NOTAS DE ENDODONCIA

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS

UNIDAD 6: EMBRIOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA PULPAR

Profesor:  Dr. Ricardo Rivas Muñoz

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO CONTENIDO DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN ARTÍCULOS REVISADOS PALABRAS CLAVE SECCIONES:    2ª  3ª 

 

   

CONTENIDO DE TODA LA UNIDAD 6:

6.1. Embriología dental
6.1.1. Generalidades
6.1.2. Etapas del desarrollo
6.1.2. Desarrollo de las estructuras radiculares
6.1.3. Conductos laterales y forámenes accesorios
6.1.4. Anomalías en el desarrollo dental
6.1.4.1. Neoplasias
6.1.4.2. Infecciones
6.1.4.3. Traumatismos
6.1.4.4. Trastornos nutricionales
6.1.4.5. Defectos congénitos
6.1.4.6. Efectos de medicamentos


6.2. Fisiología pulpar
6.2.1. Función formativa
6.2.2. Función nutritiva
6.2.2.1. Circulación arterial
6.2.2.2. Circulación venosa
6.2.2.3. Drenaje linfático
6.2.3. Función nerviosa
6.2.3.1. Inervación pulpar
6.2.3.2. Dolor dental y pulpar
6.2.3.2.1. Mecanismos periféricos del dolor
6.2.3.2.2. Teorías sobre la percepción del dolor dental

6.3. Anatomía topográfica de la cavidad pulpar
6.3.1. Nomenclatura de Pucci y Reig
6.3.2. Nomenclatura de Ardines
6.3.3. Topografía pulpar según Kuttler
6.3.4. Medidas promedio de los dientes permanentes

6.4. La dentina
6.5. Tejido conectivo
6.5.1. Fibras
6.5.2. Células
6.5.3. Substancia fundamental

 

6.6. La pulpa dental
6.6.1. Capas de la pulpa
6.6.1.1. Capa odontoblástica
6.6.1.2. Zona de Weil
6.6.1.3. Zona rica en células
6.6.1.4. Estroma pulpar
6.6.2. Tercio apical
6.6.2.1. Tejido pulpar apical
6.6.2.2. Dentina apical
6.6.2.3. Dentículos y calcificaciones distróficas
6.6.2.4. Unión cemento dentina conducto

6.7. Células de la pulpa
6.7.1. Odontoblastos
6.7.2. Fibroblastos
6.7.3. Otras células

PALABRAS CLAVE

REGRESAR A LA SECCIÓN SOBRE Fisiología pulpar

 

RESUMEN DEL CAPÍTULO CITADO

TRATAMIENTO DE LA ODONTALGIA Y OTRAS URGENCIAS.

Muchos tratamientos endodóncicos comienzan como urgencias, dolor intenso inflamación o traumatismo. En estas condiciones el paciente desea le aseguren que su problema no es de gravedad o exige le proporcionen alivio a sus males. Debe recordarse que todas las piezas dentarias con síntomas no necesariamente requieren tratamiento endodóncico y que el dolor provocado por una pulpitis puede aliviarse protegiendo a la pulpa de más irritación. La inflamación de la pulpa es reversible y el tejido pulpar, es capaz de repararse a si mismo.

ODONTALGIA (PULPA VIVA)

El dolor en un diente vivo es causado por irritación de la pulpa con la consecuente inflamación pulpar. Esta irritación puede ser física, química o bacteriana.

La irritación bacteriana casi siempre es producida por una caries profunda o por percolación marginal en una restauración defectuosa, para la identificación del diente afectado debe buscarse esta caries o restauración mal ajustada.

En casos de urgencia se puede aliviar el dolor protegiendo a la pulpa de más irritación. En este momento, no se requiere la supresión total del tejido afectado por caries, ya que esta maniobra puede acarrear una exposición pulpar franca, poco deseable en estas condiciones. Para el tratamiento  de urgencia se puede colocar un apósito sedante dentro de la cavidad, este apósito puede hacerse humedeciendo una pequeña torunda de algodón con clorobutanol y aceite de clavo al 25 por 100, el apósito se sella dentro de la cavidad con una pasta de oxido de cinc y eugenol o un cemento quirúrgico. Posteriormente, si el diente se encuentra asintomático y la eliminación de la caries restante no produce una comunicación pulpar, se procede a colocar una restauración en la forma acostumbrada, asegurándose que la pulpa quede bien protegida. En muchos casos, este es todo el tratamiento que se requiere.

Si el dolor es tan severo que no puede controlarse con analgésicos y el paciente exige alivio y se sospecha de una restauración reciente, se procede a eliminar la restauración colocando un apósito sedante dentro de la cavidad.

No es recomendable comprometerse a realizar un tratamiento endodóncico hasta no haber identificado positivamente el diente afectado.

ODONTALGIA (PULPA DESVITALIZADA)

La molestia o dolor que resulta de una pulpa desvitalizada es generalmente más fácil de identificar y aliviar en situaciones de urgencia. Como en el caso de un diente vivo, deben contestarse las mismas dos preguntas 1.- ¿Qué diente es?   2.- ¿Está vivo el diente?. El dolor de un diente desvitalizado puede ser causado por necrosis parcial o completa, absceso apical, hinchazón, fractura dental u otras lesiones.

Dowson, J. & Garber, F.N. ENDODONCIA CLÍNICA.  1ª ed. Editorial Interamericana. México. D.F. 1970. Pág. 15-21

Investigado por la Alumna Iliana Díaz Ramírez, del grupo 2622 (2008), FES Iztacala, UNAM

 

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO CONTENIDO DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN ARTÍCULOS REVISADOS PALABRAS CLAVE SECCIONES:    2ª  3ª 

 

       rivasmr@servidor.unam.mx    o   rivasmr@prodigy.net.mx


                                            
                                                                                                                                                  
powered by FreeFind