Las lecturas que se incluyen aquí complementan el curso de endodoncia en diversos aspectos, desarrollo humano, cultura odontológica, auxiliares didácticos, curiosidades, humor, etc.
Sirve para dar un lugar donde colocar contenidos que, no formando parte del conocimiento básico de la endodoncia, lo apoyan con ejemplos, ejercicios y experiencias diversas.
En el caso de los Glosarios se han elegido términos que aparecen frecuentemente en la literatura endodóntica o aquellos que por su naturaleza no resultan corrientes en el lenguaje de la especialidad.
Los Refraneros de la FES Iztacala pretenden contener los refranes que tocan categorías de cada disciplina aunque el sentido usual ambivalente los emplee en situaciones diferentes. Aclaramos que en cuanto al Refranero para el Biólogo, sólo se incluirán aquellos que no estén contenidos en el Refranero Zoológico de Anita Hoffmann, publicado por la UNAM.
Se recomienda al alumno interesado en desarrollar su educación integralmente, repasar los diversos títulos, que irán aumentando de acuerdo a las necesidades.
ir a INICIO 
TÍTULOS DE LAS LECTURAS (en orden alfabético):
Artículos publicados por los Profesores de esta Asignatura de Endodoncia
Dr. Ricardo Rivas Muñoz
- LA PROPORCIÓN DORADA COMO UN PARÁMETRO CIENTÍFICO EN BIOTIPOLOGÍA HOMEOPÁTICA. Revista Homeopatía de México. Mayo-Junio 1992(558):12-18
- LA PROPORCIÓN DORADA EN LA MORFOLOGÍA DENTARIA. Pract Odont 1992;13(8):37-40
- LA PROPORCIÓN DORADA EN LA MORFOLOGÍA DENTARIA. Revista Mundo Odontológica. Sep 1992:17-20
- Programa de la asignatura de Endodoncia en el tomo II del Plan de Estudios de la Carrera de Cirujano Dentista UNAM Campus Iztacala
- INVITACIÓN A LA AXIOLOGÍA DE LA PROFESIÓN ODONTOLÓGICA. Prac Odont 2001;22(8):19-22
- ESTUDIO CLÍNICO COMPARATIVO ENTRE ARTICAÍNA Y LIDOCAÍNA. Revista ADM 2003;60(6):212-218. Disponible en: http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-adm/e-od2003/e-od03-6/em-od036c.htm Consultado el 16 de enero de 2008
Resumen
Artículo completo (pdf)
- TEMPORADA GRANDE. Gaceta UNAM Iztacala 25 May 2003 9a. época Num. 211 Pág. 4. Disponible en http://gaceta.iztacala.unam.mx/indice.html
- EL ANESTÉSICO HÍBRIDO. ESTUDIO CLÍNICO. Revista Mundo odontológico 2003;3(13)
- ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS ÍNDICES CPOD EN LOS ALUMNOS DE 1er INGRESO DE LA FES IZTACALA. XXIII Coloquio de investigación. Publicación del trabajo en memoria electronica
- EL RIESGO MÉDICO, EN LOS PACIENTES QUE ACUDEN A CONSULTA DENTAL POR PRIMERA VEZ. Revista Odontología Actual Oct 2007;5(54):6-10
Resumen
- LIDOCAÍNA:ANESTÉSICO DE ELECCIÓN EN PACIENTES EMBARAZADAS. Rev Mex Odon Clín 2008; 2(2):4-8
Resumen
Artículo completo
- INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN PROFESIONAL EN LA SALUD BUCAL. Odontología Actual. Mayo 2008;6(61):16-17
Resumen
- CEPILLO MANUAL Y ELÉCTRICO. Odontología Actual. Jun 2008;6(62):46-49
Resumen
- VALORACIÓN DEL RIESGO MÉDICO. Odontología Actual. Ago 2008;6(64):22-28
Resumen
- UN NUEVO DICCIONARIO DE TÉRMINOS DENTALES. Odontología Actual. Dic 2008;6(68):52-54
Resumen
- EPÓNIMOS ODONTOESTOMATOLÓGICOS. Odontología Actual. Feb 2009;6(70):40-43
Resumen
- LA CLORHEXIDINA Y SU ACCIÓN SOBRE EL BIOFILM DENTAL. Odontología Actual. Mar 2009;6(71):42-46
- CLORHEXIDINA Y SU ACCIÓN DE SUSTANTIVIDAD. Odontología Acutal. Mar 2010;7(83):14-23
- ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LA EXTRACCIÓN DENTARIA. Odontología Actual. Ene 2011;8(93):40-49
- PODCAST: UNA ALTERNATIVA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO DEL ESTUDIANTE DE ODONTOLOGÍA. Odontología Actual. Mar 2011;8(95):12-19
- EL EJERCICIO DEL PODER SUSTENTADO EN LOS DIENTES. Odontología Actual. Abril 2011;8(96):52-59
- CODIGO ICDAS Y FACTORES DE RIESGO EN EL DIAGNÓSTICO DE CARIES DENTAL. Odontología Actual. Abril 2012;8(108):28-39
- SOFTWARE EDUCATIVO: LA INGENIERÍA DE TEJIDOS EN LA ENSEÑANZA BÁSICA-CLÍNICA ODONTOLÓGICA. Odontología actual. El Periódico. 59 AMIC Mayo 2013;(4)8:42-43
ir a INICIO 
Dr. Eduardo Ensaldo Fuentes
- ESTUDIO CLÍNICO COMPARATIVO ENTRE ARTICAÍNA Y LIDOCAÍNA. Revista ADM 2003;60(6):212-218.
Resumen
Artículo completo (pdf)
- RECUBRIMIENTO PULPAR Y PULPOTOMIA, COMO ALTERNATIVAS DE LA ENDODONCIA PREVENTIVA. Episteme Octubre-Diciembre 2006;2(8-9)
Resumen
Artículo completo
- UN NUEVO DICCIONARIO DE TÉRMINOS DENTALES. Odontología Actual. Dic 2008;6(68):52-54
- EPÓNIMOS ODONTOESTOMATOLÓGICOS. Odontología Actual. Feb 2009;6(70):40-43
ir a INICIO 
Dra. Ma. del Socorro Pérez Alfaro
Dr. Jorge Santiago Santiago
Dr. Juan Ángel Martínez Loza
- ESTUDIO COMPARATIVO DEL TRABAJO BIOMECÁNICO DEL SISTEMA PROTAPER Y LA INSTRUMENTACIÓN MANUAL IN VITRO. Revista ADM 2008; 65 (3): 126-132
- COMPARACIÓN DE GLUCEMIA PLASMÁTICA CON CAPILAR. Comparativo establecido por medio de un glucómetro. Odontología Actual. Ene 2009;6(69):36-41
- Coautor del libro ENDOPERIODONTOLOGÍA, CONCEPTOS BÁSICOS. FES Iztacala UNAM. México. 2012. 283 pp.
- PROPUESTA DE UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA PREPARACIÓN BIOMECÁNICA DE LOS CONDUCTOS RADICULARES. Odontología Actual. Sep 2012;9(113):22-25
- SISTEMA ROTATORIO (PROTAPER) Y TÉCNICA MANUAL CON LIMAS K-FLEX. Odontología Actual. Oct 2012;9(114):32-35
ir a INICIO 
CASOS CLÍNICOS:
ir a INICIO 
Ética odontológica, Bioética y Axiología,
Casos para análisis axiológico
ir a INICIO 
Didáctica y Autoenseñanza
ir a INICIO 
PROGRAMAS ÚTILES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Es aconsejable que el alumno de la carrera de Cirujano Dentista se familiarice con algunos programas informáticos.
Se enlistan a continuación los programas que los profesores de endodoncia han encotrado más útiles tanto para los trabajos teóricos, de investigación y de divulgación.
Además, la mayoría son gratuitos (de acceso libre) y se bajan directamente de la red.
Aplicaciones Android
Glosario de Epónimos Odontoestomatologicos Vealo Aquí
Glosario endodóntico
A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. U. V. W. X. Y. Z. Bibliografía
Endodontic Glossary
A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. U. V. W. X. Y. Z. Bibliography
Diccionario de Falsos Amigos Odontoestomatológicos (Cognados falsos)
Español-Inglés
Introducción
A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. U. V. Y. Z.
Dental False Friends Dictionary
English-Spanish
A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. U. V. Y. Z.
ir a INICIO 
Investigación. Metodología
- Guía para la elaboración del proyecto de investigación. Dr. Salvador Arroniz Padilla
- Guía para la elaboración de bibliográfía:
Una bibliografía se compone de una serie de citas bibliográficas. La cita bibliográfica está formada por un conjunto de datos que permiten describir e identificar de forma abreviada cualquier tipo de documento para localizarlo posteriormente sin dificultad.
Nosotros nos serviremos de una norma utilizada internacionalmente, redactada
originariamente por un grupo de editores de revistas biomédicas que se reunieron por primera vez en Vancouver (Canadá) el año 1978 para establecer un estilo uniforme del formato de los artículos enviados a sus revistas. Se conocen como las “Normas de Vancouver”.
Para ver el documento original en inglés AQUÍ
Para ver un resumen en español AQUÍ
- Citar lo digital
- BUSCADORES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
ir a INICIO 
Historia de la odontológia
ir a INICIO 
Gómez García, Roberto. ODONTOLOGÍA LEGAL Y BIOÉTICA MEXICANA. FES Iztacala, UNAM. México. 2012. 315 pp
Norma Oficial Mexicana (NOM) para el Cirujano Dentista
Otras Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables en el ámbito del Cirujano Dentista
ir a INICIO 
El Refranero de Iztacala
PAREMIOLOGÍA: Introducción y Bibliografía
Refranero del Alumno y del Profesor
A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. U. V. Y. Z.
Refranero del Dentista
A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. U. V. Y. Z.
Refranero del Médico y Enfermera
A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. U. V. Y. Z.
ir a INICIO 
Refranero del Psicólogo
A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. U. V. Y. Z.
Refranero del Biólogo
A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. U. V. Y. Z
ir a INICIO 
Refranero del Optometrista
A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. U. V. Y. Z.
Presentaciones (formato flash)
ir a INICIO  |