URGENCIA
(Del lat. urgentĭa).
1. f. Cualidad de urgente.
2. f. Necesidad o falta apremiante de lo que es menester para algún negocio.
3. f. Caso urgente. "Lo necesito para una urgencia". "El hospital quedó saturado por las urgencias".
4. f. Inmediata obligación de cumplir una ley o un precepto.
5. f. pl. Sección de los hospitales en que se atiende a los enfermos y heridos graves que necesitan cuidados médicos inmediatos
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA 22ª ed
Es todo padecimiento de orden agudo o crónico agudizado, que produce una descompensación súbita del funcionamiento del organismo que condiciona discapacidad permanente o evolución a la muerte, y que requiere de atención inmediata (Diario Oficial de la Federación México, diciembre 7, de 1998 inciso 4.9).
Especialista en Medicina de Urgencia
Es aquel médico que realiza el reconocimiento inmediato; exploración inicial; tratamiento y disposición de una población de diferentes pacientes en respuesta a una enfermedad aguda o lesión. El tratamiento que provee el urgenciólogo es episódico por naturaleza y envuelve un amplio espectro de condiciones medicas y de conducta, se trata de una especialidad donde el diagnóstico y tratamiento se realiza de manera conjunta, sin depender del tiempo, ya que de haber retrasos en el tratamiento el paciente podría fallecer o empeorar su condición clínica.

ir a INICIO |