MICROSCOPÍA EN EL TRATAMIENTO ENDODÓNTICO
Evolución de la magnificación e iluminación en odontología. Rubinstein, Leonardo, 1304
El uso de magnificación para mejorar la visualización en odontología tiene un siglo aproximadamente. En 1962, Dr. Geza Jako, un otorrinolaringólogo utilizó el microscopio para procedimientos quirúrgicos. Dr. Robert Baumann, un otorrinolaringólogo y dentista practicante, describió el uso del microscopio ótico en 1977.
El primer autor que describió su utilización en la cirugía paraendodóntica fue el Dr. Carr en 1992 conjuntamente con los Dres. Kim, Pecora y Rubinstein, que fueron los pilares en el desarrollo y en el uso del microscopio en los procedimientos quirúrgicos. Después de ellos C. Ruddle, J. West y otros colaboraron con el perfeccionamiento de la microscopía clínica y desarrollaron técnicas e instrumentos para la microendodoncia.
Kim ha dicho que la práctica endodóntica ha cambiado radicalmente en los últimos cinco años gracias a la introducción del microscopio en los procedimientos quirúrgicos. Los cambios en la técnica quirúrgica han sido posibles también gracias a otros avances tecnológicos (instrumentación ultrasónica, microinstrumentos)
La luz de la unidad dental y lupas 2x o 3.5x generalmente resultan suficientes para los procedimientos de operatoria o de estructuras grandes, pero no son suficientes para observar y tratar las microestructuras y defectos dentro y alrededor del ápice dentario. Las lupas dentales han sido la forma más común de magnificación en odontología.
  
ir a INICIO |