UNAM
Ir a UNAM

Programa de trabajo
CURSO DE ENDODONCIA

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ

Ir a FES Iztacala
 

PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS OBLIGATORIAS

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CALENDARIO y HORARIO PROFESORES RECURSOS DIGITALES FUENTES DE CONSULTA
UNIDADES TEMÁTICAS INSTRUMENTAL EVALUCIÓN
CALIFICACIONES
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS RECURSOS
 
 
Instructivo para la navegación en este sitio

Véalo Aquí

 
 
Palabras clave:
 
 
GLOSARIO ENDODÓNTICO
 
 
Sitio espejo
 
 
ir a INICIO
 
Primera publicación:
24-04-2000
Ultima revisión:
25-08-2023
 
 
 

PRACTICA PRECLÍNICA: DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOS

3. Observación cuidadosa de la cámara pulpar

 

Tarea 3. limpiar la cámara pulpar.

1. Con una fresa de baja velocidad, de bola 2, 4, o 6, y con mucho cuidado, esto es, sin tocar las paredes de la cámara pulpar o de los conductos radiculares (esto es especialmente importante en los dientes multirradiculares, para no tocar el piso pulpar), remover cualquier material (curación o gutapercha) hasta llegar a la entrada de los conductos radiculares.

2. Limpiar los residuos de las paredes de todo rastro de curación o gutarecha. Con una torunda de algodón empapada en Xilol o cloroformo eliminar todo residuo.

3. Fotografía de la cámara pulpar limpia.

Las fotografías deberán tener las siguientes características

a. La toma deberá incluir un mínimo de fondo alrededor del área que se estudia
b. El fondo si aparece, deberá ser liso, y de un color que no se confunda con el diente
c. Los ejercicios subsecuentes deberán estar hechas en el mismo diente original y las fotografías deberán tomarse en la misma posición que las primeras, con fines de comparación.
d. En caso de que se fracture o se dañe irreparablemente un diente y tenga que ser sustituido, los estudios reseñados arriba se tendrán que repetir para el nuevo diente.
e. Las fotografías deberán ser acomodadas en el formato word que se puede bajar
f. Después "depositarlo" en formato pdf, en la tarea correspondiente en CUVED37

EVIDENCIA: Fotografía de la entrada de los conductos donde se muestre sólo un punto del color de la gutapercha.

Tarea 3. Formato bájelo aquí

 
 


 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CALENDARIO y HORARIO PROFESORES INVESTIGACIÓN FUENTES DE CONSULTA
UNIDADES TEMÁTICAS INSTRUMENTAL EVALUCIÓN
CALIFICACIONES
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS RECURSOS
     
Estás en territorio PUMA
dr.ricardo.rivas@gmail.com
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
©2008 Diseño: RRM