NOTAS DE ENDODONCIA

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS

UNIDAD 4:  INSTRUMENTAL ESPECIALIZADO PARA ENDODONCIA

Profesor:  Dr. Ricardo Rivas Muñoz

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO CONTENIDO DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD ARTÍCULOS REVISADOS PALABRAS CLAVE SECCIÓN:                     

6ª Sección de 6 que forman toda la Unidad de Instrumental

CONTENIDO DE LA UNIDAD 4:

4.1.Clasificación. Según la Organización Internacional para Normas (ISO) y Federación Dental Internacional (FDI)
4.1.1.Instrumentos únicamente de uso manual
4.1.2.Instrumentos movidos por torno y cabeza operatoria en dos piezas
4.1.3.Instrumentos movidos por torno, vástago y cabeza operatoria en una sola pieza
4.1.4.Conos para conductos

4.1.2.Clasificación según Grossman


4.2.Estandarización de los instrumentos endodónticos.
4.2.1.Requisitos de la estandarización
4.2.2.Dimensiones y colores estandarizados

4.3.Descripción de cada instrumento siguiendo la Clasificación de Grossman

4.3.1.Instrumentos de exploración
4.3.1.1.Características de cada instrumento
4.3.1.4.Modo de uso de cada instrumento

4.3.2.Instrumentos de extirpación
4.3.2.1.Características de cada instrumento
4.3.2.2.Modo de uso de cada instrumento

4.3.3.Instrumentos de ensanchado
4.3.3.1.Manuales

Instrumentos de níquel-titanio (NiTi)


4.3.3.2.Activados por torno automático (giratorios y rotatorios)
4.3.3.3.Características de cada instrumento
4.3.3.4.Modo de uso de cada instrumento

 

4.3.4.Instrumentos para obturación
4.3.4.1.Manuales

4.3.4.2.Activados por torno automático
4.3.4.3.Características de cada instrumento
4.3.4.4.Modo de uso de cada instrumento

PALABRAS CLAVE:

 

Condensadores

Espaciadores

Lentulo

McSpadden, System

portapastas

 

 

 

Instrumentos para obturar el conducto radicular

Los condensadores o atacadores y los espaciadores generalmente tienen mango largo de acero inoxidable o bronce cromado, parecidos a los de instrumentos similares utilizados en operatoria dental. Existen los atacadores y espaciadores de mango corto y se usan principalmente como obturadores de acción digital.

En los últimos años se han comercializado espaciadores y condensadores fabricados en níquel titanio. Estos instrumentos son superiores en los conductos curvos ya que siguen fácilmente las curvaturas del conducto y es menos probable que se deformen con el uso.

Los condensadores son instrumentos metálicos delgados terminados en plano y ligeramente cónicos, utilizados para condensar en forma vertical materiales de obturación en un conducto radicular.
Los transportadores de calor se utilizan en la técnica de obturación de la compactación vertical. Tradicionalmente se manejan con los condensadores transfiriendo el calor a la gutapercha en el conducto radicular permitiendo que la misma se desplace vertical y lateralmente. Se han comercializado  transportadores de calor eléctricos com el Endotec (Caulk/Dentsply) y el Touch N Heat (Analytic Technologies). Estos dispositivos tienen unos transportadores de calor que pueden calentarse hasta niveles controlados. Algunos cuentan con varias puntas para diferentes aplicaciones endodónticas.

Los espaciadoresd11t.jpg (2169 bytes) son instrumentos metálicos delgados y terminados en punta, ahusados, se emplean para condensar lateralmente el material de relleno de los conductos radiculares.

El portapastas Lentulolentulo.gif (18133 bytes) es un pequeño instrumento espiralado para accionamiento mecánico utilizado para llevar material de relleno o medicamentos a los conductos radiculares.

El compactador McSpadden es un instrumento parecido a una lima Hedström en el cual el espiralado está invertido. El efecto de esto es dirigir el material hacia apical en lugar de oclusal al girar el instrumento en el sentido de las agujas del reloj. Se utiliza en las técnicas de relleno de conductos con gutapercha en que el calor de fricción generado ablanda la gutapercha y las espiras dirigidas hacia apical la moldean en el sistema de conductos radiculares.

 
 Para ver el diagrama de los principales instrumentos usados en endodoncia apriete AQUÍ

 


 

Bibliografía de la sexta sección de la UNIDAD 4. INSTRUMENTAL ESPECIALIZADO PARA ENDODONCIA: Instrumentos para obturación

LIBROS REVISADOS

  1. Canalda Sahli, Carlos, Brau Aguadé, Esteban. ENDODONCIA. Técnicas clínicas y bases científicas. Ed. Masson. Barcelona 2001. Capítulos 13, 14, 15, 17 (ver Contenido del libro)

  2. Cohen, Stephen, Burns, Richard C. PATHWAYS OF THE PULP. 8th. ed. Mosby. St Louis. 2002. 1031 pp.(ver Contenido del libro) 

  3. Grossman, Louis. ENDODONTIC PRACTICE. 11th.ed. Lea & Febiger Editor. Philadelphia. 1988. 194 pp. (ver Contenido del libro)

  4. Ingle, John  I. ENDODONCIA. 5a ed. McGraw Hill - Interamericana. México D.F. 2004. 981 pp (ver Contenido del libro)

  5. Lasala, Angel. ENDODONCIA. 3a ed. Salvat Editores. Barcelona. 1979. pp. 624.  (ver Contenido del libro)

  6. Leonardo, Mario Roberto & Leonardo, Renato de Toledo. SISTEMAS ROTATORIOS EN ENDODONCIA. Artes Médicas Latinoamérica. Sao Paulo. 2002

  7. Pineda Molinero, F. Comunicación personal.

  8. Pitt Ford, T.R. HARTY'S ENDODONTICS IN CLINICAL PRACTICE. 5th. ed. Wright. Edinburgh 2004 (ver Contenido del libro)

  9. Soares, Ilson José & Goldberg, Fernando. ENDODONCIA. TÉCNICA Y FUNDAMENTOS. Ed. Panamericana. Buenos Aires. 2002. Capítulo 6

  10. Sommer, Ralph Frederick. ENDODONCIA CLÍNICA. Editorial Labor. Barcelona. 1975. Capítulo 12.

  11. Weine, Franklin. ENDODONTIC THERAPY. The C.V. Mosby Co. 6th. ed. Saint Louis. 2004. 630 pp (ver Contenido del libro)

ARTÍCULOS REVISADOS:

 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO CONTENIDO DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD ARTÍCULOS REVISADOS PALABRAS CLAVE SECCIÓN:                     

 

rivasmr@servidor.unam.mx  o   rivasmr@prodigy.net.mx

        
                                                                                                                                                  
powered by FreeFind