- El Perfil Profesional y del Alumno no
se definen, divulgan, ni se asimilan.
- Formación Profesional.
- Clínica.
- Teórica.
- Teórico - Práctica.
- ¿Modelo curricular "Modular"?
- Falta de contacto intermodular.
- Lastre de problemas desde el nivel
técnico precedente, según módulos.
- ¿Qué especificidad tiene el nivel
licenciatura?
- Tiempo de construcción de los contenidos
del Plan de Estudios.
- Precipitación + desacuerdo +
material didáctico.
- Concepto de enfermería.
- Calidad técnica.
- Función profesional.
- Competencias clínicas.
- Condición del nivel técnico y su impacto
en la licenciatura.
- Estrategias para trabajar el inventario
de competencias.
- Sobrelapamiento de actividades.
- ¿Qué necesita saber una enfermera?
- Perfil del estudiante vs perfil profesional.
- Perfil de la enfermera.
- Áreas de intervención.
- Habilidades y competencias.
- Ámbito de especialización.
- Conocimientos generales.
- Formación precedente de la inserción
en campo clínico.
- Actitudes de la enfermera / enfermera
en la licenciatura.
- Formación del alumno.
- Competencias.
- Actitudes.
- Valores.
- Contexto social y producción de enfermeras.
- Zona geográfica.
- Nivel socio-económico.
- Momento histórico.
- Ruptura de esquemas.
- ¿Qué quieren las enfermeras para si
mismas a nivel curricular?
- Avance curricular del desarrollo del
Plan de Estudios.
- Pertinencia o no de comparación con
el nivel técnico.
- Estrategia de organización para la solución
del inventario.
- Academias.
- Comisiones Especiales.
- Lectura del Plan de Estudios por el
total de los docentes.
- Oposición servicio / enseñanza en ámbitos
clínicos.
- Valoración de las comparaciones entre:
- Generaciones de egreso.
- Nivel de formación.
|