UNAM
Ir a UNAM

Programa de trabajo
CURSO DE ENDODONCIA

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ

Ir a FES Iztacala
 

PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS OBLIGATORIAS

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CALENDARIO y HORARIO PROFESORES RECURSOS DIGITALES FUENTES DE CONSULTA
UNIDADES TEMÁTICAS INSTRUMENTAL EVALUCIÓN
CALIFICACIONES
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS RECURSOS
 
 
Instructivo para la navegación en este sitio

Véalo Aquí

 
 
Palabras clave:
 
 
GLOSARIO ENDODÓNTICO
 
 
Sitio espejo
 
 
ir a INICIO
 
Primera publicación:
24-04-2000
Ultima revisión:
29-09-2024
 
 
 

PRACTICAS PRECLINICAS 2025

MATERIALES E INSTRUMENTAL MÍNIMO INDISPENSABLE PARA LA PRÁCTICA DE DESOBTURACIÓN.

1. Cuatro dientes naturales extraídos con tratamiento de conductos terminado.

2. Fresas de acero o carburo usadas tipo troncocónica

3. Xilol

4. Limas tipo K de 25 mm de largo de los números 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40

Cámara o celular con cáma

 

De acuerdo al plan vigente de la Carrera de Cirujano Dentista de la FES Iztacala, UNAM, la asignatura de endodoncia es únicamente teórica, por lo que no tiene práctica ni de laboratorio ni ante pacienes.

Sin embargo, las prácticas de endodoncia tanto en su fase preclínica como clínica, serán realizadas y tomadas en cuenta para calificación en la asignatura Clínica Integrada Intermedia, de acuerdo al puntaje ya explicado a los alumnos en dicha asignatura.

Las prácticas preclínicas tienen como objetivo que el estudiante se familiarice con los dientes naturales, su anatomía y las dificultades que ella provoca para el terminado de un buen tratamiento de conductos radiculares.

Por lo tanto, las prácticas preclínicas deben estar correctamente realizadas, Mientras más prácticas tenga el alumno su habilidad técnica crecerá y aun cuando el paciente represente otros desafíos, como el dolor, la infección y la interacción médico-paciente, la habilidad técnica estará bien desarrollada.

Por las razones anteriores, si un trabajo preclínico no cumple con los estándares de calidad a juicio del profesor, deberá repetirse invariablemente. La calificación sólo tomará en cuenta el cumplimiento en los tiempos asignados puesto que la calidad del trabajo será siempre buena. Este criterio es con el fin de que el alumno no se retrase en el momento de atender a los pacientes que lo requieran.

Instrucciones generales para la toma de fotografías que serán entregadas en las Tareas de la página CUVED

TODOS los procedimientos deberán estar documentados mediante fotografías tan detalladas como sea posible, sin más límite que el criterio de cada alumno juzgue suficiente para repasar en caso de duda, los pasos seguidos en cada uno de los procedimientos.

De igual manera, las radiografías tomadas con el colimador XRE3 deberán fotografiarse para incluirlas como documentación de los procedimentos.

Las fotografías deberán tener las siguientes características

a. La toma deberá incluir un mínimo de fondo alrededor del área que se estudia
b. El fondo si aparece, deberá ser liso, y de un color que no se confunda con el modelo
c. Los ejercicios subsecuentes deberán estar hechos en el mismo diente original y las fotografías deberán tomarse en la misma posición que las primeras, con fines de comparación
d. La localización, tallado y procedimeintos deberán estar basados en los diagramas y dibujos publicados en la página de las Notas de Endodoncia http://www.iztacala.unam.mx/rrivas en los Temas de acceso, preparación biomecánica crown-down, y obturación radicular con la técnica de condensación lateral de gutapercha
f. Las fotografías y radiografías deberán ser enviadas en un correo electrónico a la dirección dr.ricardo.rivas@gmail.com

Muy importante: Los dientes extraídos están potencialmente infectados por lo tanto, para la manipulación de cualquier diente extraído el alumno deberá utilizar guantes desechables nuevos para cada sesión, así como cubrebocas correctamente colocados en todo momento.
Para los procedimientos cuando se produzca aerosol como al preparar acceso o preparación biomecánica mediante máquina, el alumno deberá utilizar cubrebocas de calidad quirúrgica y careta o lentes de protección.
Se sugiere mantener todas las ventilas de la Clínica abiertas con el fin de crear corrientes de aire que mantengan el ambiente lo menos contaminado posible.
Cada diente, antes y después de la práctica, deberá ser depositado en un frasco con suero fisiológico, el cual deberá desescharse y reemplazarse cada vez que se reintroduce el diente.

 

PRACTICA PRECLÍNICA: DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOS

1. Observación cuidadosa de la anatomía dental externa.

Antes de iniciar cualquier procedimiento identificar el número del diente así como las caras vestibular, lingual o palatina, mesial y distal

  1. Radiografías
    1. Utilizando el colimador XRE-3 tomar, de cada uno de los cuatro dientes obturados la vista vestibular
    2. En la misma placa deberá tomarse la vista proximal del diente involucrado

 

EVIDENCIAS

Tarea 1. Registro de las radiografías de estudio para la práctica preclínica de Desobtuación de conductos radiculares

Formato para la primera tarea: fotografías de los dientes obturados antes de empezar a trabajarlos.

Bájelo AQUÍ
Vea un ejemplo de la primera tarea AQUÍ

 
 


 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CALENDARIO y HORARIO PROFESORES INVESTIGACIÓN FUENTES DE CONSULTA
UNIDADES TEMÁTICAS INSTRUMENTAL EVALUCIÓN
CALIFICACIONES
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS RECURSOS
     
Estás en territorio PUMA
dr.ricardo.rivas@gmail.com
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
©2008 Diseño: RRM