UNAM
Ir a UNAM

Programa de trabajo
CURSO DE ENDODONCIA

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ

Ir a FES Iztacala
 

PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS OBLIGATORIAS

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CALENDARIO y HORARIO PROFESORES RECURSOS DIGITALES FUENTES DE CONSULTA
UNIDADES TEMÁTICAS INSTRUMENTAL EVALUCIÓN
CALIFICACIONES
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS RECURSOS
 
 
 
Instructivo para la navegación en este sitio
 

 

 
 

Glosario de Epónimos Odontoestomatológicos

Véalo Aquí

 
 
 

 

 
Palabras clave:
 
 
GLOSARIO ENDODÓNTICO
 
 
Sitio espejo
 
 
ir a INICIOTOP
 
Primera publicación:
26-09-2000
Ultima revisión:
6-01-2025
 
 

PRACTICAS PRECLINICAS 2025

De acuerdo al plan vigente de la Carrera de Cirujano Dentista de la FES Iztacala, UNAM, la asignatura de endodoncia es únicamente teórica, por lo que no tiene práctica ni de laboratorio ni ante pacienes.

Sin embargo, las prácticas de endodoncia tanto en su fase preclínica como clínica, serán realizadas y tomadas en cuenta para calificación en la asignatura Clínica Integrada Intemedia, de acuerdo al puntaje ya explicado a los alumnos en dicha asignatura.

 

MUY IMPORTANTE: A pesar de haberlos sumergido en hipoclorito de sodio, los dientes extraídos están potencialmente infectados, por lo tanto, para la manipulación de cualquier diente extraído, el alumno deberá utilizar guantes desechables nuevos para cada sesión, así como cubrebocas correctamente colocados en todo momento.
Para los procedimientos cuando se produzca aerosol como al preparar acceso o preparación biomecánica mediante máquina, el alumno deberá utilizar cubrebocas de calidad quirúrgica y careta o lentes de protección.
Se sugiere mantener todas las ventilas de la Clínica abiertas con el fin de crear corrientes de aire que mantengan el ambiente lo menos contaminado posible.
Cada diente, antes y después de la práctica, deberá ser depositado en un frasco con suero fisiológico, el cual deberá desescharse y reemplazarse cada vez que se reintroduce el diente

 

1. DESOBTURACIÓN de dientes extraídos obturados. Primera de cuatro partes. Ver detalles AQUÍ

2. DESOBTURACIÓN. Segunda de cuatro partes. Ver detalles AQUÍ

3. DESOBTURACIÓN. Tercera de cuatro partes. Ver detalles AQUÍ

4. DESOBTURACIÓN. Cuarta de cuatro partes. Ver detalles AQUÍ

5. Preparación de los tercios cervical y medio de los conductos en cubos de plástico. Ver detalles AQUÍ

6. Preparación del tercio apical de conductos en cubos de plástico. Ver detalles AQUÍ

7. Obturación de conductos en cubos de plástico. Ver detalles AQUÍ

 

PRACTICAS EN LOS DIENTES EXTRAÍDOS

8. Localización del lugar para iniciar el acceso y Dibujo de acceso. Ver detalles AQUÍ

9. Trepanación y Remoción del techo pulpar. Ver detalles AQUÍ

10. Localización de la entrada de los conductos radiculares. Ver detalles AQUÍ

11. Exploración de los conductos radiculares. Ver detalles AQUÍ.

12. Anotación del plan de trabajo. Ver detalles AQUÍ

13. Preparación de los tercios cervical y medio con fresas Gates. Ver detalles AQUÍ

14. Cálculo del diámetro del tercio apical y lima maestra. Ver detalles AQUÍ.

15. Plan de trabajo para cada diente extraído. Ver detalles AQUÍ.

16. Preparación biomecánica del tercio apical. Ver detalles AQUÍ.

17.

 

 

 

 

 
a

hits counter

 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CALENDARIO y HORARIO PROFESORES INVESTIGACIÓN FUENTES DE CONSULTA
UNIDADES TEMÁTICAS INSTRUMENTAL EVALUCIÓN
CALIFICACIONES
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS RECURSOS
     
Estás en territorio PUMA
dr.ricardo.rivas@gmail.com
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
©2008 Diseño: RRM