriores,
y que distribuyan el tiempo optimizándolo. Se les sugiere cambien los
videos propuestos.
- No
tengo conocimiento si existe material curricular.
- No
me explico porque en el Módulo de Teorías y Modelos se ven varios modelos
de Atención y en este módulo solo se aplica el de Virginia Henderson.
¿Será necesario ver todos o solo el que se va a aplicar?
-
Deben tener libre sobre práctica clínica de la Enfermería y Lectura.
-
Bien por materiales.
- Es
necesario considerar los aspectos disciplinarios básicos desde el constructivismo,
parece que esto se dejo de lado.
-
Puede fallar la justicia, pues interviene lo subjetivo.
-
Existen materiales curriculares.
|