MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA

EJE CUIDADO

 

MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA

Item

Opinión

1. Enmarque ubicación de la unidad (presencia, pertinencia y suficiencia)

  • Bien ubicado. Tiene muchas horas teórico - prácticas en relación al contenido.
  • Su ubicación me parece adecuada, ya que al inicio de la carrera deben conocerse las teorías que regulan la disciplina.
  • Pertinencia en su ubicación.
  • Número de horas excesivo.
  • Mal ubicado, debería impartirse en un semestre más avanzado.
  • Creo que este módulo tiene pertinencia, porqué se relaciona virtualmente con el eje de introducción al cuidado
  • Presente, pertinente y suficiente
  • Tiene presencia, pertinencia y suficiencia.
 

2. Evaluación inicial (pertinencia y validez)

  • No la efectúan (tres opiniones).
  • No se mencionó si se efectúa en todos los grupos (dos opiniones).
  • No se llevó a cabo en forma escrita, para poder hacer un pesaje.
  • Fue oral, no se sabe si se aplicó a todos los grupos, se recomienda formalizarla y uniformarla.
  • Pertinente (dos opiniones).
  • Se mencionó su presencia
  • No se mencionó, aunque en el primer programa está explicito su valor.
 

3. Áreas de aprendizaje concéntricas (presencia, suficiencia, adecuación)

  • Temas relacionados con  módulo de Introducción al Cuidado.
  • Precisar las prácticas que se llevan a cabo en el modelo de enseñanza aprendizaje.
  • Son suficientes, requieren más tiempo.
  • La unidad I y II, creo que en el concepto de ciencia hay algo de incongruencia.
  • Las unidades I y II tienen un sitio en el módulo de introducción al cuidado, además que la redacción permite apreciar como insuficientes
  • Presencia, suficiencia y adecuación.
  • Creo que para los contenidos tiene muchas horas y son horas que faltan en otros módulos
  • Temas relacionados con  módulo de Introducción al Cuidado.
  • Considero que no es suficiente la fundamentación con mapas conceptuales, debería mas enriquecedor, para que el alumno lo fundamente en la práctica real.
 
4. Objetivos Terminales (presencia, pertinencia, adecuada redacción)
  • Bien estructurados.
  • No hay pertinencia. (dos opiniones).elaborados en la segunda versión (dos opiniones).
  • Completos.
  • Mal estructurados.
  • Mejor planeados en la segunda presentación.
  • Los objetivos tienen una redacción inadecuada, parecen actividades de aprendizaje, no son pertinentes.
 
5. Objetivos Didácticos (presencia, pertinencia, redacción)
  • Mejor en la segunda versión.
  • Mal redactados, muchas palabras repetitivas.
  • Pertinentes y bien redactados.
  • Bajo o nulo nivel de aplicación.
  • Más adecuados en el segundo programa.
  • Mejor en la segunda versión (tres opiniones).
  • Son pertinentes.
  • Redacción inadecuada que los hace ver cortos o limitados, parecen actividades de aprendizaje.
  • Mayor pertinencia en los de la segunda propuesta.
 
6. Contenidos Temáticos (presencia, redundancia, contradicción)
  • Una unidad es una copia del libro de Modelos y Teorías de Marinner, existen repeticiones en contenidos con los módulos de Introducción al Cuidado y Conocimiento y Método.
  • Eliminar positivismo y humanismo que están en el módulo de Introducción al Cuidado.
  • Repetidos.
  • Se repiten en otros módulos, como Orientación al Cuidado.
  • Contradicciones al existir dos programas, favorecen confusión.
  • Son redundantes.
  • Se repiten contenidos temáticos con el módulo de Introducción al Cuidado, demasiadas horas prácticas, en las que no se define que van a realizar, en general tienen muchas horas asignadas, que sería de utilidad en otros módulos como Interacción Hombre Entorno.
  • Mejores en la segunda versión (dos opiniones).
  • Son precisos, básicos y mejor desglosados en la segunda versión.
  • Creo que algunos contenidos hay que desarrollarlos.
  • Se repiten los contenidos con otros módulos.
  • Son pocos para la cantidad de horas que tiene el módulo. Sería bueno dejárselas a procesos homeostáticos.
  • Habrá que revisar, ya que parece repetitivo con otros módulos.
  • Hay congruencia en las unidades temáticas, pero siento que son muchas horas y por lo tanto se podría disminuir tiempo.
  • Habrá que revisar, ya que parece repetitivo con otros módulos.
 
7. Temas Transversales (presencia, pertinencia, contradicción)
  • Deficientes.
  • Existe congruencia entre los diferentes contenidos, mejor en el segundo programa.
  • No existe, repiten contenidos del primer semestre (procesos de atención a la salud).
  • Hay congruencia y temas pero si nuevamente desarrollar las unidades.
  • Necesario una reordenación del contenido que permita visualizar la congruencia.
  • Si los tienen.
  • No se mencionó que los hubiera.
 
8. Estratégias, didáctico organizativas (claridad de las instrucciones, funcionalidad y efectividad de las dinámicas, motivación y temporalidad)
  • No se precia la funcionalidad y efectividad.
  • Mejor propuestas en la segunda versión.
  • Ubicar estrategias teóricas y prácticas, no existen las prácticas.
  • Las actividades de enseñanza aprendizaje y en particular las que son señaladas como "horas prácticas" implican lecturas y elaboración de cuadros sinópticos y de análisis, esa no es la idea de lo que considero de actividad práctica.
  • No están bien definidos.
  • Mejor en el segundo programa, no contesta lo que se pregunta.
  • Más precisas en actividades de enseñanza aprendizaje, no se aprovechan las horas prácticas asignadas.
  • Mejor desglosado en la segunda propuesta.
  • Mejores en el segundo programa, demasiada lectura en el salón de clases.
  • Aunque se utilizan varias técnicas didácticas, se dice que el alumno manifiesta que era muy basto.
  • Las instrucciones no son claras, no queda en claro la metodología que se utiliza (dos opiniones).
  • Fueron claros.
  • En la segunda propuesta quedan claras las estrategias de enseñanza – aprendizaje.
 
9. Evaluación de la Unidad (pertinencia, validez, congruencia, fiabilidad, justeza)
  • Adecuada.
  • Faltan exámenes objetivos, formativos tanto orales como escritos.
  • Revisar los porcentajes que se aplican s los diferentes exámenes.
  • No existe una forma de evaluación específica.
  • Clarificar los criterios de evaluación y que se sugieran  lineamientos legales. Evaluar con la misma práctica que se propone.
  • No existen criterios de acreditación.
  • Bien y difícil.
  • Está bien explicado.
  • Solo mencionaron el porciento que tienen los exámenes, pero no queda claro si son de unidad y el final.
 
10. Materiales Curriculares (presencia, pertinencia, calidad, adecuación)
  • Hay pertinencia, recomendamos ponerse de acuerdo en los dos programas.
  • Se mencionaron que existen.
  • Se les dan muchas lecturas a las alumnas, probablemente por eso se quejan de que es un "modulo aburrido".
 

 

ir a la Academia del Eje Cuidado

ir a PRINCIPAL de enfermería

volver arriba