Complicaciones durante el acceso a la cámara pulpar
Gutmann, 85 Pitt Ford, 80
Falta en identificar la angulación de la corona en relación con la raíz o del diente con respecto al arco maxilar.
Prevención:
- Descubrimiento de desviaciones radiculares mediante la radiografía. Planeación de la dirección que va a perforar la fresa antes de colocar el dique de hule.
- Confirmar tanto la penetración de la fresa como su angulación con la radiografía.
- Si el diente está severamente girovertido en el arco o desalineado de manera importante, puede planearse la remoción de un segmento coronario para obtener un acceso satisfactorio.
- Recordar que:
- Los dientes que normalmente presentan angulaciones corona-raíz significativas son los incisivos laterales superiores y primeros premolares inferiores
- Los errores en la identificación de conductos (como confundir el conducto mesiolingual con el conducto mesiovestibular) constituyen un problema frecuente
- La incapacidad de localizar un conducto específico a menudo da lugar a zonas de rasgado y perforación muy alejadas del orificio del conducto
- Los conductos extra son comunes y errores en la identificación de su presencia da lugar a muchos otros problemas
- Es inevitable que se socaven o debiliten las estructuras dentales coronales o radiculares cuando no se identifican las relaciones anatómicas, incluso aunque no se produzcan perforaciones.

Solución:
- Evitar la confusión al identificar conductos (pensar que el mesiolingual es el mesiobucal, por ejemplo)
- Desarrollar habilidad para localizar conductos.
- Buscar siempre conductos extras.
- No debilitar la estructura dental coronaria o radicular aunque no se produzca una perforación.
ir a INICIO |