ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL ADULTO

EJE CUIDADO

ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL ADULTO

Item

Opinión

1. Enmarque ubicación de la unidad (presencia, pertinencia y suficiencia)

  • Es aceptable la pertinencia, pero demasiado extensa todas las actividades.
  • Presenta en su programa la justificación del contenido y como se organizo en base a los tiempos que tienen asignado.
  • Se presenta  la descripción del módulo y el programa, haciendo la reflexión sobre su forma de trabajo para el diseño del programa.
  • La unidad I está bien desarrollada y retoma la información y aprendizaje que obtuvieron de los semestres anteriores.
  • Esta presente y es tal vez debería incluir aparte de los problemas desarrollados.
  • Presente. Pertinente.
 

2. Evaluación inicial (pertinencia y validez)

  • Considero que debe haber una evaluación inicial.
  • No se incluyo en el programa y se presupone que los alumnos ya tienen el conocimiento básico, obtenido en semestres anteriores.
  • Creo que el programa es muy completo y la planeación que se presentó estaría de acuerdo con los objetivos que persiguen, sólo que las horas teóricas establecidas para ello son pocas.
  • No se menciona (tres opiniones).
  • No la realizan, se sugiere que la apliquen sin valor.

3. Áreas de aprendizaje concéntricas (presencia, suficiencia, adecuación)

  • Revisar la ubicación de las actividades de Enseñanza y Aprendizaje.
  • Queda incluido en persona.
  • En las unidades descritas son adecuadas.
  • Están presente, se organizan por sistemas aplicando el proceso enfermero, se sugiere adopten un modelo teórico.
  • Presentes y adecuadas, pero muchísimas.
  • Son excesivas.
 
4. Objetivos Terminales (presencia, pertinencia, adecuada redacción)
  • No se presentaron.
  • Redacción adecuada y pertinente en relación al programa.
  • Están presentes, proponen un nivel cognoscitivo que se logra (y se rebasa).
  • Muy alto. Difícil para lograrlo pero muy alto y difícil para evaluarlo.
  • Son elevados pero congruentes, porque es un modelo integrador.
 
5. Objetivos Didácticos (presencia, pertinencia, redacción)
  • Los objetivos se repiten, ya que el enfoque que tiene el programa es el mismo.
  • Creó que el nivel que se utiliza en los objetivos es el adecuado ya que las actividades que se presenten permiten lograr su cometido.
  • Adecuados.
  • Están presentes en cada unidad temática.
  • Bien pero altos.
  • No quedaron claros.
 
6. Contenidos Temáticos (presencia, redundancia, contradicción)
  • Lo considero demasiado extenso y cargado en lo temático.
  • Son muy amplios en la información, están desglosados detalladamente. Sin embargo la pregunta es sí será posible revisarlo todo en el tiempo asignado, a pesar de que se mencionó que esto lo compensa, con el contacto que tendrá el paciente con la enfermera.
  • Aunque es ampliar el programa la selección de los temas sería lo más adecuado, pero el tiempo disponible para implementarlo creo que se queda corto.
  • Son muy amplios, cuentan con pocas horas para manejar la teoría
  • Son abundantes, se sugiere que algunos que son revisados en otros semestres anteriores.
  • Me gustó la descripción y el orden pero es mucho y quizá considerar por qué dejar totalmente el tercer ¿Serán contratadas solo en 1º. Y 2º?
  • Son muchos, o a lo mejor están demasiado desarrollados.
 
7. Temas Transversales (presencia, pertinencia, contradicción)
  • Se relaciona con los semestres (módulo) que lo antecede y retoma conceptos de estos.
  • Retoma los temas estudiados en semestres anteriores.
  • Hay una relación horizontal con ejes centrales, como es el PROCESO ENFERMERO.
  • Debe ser integrado basado en los semestres anteriores. Nuevamente surge la necesidad constante de relación vertical antecedentes.
  • Se relaciona con todos los módulos anteriores.
  • Considero que algunos temas han sido abarcados en módulos presentes.
 
8. Estratégias, didáctico organizativas (claridad de las instrucciones, funcionalidad y efectividad de las dinámicas, motivación y temporalidad)
  • Falta claridad en las instrucciones para el alumno.
  • Tiene muy explicadas las instrucciones, sin embargo, como el contenido es muy amplio el alumno tendrá que realizar mucho trabajo fuera de la Facultad.
  • Están descritas claramente.
  • Abordar algunos contenidos como basado en problemas. Describir las actividades como tales y no como objetivos ni contenidos.
  • Claras, aunque dudo de la funcionalidad y efectividad pues aquí intervendrá importantemente las diferencias de campos clínicos.
  • No quedaron claras. Probablemente porque es un módulo predominante práctico.
 
9. Evaluación de la Unidad (pertinencia, validez, congruencia, fiabilidad, justeza)
  • Aparece en cada unidad la forma de evaluación, pero varía de una a otra. ¿Qué tan importante será unificarla en cuanto se tiene desglose en cada unidad, que ya se revisaron los en módulos que lo anteceden, no hay actividades que correspondan a función ya que el contenido se refiere al desglose del trastorno, pero ya no se relaciona con esta (PREVENCIÓN). En las últimas unidades pareciera que en Actividades de Aprendizaje y Enseñanza corresponde a los contenidos de la Unidad, no parece como se aplicará el Proceso Enfermero que se apoye un modelo de atención específico a los porcentajes que se manejan, estos varían de una unidad a otra.
  • Se describe actividades y porcentajes de cada uno.
  • Se sugiere, al ser un módulo clínico evaluar cuidadosamente cada procedimiento señalado en actividades.
  • Parece que hay mucho trabajo "escrito" ¿la oportunidad de práctica, de evaluar para con alumnos se dará?
  • No se mencionó con precisión.
 
10. Materiales Curriculares (presencia, pertinencia, calidad, adecuación)
  • No se presentó bibliografía, posiblemente porque no se ha terminado de revisar el programa.
  • No se presentaron.
  • No cuentan con antología, sin embargo refieren, utilizar bibliografía actualizada (2000).
  • Elaboración de Antología.
  • Si los hay.
  • La bibliografía actualizada.
 

ir a la Academia del Eje Cuidado

volver arriba