FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Coordinación General de Estudios Superiores y Procesos Institucionales

Carrera De Médico Cirujano

Comisión: Fundamentación

Programa de actividades

Integrantes

  M. C. Marco Aurelio Morales Ruiz

FESI

  M. C. Martha Montes Moreno

FESI

Mtra. Gloria García Miranda

FESI

Introducción

 

El actual Plan Modular de la Carrera de Médico Cirujano, que vino a sustituir al llamado “Plan Tradicional”, con organización por asignaturas

  • Tiene casi 28 años de existencia.
  • Ha pasado por varias revisiones, sin embargo, en ninguno de los momentos se concretó en modificaciones autorizadas por los cuerpos colegiados correspondientes, menos aún en un cambio curricular.
  • Sólo hasta el año 2004, en el marco de la Reforma Académica emprendida en nuestra Facultad, se generó una propuesta de Plataforma de Cambio Curricular para la Carrera, planteada por la Jefatura de la misma.
  • Es obvio que el boceto de un nuevo plan de estudios no resuelve todos los problemas que pueda estar enfrentando un establecimiento de enseñanza superior en el logro de su misión social, pero resultaba ya impostergable emprender un proceso de transformación de nuestro currículo, que sea pertinente a la actual circunstancia de la formación de médicos cirujanos.

Para llevar a cabo el cambio es necesario

 
  • Reflexionar, analizar y caracterizar el contexto general de la educación superior tanto en el contexto nacional e institucional, como a nivel mundial.
  • Efectuar, dentro del estudio de la vida contemporánea -más allá de los muros del plantel de enseñanza superior-, un nuevo recorrido por los terrenos de las necesidades y demandas sociales de salud y atención a la enfermedad, en busca de la pertinencia social de la propuesta.
  • Sustentar la propuesta no sólo en su pertinencia social, sino también en sus fuentes filosóficas, psicológicas y pedagógicas; mismas que en su conjunto, darán pertinencia educativa.

Justificación

 

Se hace necesaria la obtención de información de fuentes diversas, de manera sistemática que permitan detectar y comparar desde una perspectiva funcional técnica o sociopolítica de la educación, las posibilidades y limitaciones de la propuesta curricular, con respecto a:

  • La situación internacional de la educación y la salud.
  • La situación del Sistema Educativo en México, del Sistema Nacional de Salud, de la Educación Superior y de la Educación Médica.
  • El campo de acción de la profesión.
  • Las demandas de atención médica.
  • La situación laboral actual y futura de la profesión.
  • La calidad de los procesos de enseñanza y de los procesos de aprendizaje.
  • Los intereses, necesidades y capacidades de los alumnos, como elementos para la construcción de la filosofía de la propuesta (valores, misión, visión) de sus principios o de sus fines, de las intenciones de la formación.
  • El marco normativo de la UNAM y de la FES Iztacala.
  • Historia, evolución y cambios curriculares

 

Procedimiento

 
  • Investigación documental.
Técnica
 
  • Técnica análisis documental
Estrategia General
 
  • Elaboración de un plan preliminar de acción
  • Búsqueda de fuentes bibliográficas y hemerográficas u otras fuentes documentales
  • Revisión individual de las fuentes seleccionadas
  • Discusión grupal de las fuentes revisadas
  • Recuperación de las síntesis de la discusión en intentos sucesivos al producto final: un texto que de cuenta del trabajo realizado por la comisión
  • Redacción del producto final
  • Presentación del producto final ante las otras comisiones curriculares

Reuniones de Trabajo

 
  • Duración: 2 horas
  • Horario: jueves de 13:00 a 15:00 hrs.
  • Fecha de inicio : 25 de febrero de 2005
  • Fecha de conclusión : 30 de junio de 2005

 

Presentación del Programa en Power Point

Segundo Avance
Avance de la Comisión Fundamentación

Tercer Avance
Áreas de Oportunidad y Emergentes Profesionales del Médico Cirujano
PDF 31 KB

 


 

Regresa Página Medicina