INTRODUCCIÓN AL CUIDADO |
Item |
Opinión |
1. Enmarque
ubicación de la unidad
(presencia,
pertinencia y suficiencia) |
- Mucho
contenido
- A
pesar de la reestructuración de unidades se ve muy cargado de contenido
en todas las unidades.
- Para
empezar deberíamos tener el programa. No debió hacerse un enmarque del
programa estructurado, sino del original. Por lo tanto considero
que el enmarque fue inadecuado.
- Unidad
I, el desarrollo histórico es importante para ver como se genera, pero
es demasiado larga.
- Hay
enmarque y ubicación por unidad del programa.
- En
ciclo básico específico, es pertinente, pero inadecuada su construcción.
- Es
pertinente, quizá rebasado en la suficiencia.
- La
unidad, título su objetivo y sus unidades son pertinentes.
- La
unidad tiene enmarque.
|
2.
Evaluación inicial
(pertinencia
y validez) |
- No
se realizó evaluación diagnóstica (dos opiniones)
- No
se mencionó (cinco opiniones).
- No
esta escrita en el programa y no se mencionó si la realizaron.
- No
supe si la realizaron.
- Pertinentes,
los contenidos aunque bastos.
|
3. Áreas de aprendizaje concéntricas (presencia,
suficiencia, adecuación) |
- No
se identificaron.
- Se
detecta una continuidad del conocimiento de lo general a lo particular
pero se necesitan más prácticas para aterrizar las áreas concéntricas.
- Seis
unidades. Desarrollo histórico del cuidado. Aportaciones filosóficas
al cuidado. Aportación de las ciencias biológicas, teorías psicológicas
y sociales. Aspectos éticos, bioéticos y legales. Enfoque holístico.
- Pertenece
al eje de cuidado y el módulo que sigue son modelos y teorías.
- Son
suficientes y adecuadas.
- No
esta bien definidas las áreas de aprendizaje ya que existen contenidos
aislados.
- Su
área central es el Cuidado que es el elemento central del Metaparadigma
de Enfermería: Se presentó el programa reestructurado. No el
que en la realidad se implementó.
- Presentes,
demasiadas, imbricados los contenidos (algunos) con Conocimiento y Método
y Modelos de Atención a la Salud.
- Las
áreas de aprendizaje son pertinentes, aunque es bueno hacer depuración
de contenidos.
- Si,
se pueden apreciar.
|
4. Objetivos Terminales
(presencia, pertinencia, adecuada redacción) |
- Los
contenidos superan el nivel de los conocimientos.
- Es
correcto que cada unidad tenga su objetivo, pero debió ser del programa
original y mencionar las experiencias vividas por los profesores del
módulo.
- No
se presentó un objetivo principal.
- Los
objetivos no están redactados en una forma clara.
- No
se mencionaron objetivos terminales, tienen únicamente objetivos por
unidad.
- No
dieron programa, no se presentaron objetivos terminales.
- Los
objetivos están presentes, son pertinentes, adecuada en su redacción,
desconozco su porcentaje alcanzado.
- No
se visualizan
- Si
los tiene, pero no se pudieron apreciar por la premura.
|
5.
Objetivos Didácticos
(presencia, pertinencia, redacción) |
-
Considero que deben explicarse cuales fueron y si se lograron cumplir
estos objetivos.
- El
programa cuenta con objetivos didácticos.
-
Presentados por unidad.
- Por
lo accidentado (y desordenada) la presentación, no los identifiqué.
- Son
pertinentes.
- No
se mencionaron.
|
6. Contenidos Temáticos
(presencia, redundancia, contradicción) |
- Se
repiten contenidos en el Módulo Modelos de Atención a la Salud.
- La
unidad de aspectos legales debe reestructurarse las normas oficiales,
dejarlas para la práctica comunitaria y hospitalaria. Son demasiados
contenidos legales no se pretende formar abogados.
- Con
los arreglos que hicieron quedó bien.
- Se
ha hablado de formas repetitivas y de exceso de contenidos. Afortunadamente
en la UNAM existe la libertad de cátedra y cada profesor podrá ajustar
el temario y estrategia según vayan presentándose los problemas.
- El
contenido es filosófico y humanista, hablan incluso de ARTE, cual es
la razón de incluirla en una unidad de la Licenciatura de Enfermería.
- En
la Unidad VI de Sistemas Sociales del Hombre "Sistemas Sociales
y Práctica de Enfermería" se revisan contenidos similares. Unidad
VI “Conocimiento”, se repite con Conocimiento y Métodos, hay congruencia
transversal de los contenidos con Modelos y Teorías.
- Los
contenidos se deben enfocar al cuidado.
-
Muchos contenidos del Programa inicial que conozco, fueron poco relacionados
con el eje Cuidado.
- Se
verá que hay redundancia con el módulo de Teorías y Modelos,. NECESARIA:
Relación horizontal y en este caso vertical.
- Son
importantes y completas, pero si se reconsideran los contenidos.
-
Están muy cargados.
|
7. Temas Transversales
(presencia, pertinencia, contradicción) |
- No
entendí nada.
- Si
se detecta congruencia transversal en los temas, pero considero que
deberían resumirse aun más.
- Si
hay congruencia entre los temas y con otros módulos del mismo semestre.
- El
código de ética se revisa también en el 3er. Semestre de Enfermería
Comunitaria.
- El
contenido central tiene relación con todos los módulos del plan de estudios,
pero no queda claro.
-
PROPUESTA: Durante el semestre reuniones constantes horizontales para
la pertinencia y congruencia de contenidos. Al final del semestre reunión
con módulos siguientes.
- En
relación a temas transversales, no creo que los aspectos históricos
se estén retomando durante el desarrollo de los otros módulos, debe
haber equidad en los contenidos en los diferentes módulos, dando más
al que lo necesita y menos a que no lo necesite
- No
se pudo apreciar.
|
8. Estratégias, didáctico organizativas
(claridad
de las instrucciones, funcionalidad y efectividad de las dinámicas, motivación
y temporalidad) |
- No
son claras.
-
Para poder manejar tantos contenidos las estrategias didácticas deben
ser más variadas más dinámicas enfocadas a construir, para apropiarse
del conocimiento.
- Hay
demasiadas actividades de aprendizaje, repetidas en todas las unidades.
Proponen visitas programadas, pero no mencionan a donde, además no especifican
que prácticas realizan.
- Hay
muchas lecturas.
- No
se que tan motivantes sean las estrategias, ya que funcionan de manera
diferente dependiendo del docente y los alumnos.
-
Presentan actividades de enfermería aprendizaje.
- Dio
la impresión de mucha dificultad para profesores y alumnos, sin claridad
de las instrucciones de las actividades a realizar.
-
Tiempo a otros módulos que lo necesita.
- No
se mencionaron.
|
9. Evaluación de la Unidad
(pertinencia, validez, congruencia, fiabilidad, justeza) |
- No
asignar un porcentaje a las actividades.-
-
Presentan algunos puntos subjetivos de la evaluación. Enfocar la evaluación
a otros aspectos más del constructivismo.
- Los
profesores que importen el módulo por general deben establecer
como se evalúa cada unidad, pero considero deben incluir conocimiento,
disciplina y puntualidad, ya que estamos formando profesionistas para
el cuidado de la salud.
-
Presentan evaluación por unidad.
- La
establecen por unidad.
- No
supe como evaluaron
- La
forma de evaluar estos contenidos creo que es pertinente.
|
10. Materiales Curriculares
(presencia, pertinencia, calidad, adecuación) |
-
¿Cual es la orientación que finalmente tiene el alumno?, porque va a
trabajar en un hospital con pacientes no con filósofos.
- Se
describen en cada unidad, son pertinentes y adecuadas.
- No
tengo conocimiento si tienen material curricular.
-
Deben tener lectura. No conozco alguna.
- Tal
parece que basados en lecturas. ¿Copias?
- Las
referencias bibliográficas revisar y disminuir las cargas de lectura
bastante densas.
- No
se mencionaron.
|