SISTEMAS SOCIALES DEL HOMBRE

EJE PERSONA

 

LOS SISTEMAS SOCIALES DEL HOMBRE
ITEM
OPINIÓN

1. Enmarque ubicación de la unidad (presencia, pertinencia y suficiencia)

  • El contenido de la unidad 1 está bien ubicado, creo que el problema es el manejo de la bibliografía, los alumnos expresarán que fue muy pesada y difícil de comprender.
  • No hay aparente relación con el módulo que continua en el mismo eje persona (sistemas homeostáticos)
  • Para empezar debemos tener el programa de licenciatura, este módulo es pertinente dentro del plan de estudios porqué aborda el contexto social de la persona, aspecto muchas  veces olvidado en los planes.
  • Considero que la unidad en realidad no está dirigida a la enfermera.
  • Bien indicados, dentro del perfil de la carrera.
  • Se menciona que es un módulo del primer semestre.
  • Unidades bien  enmarcadas, el aprendizaje es acumulativo y cada unidad está bien secuenciada para que al final del programa el alumno pueda llegar a sus propias conclusiones.
  • Se sugiere se modifique la presentación del módulo, ya que el segundo párrafo está confuso.
  • Considero no hay claridad en la ubicación de las unidades.
  • Programa compuesto de VI unidades, desde mi punto de vista debe aterrizar más en el marco conceptual de la práctica de enfermería.
  • Ubicado en el primer semestre y pertinente en conocimiento básico del alumno.
  • Lo cumple. Muy interesante pero es difícil aclararlo tanto con procesos homeostáticos como sobre todo con enfermería. Puede quedar sin precisión en el alumno su utilidad futura.
  • El programa es muy importante para la profesión, hay que hacerlo significativo para el alumno con aplicación en la enfermería.

 

2. Evaluación inicial (pertinencia y validez)
  • No se menciona pertinencia, hablan de algunos elementos de evaluación, pero no se dice como intervienen en la evaluación final.
  • No existe (6 opiniones).
  • No se mencionó nada sobre este componente, debería hacerse un examen diagnóstico.
  • Hacer evaluaciones más formales.
  • No está incluida en el programa, y no mencionan si la están realizando o no.
  • Considera que habría que revisar las actividades de evaluación en relación a costos y complejidad (video).
  • Se recomienda incluirla.
  • No lo dio a conocer, sin embargo considero que es importante realizar una evaluación por unidad.
  • Creo que es un módulo que toma en cuenta los aspectos sociales del hombre que sería determinante en el concepto salud.
  • No mencionaron  haberla realizado, más que en otros módulos aquí sería importante dado el enfoque de los contendidos.
  • Si la tiene

 

3. Áreas de aprendizaje concéntricas (presencia, suficiencia, adecuación)
  • Aterrizar el contenido para los alumnos difícil para el profesor.
  • No se detectan áreas de aprendizaje concéntricas, no se detecta la continuidad para los siguientes módulos del mismo eje.
  • Si están  presentes, suficientes (3 opiniones)
  • No se menciona como tal, pero tal vez se refiere al sujeto.
  • El objetivo de creación es positivo para el alumno, ya que mejora su formación, pero falto concretar lo funcional que haya sido el y para su desarrollo profesional de la salud.
  • El abordaje debe ser más específico, no a nivel de reconocimiento.
  • No contestó
  • Pertenece al eje persona y el módulo que sigue es procesos homeostáticos del hombre.
  • Necesario incluir perspectiva de genero en enfermería y dejar los temas solo en aspectos generales, sin aterrizar en enfermería.
  • El tema es muy amplio pero el abordaje es adecuado y suficiente.
  • Son muy densas, se sugiere depurarlas y adecuarlas a los objetivos terminales, deslindarlos.
  • Hay presencia de área de aprendizaje concéntrica, sin embargo en algún momento no son muy adecuadas.
  • Pertenece al ciclo básico específico orientado al eje persona, hay presencia de conceptos con mucha amplitud.
  • Deben revisarlos, muy ambicioso y denso muchísimas lecturas con la apreciación de parecerse a posgrado.
  • Necesitan ser revisadas

 

4. Objetivos Terminales (presencia, pertinencia, adecuada redacción)
  • Existe poca relación de los objetivos con los contenidos de las unidades, sobre todo en  la III, IV y VI.
  • En el material presentado no están, pero si existen porqué todos los módulos los tienen.
  • No se entiende su concepto.
  • Me parece que todos son objetivos, que son factibles de lograr.
  • No que claro si el objetivo de la unidad se alcanzó y que tanto se profundizó.
  • No están acordes al nivel cognoscitivo ya que se mencionan nivel de identificar, revisar y algunas son actividades (reflexionar, recuperar, etc.)
  • No hay objetivo general, se pidió que se leyera, pero no se hizo.
  • Necesario revisarlos en relación al objetivo general del módulo y en relación con las prácticas propuestas.
  • Pertinentes y adecuados.
  • Están presentes al principio del programa.
  • Existen objetivos por unidad, se utiliza  verbos no medibles.
  • No se presentaron
  • No presenta objetivos terminales, solo por unidad.
  • Adecuarlos desde que verbo utilizar y que sean alcanzables. Muy importante la preparación del profesor, la unificación de todo, revisar su construcción.
  • Si los tiene, pero necesitan volver a plantearse.
  • En la unidad I el objetivo habla sobre reflexionar, esto es una actividad de enseñanza-aprendizaje.
  • Presentes y pertinentes.

 

5. Objetivos Didácticos (presencia, pertinencia, redacción)

 

  • Faltan elementos en los contenidos para satisfacer los objetivos iniciales.
  • Si existen y considero son adecuados, considero que la profundidad de los verbos debe ir de lo simple a lo complejo.
  • Nuevamente la lectura de artículos llevará a la saturación del alumno.
  • Bien estructurado ya que parte de lo simple a lo complejo.
  • Aterrizar en lo social, familia, comunidad.
  • Los verbos empleados no guardan relación con el contenido.
  • Pertinentes, su redacción es adecuada al tipo de contenidos manejados.
  • Cambiar la redacción, que sean pertinentes en relación con contenidos y objetivos generales.
  • Contiene objetivos didácticos, están bien redactados.
  • Algunos se quedan en nivel de identificar, considero que comprender o analizar tendría mayor valor.
  • Presencia de objetivos por unidad, son pertinentes En algunas unidades.
  • Creo que los objetivos son congruentes con los contenidos y actividades de aprendizaje.
  • Presente sin problemas. La dificultad está en relacionar correctamente las lecturas (todas) con los objetivos.
  • Tiene algunos interesantes, pero son muy ambiciosos, habría que reducirlos.
  • Estos objetivos quedan cortos (reconocer), quizá quedaría mejor analizar - según el contenido.
  • Presentes, buena redacción (2 opiniones).

 

6. Contenidos Temáticos (presencia, redundancia, contradicción)
  • Difíciles de abordar, mucho trabajo para el profesor lograr captar la atención del alumno.
  • Demasiados contenidos, sin enfoque hacia la disciplina. Están dirigidos más bien  al eje salud, que al de persona.
  • Son adecuados.
  • Considero exagerado la cantidad de contenidos temáticos.
  • Unidad III, no está muy claro.
  • Dar elementos temáticos con bibliografía sencilla, no tan compleja.
  • Contenidos cargados de información filosófica, esto es importante por el enfoque de la carrera
  • Contenidos claramente desarrollados y de apoyan mutuamente.
  • Exceso de carga temática.
  • Existe una carga excesiva de contenidos, se debería seleccionar la información que realmente sirva al profesional de enfermería.
  • Muy extensos, deben reducirse, dejar aquello que la enfermera debe conocer con mayor especificidad para su disciplina.
  • Los contenidos temáticos tienen presencia aun cuando hay que revisar las referencias bibliográficas.
  • Importantes e interesantes, aún cuando hay que mencionar la profundidad y sobre todo acortarlos. Que quede claro el valor y utilidad personal y aplicación en su práctica.
  • Hay que adecuar su profundidad.
  • Presentes, no hay redundancia.

 

7. Temas Transversales (presencia, pertinencia, contradicción)
  • Pertenece al eje persona, pero apoya al eje salud (modelos de atención a la salud), con procesos homeostáticos no le encontré relación.
  • No se detecta congruencia Horizontal con los contenidos.
  • Si están relacionados con los contenidos de otros módulos del ciclo.
  • El módulo debe apoyar a procesos homeostáticos, pero no se aprecia este apoyo.  Sugiero se aborden aspectos biopsicosociales desde un enfoque social.
  • Considero si hay pertinencia y congruencia (2 opiniones)
  • Hay que especificar más lo social, no a nivel general.
  • Se relaciona con módulos del primer semestre.
  • Los temas son de gran relevancia para que el alumno ubique que va a trabajar con personas, no enfermedades ni pacientes y que están dentro de un sistema social y hay que tener conciencia de ello para tener una práctica efectiva.
  • Es un módulo que no apoya otros módulos, a pesar de que debe apoyar a los procesos homeostáticos.
  • Tiene relación con todos los programas del plan de estudios, afinar congruencias y aterrizar las prácticas de enfermería.
  • La importancia que tienen las vivencias de los profesores para identificar diferentes situaciones.
  • No hubo vinculación horizontal y vertical.
  • Falta anclaje con Procesos Homeostáticos de la persona.

 

8. Estratégias, didáctico organizativas (claridad de las instrucciones, funcionalidad y efectividad de las dinámicas, motivación y temporalidad)
  • Hay que revisar las estrategias que se plantearon y dejar ver una revisión integral de estas. Hay que innovarlas y reconstruirlas ya no son suficientes.
  • Aunque los alumnos con este módulo consiguieron relajarse algo, en este módulo creo que se debe retroalimentar este programa.
  • Elaborar un video con un tema particular creo se quedo corto y dedicaron mucho tiempo al aspecto técnico.
  • No queda claro la funcionalidad de la elaboración del video, una sola actividad para la carga tan grande de contenidos, en relación al tiempo dedicado al video.
  • Las lecturas son muy complejas y las actividades siguientes probablemente tienen una aplicación, pero no se expresa su utilidad.
  • Considero que las estrategias son buenas, pero ¿alcanzables para cada uno de los alumnos en tiempos disponibles?
  • No trabajan los contenidos en forma individual, sino con formación de equipos.
  • Se plantean demasiadas actividades aprendizaje dirigidas a un solo fin y estas no se relacionan con la actividad de enseñanza.
  • Las instrucciones son claras y las dinámicas motivantes ya que involucran al alumno con su propio entorno y el análisis de sus sistemas sociales con lo que está inmerso.
  • Tal vez cambiar las prácticas, proponiendo otras más relacionadas con el contenido y objetivos.
  • Son claras las instrucciones de las estrategias, pero se utilizan algunas estrategias en donde los alumnos no tienen conocimientos.
  • No son muy claras las estrategias didácticas en algunas unidades.
  • Se plantearon por unidad a partir de las actividades de enseñanza aprendizaje.
  • Elaboración de material didáctico creo es buena, pero ver trabajo en equipo tomando en cuenta tiempo y costo.
  • Muy altas, aunque dicen haberlas logrado, se oía de los alumnos su angustia. Falto motivar al alumno.
  • Hay que revisarlos porque parecen no claras y habrá que trabajar sobre esto.
  • No quedan claras las actividades prácticas.
  • Son claras, pero no funcionales algunas como la elaboración del video, que consume mucho tiempo, dinero y esfuerzo.

 

9. Evaluación de la Unidad (pertinencia, validez, congruencia, fiabilidad, justeza)
  • No se tuvo examen de unidad
  • A través de algunos trabajos y participaciones que hay incongruencia con los objetivos.
  • Fue pertinente, válida, congruente pero difícil que fuera justa, algunos alumnos recibieron ayuda de sus familiares.
  • La evaluación es congruente con el enfoque constructivista del plan de estudios, pero faltaría enfocarlo más a la disciplina.
  • Aparentemente no se efectuó.
  • Considero que el ensayo y exposición del mismo puede ser una herramienta adecuada, lo mismo que el video.
  • Las lecturas para los alumnos son muy densas para llegar a una evaluación, además se debe tomar en cuenta, la habilidad para manejar equipos de videograbación.
  • Existe un a monoevaluación al final de la unidad VI, con un ensayo es insuficiente.
  • Se menciona que en constructivismo no se aplican exámenes, no hay congruencia y fiabilidad que garantice el aprendizaje del alumno.
  • La evolución de las unidades es adecuada al tipo de contenidos que se manejan.
  • Se sugiere especifiquen de manera pertinente las actividades de evaluación, darles enfoque en relación a los objetivos.
  • Existe evaluación.
  • Estan señaladas en función de las actividades y trabajo.
  • Si hay congruencia.
  • Parece para carrera de humanidades, aunque es importante la formación global y la construcción personal con su historia y sociedad.
  • Si existe pero no estoy de acuerdo en su ensayo que requiere un dominio excelente del tema.

 

10. Materiales Curriculares (presencia, pertinencia, calidad, adecuación)
  • Van acordes con las prácticas de atención a la salud.
  • Tiene referencias bibliográficas, existe material.
  • En la práctica de Chapingo, que utilidad tuvo en relación a las que faltaron hacer.
  • Demasiada bibliografía con enfoque social, sería conveniente agregar lecturas que vinculen la disciplina con estos contenidos.
  • Quitar bibliografía que sea muy densa (Geertz).
  • Considero que es lo más actualizado
  • Tienen demasiado material para leer, algunas lecturas son muy complicadas, dejando demasiadas actividades para la casa. La práctica se redujo a la elaboración de un  video, que realmente no garantiza la sensibilización del alumno y el aprendizaje.
  • Los materiales son pertinentes y de calidad, algunos un tanto largos y complicados en su redacción, pero está contemplado darles una introducción que facilite su lectura.
  • Se propone cambien algunas de las lecturas por otras no tan densas.
  • Tienen una antología con una gran cantidad de lecturas y algunas son muy complejas (2 opiniones).
  • La elaboración de la antología es algo  muy valioso, aunque se debería seleccionar algunas lecturas.
  • Muchas copias. La expositora  no menciono que su módulo ha sido reportado como el "más aburrido", "no atractivo", entre otros.
  • Si los tiene, pero hay que reorganizarlos.
  • Son pertinentes y adecuados.
  • Van acordes con las prácticas de atención a la salud.
  • Tiene referencia bibliográfica, existe material.

 

 

ir a la Academia del Eje Persona

ir página principal enfermería

volver arriba