UNAM
Ir a UNAM

Notas para el estudio de Endodoncia

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ
SEMESTRE LECTIVO 2011 - 1 / 2

Ir a FES Iztacala
 

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS

UNIDAD 14: ENDODONCIA PEDIÁTRICA Y ENDODONCIA GERIÁTRICA
Sección 3: Terapia pulpar del diente permanente inmaduro
Colaboradora en esta Unidad: C.D. Ma del Socorro Pérez Alfaro

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
SECCIONES 1 ª  2ª  3ª   

 

 
 
Apexificación
Contenido de la Unidad

ENDODONCIA PEDIÁTRICA

14.1. Generalidades de la endodoncia pediátrica
14.2. Anatomía dental y morfología pulpar de los dientes temporales.
14.2.1. Comparación con los dientes permanentes
14.2.2. Calcificación del ápice radicular

14.3. Terapéutica pulpar en dientes temporales
14.3.1. Indicaciones y contraindicaciones generales
14.3.1.1. Factores dentarios
14.3.1.2. Factores no dentarios
14.3.2. Recubrimientos pulpares
14.3.3. Pulpotomía con formocresol
14.3.3.1. Materiales
14.3.3.2. Técnicas
14.3.4. Pulpectomía
14.3.4.1. Indicaciones y contraindicaciones
14.3.4.2. Procedimientos

14.4. Tratamiento de dientes permanentes con ápice inmaduro
14.4.1. Dientes vitales con ápices abiertos (apicogénesis)
14.4.2. Dientes no vitales con ápices abiertos (apexificación)
14.4.2.1. Diferentes técnicas 

ENDODONCIA GERIÁTRICA

14.5. Generalidades de la endodoncia geriátrica
14.5.1. Cambios histológicos pulpares por la edad
14.6. Historia Clínica General
14.6.1. Importancia en el paciente de la tercera edad
14.7. Historia Clínica dental
14.7.1. Diagnóstico
14.7.1.1. Vitalidad pulpar

14.7.2. Plan de tratamiento
14.7.2.1. Anestesia
14.7.2.2. Acceso
14.7.2.3. Preparación del conducto
14.7.2.4. Obturación
14.7.3. Reparación de los tejidos
14.8. Cirugía endodóntica
14.9. Restauración del diente

 
Palabras clave:
Key words:
 
 
 
 
Versión para imprimir
en el CUVED (pdf)
 
 

TERAPÉUTICA DEL DIENTE PERMANENTE CON ÁPICE INMADURO

(Webber, 657-686; Camp, 639-656; Frank, 131-137; Wein, 626-640)

Cuando los dientes permanentes erupcionan, están desarrollados del 60 al 80 % con respecto al depósito de la dentina y la longitud radicular. Las actividades entusiastas de los adolescentes hacen que el diente (especialmente los incisivos centrales superiores) sean susceptibles al trauma. Además, el esmalte de los dientes erupcionados recientemente no tiene una máxima incorporación de fluoruro y por ello es más susceptible a la caries dental. Así los dientes son más vulnerables a la exposición pulpar.

APEXOGÉNESIS o APICOGENESIA.

El éxito de la terapia endodóncica requiere que el ápice esté total y densamente sellado con un material de obturación. Este sellado apical puede realizarse mejor cuando hay una constricción apical adecuada o una zona en forma cónica que disminuye gradualmente hacia apical  para permitir las técnicas de condensación. El ápice con una abertura amplia, llamado a veces ápice divergente o en forma de trabuco, presenta una forma apical directamente opuesta a sus necesidades. Aquí la dimensión apical es más ancha que la del conducto, lo cual es una desventaja anatómica que hace imposible conseguir un sellado apical sin empujar una gran cantidad de material de obturación sobrante hacia la zona periapical.

        La Apexogénesis se define como el desarrollo final radicular fisiológico y formación y está indicada cuando la pulpa vital de un diente se expone y existen dos condiciones especiales:

        1.    la pulpa no está irreversiblemente inflamada

    2.    el desarrollo apical y el cierre es incompleto.

Esto involucra una remoción de la pulpa coronal afectada pero permite que la pulpa sana remanente lleve a un desarrollo y formación apical normal.

El contenido celular rico y la vascularización de una pulpa joven deben respetarse para la defensa y los mecanismos de curación.

El procedimiento es el de la pulpotomía con hidróxido de calcio y cuanto antes sea aplicada, mejor es el pronóstico de mantener la vitalidad de la pulpa radicular y de esta forma permitir un normal desarrollo radicular.

Una pulpotomía con formocresol no se recomienda para los dientes permanentes jóvenes. Inclusive si la pulpa radicular joven remanente está comprometida (inflamada crónicamente), la pulpa puede también ser capaz de depositar dentina antes de llegar a estar totalmente necrótica.

 

Las metas de la pulpotomía apexogénesis son las siguientes:

  1.    Sostener un epitelio de Hertwig viable en la envoltura radicular y de esta forma permitir un desarrollo continuo de la longitud radicular para una relación más favorable con la raíz.
  2.     Mantener su vitalidad pulpar, que permita a los odontoblastos remanentes yacer en el fondo de la dentina, producir una raíz más gruesa y disminuir la posibilidad de fractura radicular.
  3.     Promover el cierre del final radicular y que de esta forma cree una constricción apical natural para la obturación de gutapercha.
  4.     Crear un puente dentinario en el lugar de la pulpotomía, aunque el puente no es esencial para el éxito del tratamiento.

 

Antes de considerar cualquier posibilidad de tratamiento, es importante determinar la integridad y vitalidad del contenido del conducto. Se ha establecido que la pulpotomía es el tratamiento de elección par un ápice divergente cuando existe pulpa vital remanente en el interior del conducto.  

El tiempo total para conseguir las metas de la apexogénesis varía entre 1 o 2 años, dependiendo en primer lugar de la extensión del desarrollo dentario en el momento del procedimiento de la pulpotomía. El paciente debe ser revisado con intervalos de 3 meses para determinar la vitalidad de la pulpa y la extensión de la maduración apical.

Una vez que los ápices se han cerrado o están cerca del cierre, se recomienda efectuar el tratamiento endodóntico total, aunque es opinión de algunos autores que si la pulpa permanece vital, asintomática y se ha creado el puente dentinario puede dejarse la pulpa radicular intacta y restaurar el diente definitivamente.

  ir a INICIOarriba

APEXIFICACIÓN O APICOFORMACIÓN

Cuando la pulpa de un diente inmaduro se necrosa, la vaina radicular de Hertwig normalmente termina en su función de formación del ápice radicular. En los jóvenes, las pulpas de dientes anteriores son muy susceptibles al trauma pero en los dientes posteriores la causa principal es la caries avanzada.

La apexificación se define como  el método de inducción del cierre apical por la formación de osteocemento o un tejido duro similar con la continuación del desarrollo apical de la raíz, de un diente formado incompletamente en el cual la pulpa no tiene vida. La mejoría del conducto y del entorno apical permiten la reanudación, una vez más, del proceso interrumpido de desarrollo radicular y cierre apical.

 

TÉCNICA DE FRANK.

  Como material de obturación temporal se sugiere una pasta de hidróxido de calcio, debido a su rápida disponibilidad, la simplicidad de preparación y la facilidad de eliminación. El hidróxido de calcio también tiene la ventaja de no provocar problemas si el exceso de material pasa hacia la zona periapical, puesto que puede reabsorberse. No obstante, se han obtenido resultados satisfactorios comparables con otras pastas y medicamentos; por lo tanto, es relativamente poco importante qué medicación o pasta se utilice.

Es importante colocar la obturación del conducto radicular tan pronto como se han efectuado el desarrollo y el cierre apicales. A pesar de que la pasta de sellado absorbible es adecuada para reducir el espacio del conducto y sus contaminantes, debe reemplazarse por una obturación permanente para prevenir la posible recidiva de patología periapical. La gutapercha es la obturación no reabsorbible del conducto radicular de elección. La terapia no se considera finalizada hasta que se ha logrado un desarrollo apical adecuado y se ha colocado una obturación permanente del conducto.

La utilización de este método no está restringido a dientes unirradiculares. Se ha observado resultados similares en molares sin pulpa, en los que el desarrollo radicular y el cierre apical eran incompletos.

 

Procedimiento:

Primera visita

  1. Aislamiento
  2. Preparar acceso.
  3. Establecer la conductometría
  4. Preparar y limpiar el conducto
  5. Secar el conducto
  6. Preparar una pasta espesa de hidróxido de calcio
  7. Introducir correctamente la pasta en el conducto
  8. Colocar una bolita de algodón, seguida de un sellado duradero.

Es imprescindible que el sellado permanezca intacto hasta la siguiente visita.

 

Tratamiento de las complicaciones

1.    Si aparecen síntomas, repetir el proceso de la primera visita.

2.    Si persiste o reaparece una fístula, repetir el proceso de la primera visita

 

Segunda visita (de 4 a 6 meses más tarde):

1.    Tomar una radiografía para hacer una valoración comparativa del ápice. (Si no se ha desarrollado suficientemente, repetir el proceso de la primera visita)

2.    Hay que realizar una radiografía para restablecer la longitud del diente.

3.    Citar al paciente a intervalos de 4 o 6 meses hasta que se evidencie un cierre radiográfico. El cierre se verifica abriendo el conducto y probando con instrumentación; hay que encontrar un tope definido.

 

A los seis meses cuando se tome la radiografía una de las siguientes cinco condiciones tendrá que encontrarse:

1.    No hay cambio radiográfico aparente, pero si se inserta un instrumento, un bloqueo en el ápice del diente será encontrado.

2.    Evidencia radiográfica de un material calcificado en el o cerca del ápice. En algunos casos el grado de calcificación puede ser extenso y en otros puede ser mínimo.

3.    El ápice radicular cierra sin ningún cambio en el espacio del conducto.

4.    El ápice continúa su formación  con cierre del conducto radicular

5.    No hay evidencia radiográfica de cambios y se presenta sintomatología y/o se desarrollan lesiones periapicales.

 

No es necesario obtener un cierre completo para proceder a la obturación permanente. Sólo es necesario tener un ápice mejor diseñado que permita la colocación y ajuste de una punta para proceder a la técnica de condensación. Si el grado o la calidad del ápice continúa dudoso, repetir el proceso de la primera visita. Completar el caso cuando se pueda realizar una obturación permanente con gutapercha.

  ir a INICIOarriba

TÉCNICA DE MAISTO  (Maisto, 326-331)

Maisto propone cambios en la técnica de Frank consistente en la obturación y sobreobturación del conducto con una pasta compuesta de:

Polvo: hidróxido de calcio puro

            yodoformo

en proporciones aproximadamente iguales en volumen

 

Líquido:  solución acuosa de carboximetilcelulosa o agua destilada.

Cantidad suficiente para una pasta de consistencia suave

 

TÉCNICA DE LASALA

Lasala modificó la técnica de Maisto en su último paso.

1. Una vez sobreobturado el diente con la pasta de Maisto, se elimina la pasta contenida en el conducto hasta 1.5 a 2 mm del ápice;

2. Se lava y se reobtura con la técnica convencional de cemento de conductos no reabsorbible y condensación lateral con conos de gutapercha, con el objeto de condensar mejor la pasta reabsorbible y de que, cuando ésta se reabsorba y se produzca la apicoformación, quede el diente obturado convencionalmente.  

ir a INICIOarriba

__________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA DE LA tercera sección de la UNIDAD 14: ENDODONCIA PEDIÁTRICA Y GERIÁTRICA: Terapéutica del diente permanente con ápice inmaduro:

LIBROS CONSULTADOS

  1. Camp, J.H. Terapéutica pulpar de los dientes permanentes de los jóvenes. Clínicas Odontológicas de Norteamérica. Interamericana. México. Págs. 639-656
  2. Deery, Chris; Hosey, Marie Thérèse; Waterhouse, Paula. PAEDIATRIC CARIOLOGY. Quint Essentials 14, Paediatric Dentistry/Orthodontics 2. Quintessence Publishing Co. London. 2004. Chapter 7:91-117 (Biblioteca FES Iztacala)
  3. Finn,S.B. Odontología pediátrica. Interamericana. México. 1983, pag. 48
  4. Frank, A.L. Endodoncia clínica y quirúrgica. Fundamentos de la práctica odontológica. Editorial Labor. Barcelona. 1986. Págs. 131-137
  5. Harty, F.J. Endodoncia en la Práctica Clínica. 2ª edición.  Editorial El Manual Moderno. México. 1984. Pág. 55
  6. Loevy, H.T. Dental Management of the Child Patient. Quintessence Publishing Co. Chicago. 1981. Págs. 164-166
  7. Maisto, O. Endodoncia. 3a edición. Mundi. 1975. Págs. 326-331
  8. Newton, C., en Cohen, S. Pathways of the pulp. 5th. Edition. Mosby Year Book. St. Louis. 1991. Págs. 720-737
  9. Snawder, K.D. MANUAL DE ODONTOPEDIATRÍA CLÍNICA. Ed. Labor 2a ed. 1984. pag. 127
  10. Trowbridge, H. & Kim, S.  en Cohen, S. Pathways of the pulp. 5th. Edition. Mosby Year Book. St. Louis. 1991. Pág. 344-345
  11. Webber, R.T. Apexogénesis versus Apexificación. Clínicas Odontológicas de Norteamérica. Interamericana. México. Págs. 657-686
  12. Weine, F.S. Endodontic Therapy. 4th. Edition. The C.V. Mosby Co. St. Louis. 1989.Págs. 626-640
  13. White, G.E. Clinical Oral Pediatrics. Quintessence Publishing, Co. Chicago. 1981. Págs. 247-255

ir a INICIOarriba

ARTÍCULOS CONSULTADOS

  1. JOE Editorial Board. Management of the Immature Apex Tooth: An Online Study Guide. JOE may 2008;34(5-1):e79-e85. Disponible en http://www.sciencedirect.com. (Abstract & References)
  2. JOE Editorial Board. Uses of Calcium Hydroxide: An Online Study Guide. JOE may 2008;34(5-1):e87-e92. Disponible en http://www.sciencedirect.com Abstract & References
  3. Baldassari-Cruz L.A. et al. SCANNING ELECTRON MICROSCOPY AND HISTOLOGIC ANALYSIS OF AN APEXIFICATION "CAP": A CASE REPORT .Oral Surgery Oral Medicine Oral Pathology Oral Radiology Endodontics  October - 2005; 86 (4): 465-458. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9798233   (Abstract)
  4. Barzuna Ulloa, M. et al. Hidróxido de Calcio vs Mineral Trióxido Agregado en Casos de Apicoformación.  Disponible en http://www.dentalesaccocr.com/es/revistas/2003/art007/hoja001.html     (Resumen)
  5. Caliskan, M.K., et al. PERIAPICAL REPAIR AND APICAL CLOSURE OF A PULPLESS TOOTH USING CALCIUM HYDROXIDE. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1997;84:683-687
  6. Cristóbal Cotarelo, Beatriz. APEXIFICACIÓN CON HIDRÓXIDO DE CALCIO VS TAPÓN APICAL DE MTA. mayo 2005, nº 159. Disponible en : http://www.gacetadental.com/articulos.asp?aseccion=ciencia&aid=1&avol=200505  (Resumen)
  7. Ensaldo Fuentes, E. et al. Recubrimiento pulpar y pulpotomía, como alternativas de la endodoncia preventiva. Episteme Octubre-Diciembre 2006;2(8-9) Disponible en:  http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero8y9-06/colaboracion/a_recubre.asp  Consultado el 25 de abril 2008  (Resumen)
  8. Fabra Campos, H. et al. Apicoformación: otra forma de entender el problema (1ª parte y 2a. parte) Disponible en http://www.nexusediciones.com/pdf/it2001_1/it-2-1-002.pdf   (Resumen)
  9. Farías R., F. et al. INDUCCIÓN DE CIERRE APICAL (apexificación) EN PERROS JÓVENES CON Y SIN USO DE MEDICAMENTOS ÁPICOINDUCTORES. Disponible en http://servicio.cid.uc.edu.ve/odontologia/revista/v5n2/v-2-2.pdf   (Resumen)
  10. Guerrero Ferreccio, Jenny. RETRATAMIENTO DE PIEZA CON FORAMEN INMADURO, USO DE MINERAL TRIOXIDO AGREDADO PARA REALIZACIÓN DE APICOFORMACIÓN EN TRES CITAS: PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO. odontologosecuador.com.  Disponible en http://www.ecuaodontologos.com/revistaaorybg/vol3num2/caso2.html   (Resumen)
  11. Ham, K. A. et al. PRELIMINARY   EVALUATION   OF BMP-2 EXPRESSION AND HISTOLOGICAL CHARACTERISTICS DURING APEXIFICATION WITH CALCIUM HYDROXIDE AND MINERAL TRIOXIDE AGGREGATE. JOE. April - 2005;31(4):447-449 Disponible en  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15793383  (Abstract)
  12. Harbert H. ONE-STEP. APEXIFICATION WITHOUT CALCIUM HYDROXIDE. JOE 1996 Dec;22(12):690-2. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9220757  (Abstract)
  13. Hayashi, M., et al. MTA FOR OBTURATION OF MANDIBULAR CENTRAL INCISORS WITH OPEN APICES: CASE REPORT. JOE feb 2004;30(2):120-121
  14. Holland R. et al. MINERAL TRIOXIDE AGGREGATE REPAIR  OF LATERAL ROOT PERFORATIONS. Journal of Endodontics. April - 2001; 27(4): 281-284  Disponible en http://lib.bioinfo.pl/pmid:11485268 (Abstract)  
  15. Kalaskar R. et al.  PERIAPICAL REPAIR AND CLOSURE OF A PULPLESS TOOTH USING CALCIUM HYDROXIDE.  J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2004 Sep;22(3):158-61. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15573666  (Abstract)
  16. Kontham, U.R., et al. APEXOGENESIS IN PERMANENT MOLAR WITH INCOMPLETE ROOT DEVELOPMENT. Dent Abst :202 (from Kontham UR, Tiku AM, Damie SG et al. Apexogenesis of a symptomatic mandibular first permanent molar with calcium hydroxide pulpotomy. Quintessence Int 2005;36:653-657
  17. Lucas, Gabriela V. et al. DENS INVAGINATUS: TRATAMIENTO EN UN DIENTE PERMANENTE JOVEN. Revista ADM nov-dic 2003;60(6):229-232 Disponible en http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-adm/e-od2003/e-od03-6/em-od036f.htm     (Resumen)
  18. Morse, D.R., et al. APEXIFICATION: REVIEW OF THE LITERATURE. Quintissence Int 1990;21(7):589-598
  19. Rafter, M. APEXIFICATION: A REVIEW. Dent Traumatol 2005;21:1-8
  20. Saavedra JD, Watson VA, . Trióxido de minerales agregados (MTA) como alternativa en el tratamiento de dientes necróticos y formación radicular incompleta: reporte de un caso. Venezuela Odontológica 2000; 1: 19-24.(Resumen)
  21. Vidalis Campos, M.S. INDUCCIÓN DEL CIERRE APICAL. Pract Odontol jul 2000;21(7):30-35
  22. Weisenssel. J.A. et al. CALCIUM HYDROXIDE AS AN APICAL BARRIER. JOE 1987 Jan;13(1):1-5. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3469295   (Abstract)

ir a INICIOarriba

hits counter

 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
SECCIONES 1 ª  2ª  3ª   
  Este sitio se ve mejor en Mozilla Firefox (PARA BAJAR AQUÍ )  
 
¡Estás en territorio PUMA!
rrivas@campus.iztacala.unam.mx    o   rivasmr@prodigy.net.mx
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
 
©2008 Diseño: RRM