ESTADO ACTUAL DE LA ENDODONCIA
Relación de la endodoncia con las demás especialidades
La endodoncia se ha convertido en un complemento total e indispensable de las restantes disciplinas dentales: de hecho es difícil imaginar la práctica de la periodoncia y de la odontología restauradora (prótesis, operatoria dental, etc.) sin el aporte de la endodoncia.
Indicaciones y contraindicaciones
Hay cuatro situaciones fundamentales en las que debe realizarse un tratamiento endodóncico, suponiendo que la habilidad clínica del profesional y su amplitud en tratar al paciente sean proporcionadas con dicha labor:
- Cuando la pulpa está en un estado de inflamación irreparable, necrosis o cuando no existe pulpa.
- Cuando el diente no puede ser reconstruido adecuadamente sin eliminar la pulpa.
- Cuando las medidas preventivas dictaminan la eliminación de la pulpa como cuando los dientes se interponen en el trayecto de la radioterapia.
- En consecuencia con terapia periodontal, incluyendo amputaciones de la raíz y hemiresecciones.
Aunque no existen contraindicaciones absolutas para realizar un tratamiento endodóncico, debe actuarse con buen criterio, ya que hay situaciones en las cuales no es recomendable el tratamiento:
- Enfermedades periodontales no tratables
- Condición del resto de la dentadura en deterioro absoluto
- Fractura vertical
- Diente no restaurable
- Diente no apto para ayudar a la prótesis
- Diente no estratégico
- Integridad del arco dentario
- Fijación de prótesis
- Estética
- Morfología aberrante
- Fracaso predecible
- Limitada accesibilidad
ir a INICIO 
Conceptos populares pero erróneos respecto a la endodoncia.
El tratamiento de un conducto radicular constituye un procedimiento especializado de la terapéutica dental, diseñado para conservar un diente con seguridad y comodidad. Este diente, al ser tratado en forma adecuada y restaurado, podrá conservarse durante el mismo tiempo que un diente "vivo". No es un diente muerto, dado que su raíz está alojada en tejidos circundantes sanos que bañan su superficie externa y le proporcionan nutrición.
Los dientes no suelen tornarse "negros" en la actualidad debido a que se toman precauciones para conservar su color natural, pero si la estética parece ser una preocupación importante y existe un cambio de coloración, el diente puede ser blanqueado o recubierto con algún material adecuado. De cualquier modo, la retención del diente y la colocación de una corona son preferibles a la extracción y reposición con un aparato protésico.
Algunos pacientes "piensan en términos financieros", y aunque pueden pagar el tratamiento, permiten que consideraciones económicas afecten decisiones que por lógica sólo deben hacerse con base en la fisiología. Es necesario señalar a estas personas la ventaja económica de conservar una pieza dental mediante la terapéutica endodóncica en lugar de someterse a la extracción y reposición protésica. El paciente deberá ser informado de los problemas que surgen cuando un espacio se deja vacío: inclinación, capacidad masticatoria disminuida, problemas periodontales futuros y efectos estéticos. La extracción contribuye a una aberración deformante de la dentición normal. No hay duda de que un diente normal y funcional, tratado endodónticamente y bien restaurado, es muy superior al mejor reemplazo prostético.
Es importante hacer notar algunas aseveraciones verídicas para que el cambio en la actitud del paciente sea una realidad:
- El ideal aceptado en la actualidad es un juego completo de dientes naturales con tejidos de soporte sanos y aspecto agradable.
- Un segmento siempre creciente de la población busca una imagen bucal atractiva.
- Debido al aumento del promedio de vida, un mayor número de personas requiere atención dental para extender la "vida" de su dentición.
- Existen todas las posibilidades de que un paciente parcial o totalmente desdentado se convierta tarde o temprano en un verdadero "lisiado" dental.
- Cada diente perdido transfiere una carga masticatoria adicional a los restantes
- Los dientes despulpados bien tratados y bien restaurados tienen una vida útil igual a la de los dientes con pulpa sana.
- Los dientes despulpados bien tratados no constituyen focos de infección.
- La edad del paciente no es factor limitante para la práctica endodóncica o el éxito.
- Con raras excepciones, la salud general no es un factor limitante para la práctica endodóncica o el éxito.
- No hay límite para el número de dientes despulpados que pueden ser tratados en un solo paciente.
- La terapéutica endodóncica no requiere habilidad o capacidad extraordinarias.
- Los tratamientos endodónticos ejecutados con eficacia son económicamente factibles para el paciente y el dentista a la vez.
- Cualquier dentista que proporcione atención dental integral deberá incluir la terapéutica endodóncica en su práctica.
ir a INICIO 
ANT . SIG 
|