CONTENIDO GENERAL DEL CURSO | CONTENIDO DE LA UNIDAD | BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN | ARTÍCULOS REVISADOS | PALABRAS CLAVE | SECCIONES: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª |
19.1. Microscopía
en el tratamiento endodóncico
19.1.1.
Terapéutica conservadora
19.1.2.
Terapéutica quirúrgica
19.2.
Localizadores electrónicos del ápice radicular
19.2.1.
Tipos
19.2.2.
Ventajas y desventajas
19.2.3. Uso en endodoncia 19.3. Radiografía digital (Radiovisiografia)
19.3.1.
Ventajas y desventajas
19.3.2. Uso en endodoncia 19.4. Endoscopio 19.4.1 Generalidades 19.4.2.
Uso en endodoncia
19.5. Rayo
láser.
19.5.1.
Generalidades
19.5.2.
Ventajas y desventajas
19.5.3.
Uso en endodoncia
19. 6. Informática en endodoncia 19.6.1.
Programas especializados
19.6.2. Búsqueda de información |
REGRESAR A LA SECCIÓN SOBRE ENDOSCOPIO EN ENDODONCIA
RESUMEN DEL ARTÍCULO CITADO:
Paula Canales
Nicolas Castrillon
Viviana Weich
Dirigido por Dr. Javier Caviedes B
Posgrado de Endodoncia
El concepto
de nanotecnología engloba aquellos campos de la ciencia y la técnica en los que
se estudia, se obtiene y/o manipulan de manera controlada materiales, sustancias
y dispositivos de muy reducidas dimensiones (inferiores a la micra), es decir a
escala nanométrica. (1)
La nanotecnología, definida como la ciencia de lo muy, muy pequeño, era hasta
hace poco un campo puramente científico, restringido a las facultades de Física
más punteras y a algunos centros de investigación. (2) Es así como, hoy en día,
la nanotecnología incluye áreas del saber como la Química, Ingeniería o la
Robótica, y recientemente se ha asociado con campos que permanecían alejados
como la Medicina, Biología e incluso el medio ambiente. (1)
Sin embargo, poco a poco las cosas cambian, y la nanotecnología está
convirtiéndose en una promesa económica, en la que empiezan a unirse gobiernos,
inversores de capital riesgo, grandes empresas orientadas al campo tecnológico y
científico, (2) debido al impacto enorme, que esta nueva ciencia está creando
sobre nuestras vidas y las economías de los países y sociedades. (3)
Por eso se acerca el momento de que la nanotecnología sea una realidad palpable
y cotidiana, además de una promesa económica, por eso no es de extrañar que
muchos países destinen al año grandes aportes de dinero al campo de la
investigación en esta ciencia, llegando al punto de referirse hablar de
nanopresupuestos. (2)
El motivo de tanto interés no es de extrañar, la nanotecnología tiene le poder
de cambiarlo todo: la medicina y las cirugías, la potencia de la informática,
los suministros de energía, los alimentos, los vehículos, y muchas otras cosas
que ni siquiera hemos imaginado. (2)
La nanotecnología, habla de la fabricación y el control de estructuras y
máquinas a nivel y tamaño molecular, es decir al extremo de lo invisible. (4)
Maquinas que serían capaces de construir edificios, detener enfermedades, pelear
guerras y producir alimentos. Pero lo más escalofriante es que no se trata de
algo descabellado: la revolución ya comenzó y en unos 50 años los humanos podrán
ver cosas que la ciencia ficción más atrevida apenas hoy en día, comienza a
intuir. (5)
En relación a lo anterior, el propósito del presente articulo, es permitirle al
lector tener un acercamiento al concepto de nanotecnologia, a traves de un corto
recuento de la historia de esta ciencia, asi como la definición de los términos
básicos que se manejan actualmente en el campo de la nanociencia, estableciendo
sus posibles aplicaciones futuras en el área de la odontología y particularmente
en la endodoncia. Posteriormente, se hará una reseña sobre la importancia de la
endoscopia en la endodoncia actual y su evolución, en búsqueda de permitir
mayor facilidad y mejor nitidez en la magnificación del campo operatorio.
Canales P. et al. NANOENDODONCIA Y ENDOSCOPÍA ENDODÓNTICA. Fac Odontología. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en http://www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/art_revision/revision_2006/i_a_revision4.html
Investigado por Danae Sánchez Tovar, Alumna del grupo 2632 (2008), FES Iztacala, UNAM
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO | CONTENIDO DE LA UNIDAD | BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN | ARTÍCULOS REVISADOS | PALABRAS CLAVE | SECCIONES: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª |