Nuevo Ingreso FESI

Carrera de Ecología

Las 8 COSAS que SÍ o SÍ tienes que hacer para iniciar tu carrera

Título que se otorga: Lic. en Ecología

Descripción de la carrera

La licenciatura en Ecología representa un área emergente del conocimiento que, por su complejidad y naturaleza interdisciplinaria e integrativa, requiere ser abordada como una licenciatura. Es por ello que en 2015 el Consejo Universitario decidió aprobar la Licenciatura en Ecología propuesta por la ENES Morelia. La licenciatura en Ecología tiene como objetivo formar profesionales con los conocimientos, las habilidades y los valores que les permitan generar conocimientos y contribuir a la solución de problemas en el área de la Ecología, desempeñarse adecuadamente en la vida profesional y continuar con estudios de posgrado para fortalecer su formación en la investigación científica. Asimismo, el plan de estudios pretende que estos profesionales sean críticos y analíticos, con una sólida formación científica, capaces de contribuir a resolver problemas prioritarios en el área de la Ecología y afines, interesados en continuar con estudios de posgrado y realizar investigación en temas relevantes en las fronteras del conocimiento. Este plan tiene un gran equilibrio entre el estudio de los avances teóricos de la Ecología y el aprendizaje para el trabajo de laboratorio y de campo, de tal manera que varias de las materias se cursan totalmente dentro del laboratorio o totalmente en el campo.

Perfil de ingreso

Deberás ser egresado de la Escuela Nacional Preparatoria, del Colegio de Ciencias y Humanidades o de otros programas de Educación Media Superior. Es conveniente que hayas cursado las áreas de las Ciencias Biológicas y de la Salud o el área de conocimiento de Ciencias Experimentales.

Conocimientos básicos de:

  • Física, Química, Biología, Matemáticas y de los campos disciplinarios afines.
  • Herramientas de computación para el aprendizaje y la búsqueda de información.

Habilidades:

  • En la lectura, escritura y redacción del idioma español.
  • En la comunicación para una interacción eficiente con sus profesores y compañeros de clase.
  • En la capacidad de análisis, síntesis y reflexión crítica.
  • En la observación y la retención de la información.
  • En el desarrollo de actividades de autoaprendizaje y de trabajo grupal y colaborativo.
  • En el uso de las matemáticas para la solución de problemas.

Actitudes:

  • Vocación de servicio, honestidad, respeto, responsabilidad, interés y disposición para el estudio y la investigación, así como voluntad para la superación personal.
  • Interés por las Ciencias Naturales y por profundizar en la comprensión de los fenómenos naturales.
  • Disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios.
  • Interés para realizar actividades teóricas, experimentales y de investigación.
  • Disposición para viajar y pasar largos periodos en trabajos de campo.
  • Interés por resolver problemas y tolerar situaciones que se derivan de largos periodos de trabajo de campo en condiciones incómodas.
  • Para discutir ideas, proponer y aceptar cambios.

Perfil de egreso

Al egresar contarás con los siguinetes conocimientos, habilidades y actitudes:

Conocimientos de:

  • Los mecanismos y procesos ecológicos en diversos niveles de organización y escalas espaciales y temporales.
  • Los procesos físicos más relevantes en términos geológicos, meteorológicos, edafológicos y geográficos que tienen relevancia en los procesos ecológicos.
  • La diversidad biológica a nivel de genes, especies y ecosistemas.
  • La diversidad biológica de México.
  • Los mecanismos de interacción de los organismos con el ambiente.
  • Las bases matemáticas para la construcción de modelos de procesos ecológicos.
  • Las metodologías de laboratorio útiles en estudios ecológicos.
  • Las metodologías de campo útiles en estudios ecológicos.

Habilidades para:

  • Manejar las diferentes técnicas de análisis de laboratorio y campo en Ecología.
  • Obtener, analizar e interpretar datos relacionados en investigaciones sobre el tema de Ecología.
  • Aplicar el uso de nuevas tecnologías para contribuir a la solución de problemas ecológicos.
  • Colaborar en la elaboración de proyectos para la preservación y el cuidado del medio ambiente.

Actitudes:

  • Interés por la ciencia de la Ecología y por profundizar en el entendimiento de los fenómenos que ocurren en los ecosistemas.
  • Interés por el cuidado y mantenimiento del medio ambiente.
  • Disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios.
  • Interés por tener una formación continua.
  • Disposición para aceptar nuevas ideas.
  • Respeto de opiniones divergentes.
  • Disposición para trabajar en condiciones frecuentemente adversas de campo y por intervalos de tiempo largos.

Desarrollo profesional

Tendrás capacidad para participar en la organización de proyectos y de vincularse con las diferentes instituciones del sector académico, podrás planear proyectos en  temas ambientales como el manejo y conservación de ecosistemas diversos, dedicar tus esfuerzos a la conservación de la biodiversidad y el manejo y la conservación de los recursos naturales, entre otros. Esto te permitirá trabajar en Universidades, Centros e Institutos de Investigación, Empresas, organizaciones y entidades gubernamentales dedicadas al conocimiento, manejo y protección de la biodiversidad y los recursos naturales como la SEMARNAT, CONAGUA, CONAFOR, INAPESCA, etc. Empresas de consultoría para la vigilancia, planeación y ejecución de proyectos de infraestructura que requieran de la elaboración de planes de manejo ambiental. Emprendimientos propios para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, entre otros.

PLAN DE ESTUDIOS

[225] – ECOLOGIALIC EN ECOLOGIA
PLAN DE ESTUDIOS: 2213PRIMERA GENERACION: 2023CREDITOS
OBLIGATORIOS: 341
NIVEL: LICENCIATURAVIGENCIA: PRIMER INGRESO Y
REINSCRIPCION
CREDITOS
OPTATIVOS: 40
SISTEMA: ESCOLARIZADOLIM. DE INSC. POR PERIODO:CREDITOS TOTALES: 381
DURACION: 8 SEMESTRES
CLAVENOMBRE DE LA ASIGNATURACREDITOSREQUISITOS
DE
INSCRIPCION
PRIMER SEMESTRE
1115BIODIVERSIDAD I ORIGENEVOLUCION6
1116BIODIVERSIDAD II BACTERIAARCHAEA6
1117CLIMATOLOGIA6
1118ECOLOGIA DE CAMPO I6
1119ECOLOGIA MOLECULAR6
1120GEOLOGIA6
1121INTRODUCCION A LA ECOLOGIA6
1122METODOS INVESTIGACION
LABORATORIO I
6
1123MODELOS MATEMATICOS EN
ECOLOGIA I
9
SEGUNDO SEMESTRE
1215BIODIVERSIDAD III PROTISTA6
1216BIODIVERSIDAD IV HONGOS6
1217ECO-HIDROLOGIA6
1218ECOLOGIA DE CAMPO II6
1219ECOLOGIA DE POBLACIONES6
1220ECOLOGIA DE SUELOS6
1221ECOLOGIA FUNCIONAL6
1222METODOS INVESTIGACION
LABORATORIO II
6
1223MODELOS MATEMATICOS EN
ECOLOGIA II
9ASIGNATURA
1123
OPTATIVA
TERCER SEMESTRE
CLAVENOMBRE DE LA ASIGNATURACREDITOSREQUISITOS
DE
INSCRIPCION
1315BIODIVERSIDAD V PLANTAS9
1316BIOENERGETICA Y
METABOLISMO
6
1317BIOGEOQUIMICA6
1318ECOLOGIA DE CAMPO III6
1319ECOLOGIA DE LA CONDUCTA6
1320ECOLOGIA DE INTERACCIONES
BIOTICAS
6
1321ESTADISTICA APLICADA A
ECOLOGIA I
9
1322METODOS INVESTIG.
COLECC.CIENTIF. I
6
CUARTO SEMESTRE
1415BIODIVERSIDAD VI ANIMALES9
1416ECOLOGIA DE CAMPO IV6
1417ECOLOGIA DE COMUNIDADES6
1418ECOLOGIA DEL PAISAJE6
1419ESTADISTICA APLICADA A
ECOLOGIA II
9ASIGNATURA
1321
1420METODOS INVESTIG.
COLECC.CIENTIF. II
6
1421SERVICIOS ECOSISTEMICOS6
1422TEORIA DE LOS SISTEMAS
ECOLOGICOS
6
OPTATIVA
QUINTO SEMESTRE
CLAVENOMBRE DE LA ASIGNATURACREDITOSREQUISITOS
DE
INSCRIPCION
1515BIOGEOGRAFIA6
1516ECOLOGIA DE CAMPO V6
1517ECOLOGIA GLOBAL6
1518ECOLOGIA TEORICA I9
1519MACROECOLOGIA6
1520METODOS DE INVESTIG.
EXPERIMENTAL I
6
1521SISTEMAS DE INFORMACION
GEOGRAFICA
9
1522SISTEMATICA FILOGENETICA6
SEXTO SEMESTRE
1623BIOLOGIA DE LA CONSERVACION9
1624ECOLOGIA DE CAMPO VI6
1625ECOLOGIA EVOLUTIVA9
1626ECOLOGIA TEORICA II9ASIGNATURA
1518
1627METODOS DE INVESTIG.
EXPERIMENTAL II
6
1628SEMINARIO DE INVESTIGACION I6
SEPTIMO SEMESTRE
1723SEMINARIO DE INVESTIGACION II20ASIGNATURA
1628
OPTATIVA
OPTATIVA
OCTAVO SEMESTRE
1823SEMINARIO DE INVESTIGACION III20ASIGNATURA
1723
OPTATIVA
OPTATIVA
CLAVENOMBRE DE LA ASIGNATURACREDITOSREQUISITOS
DE
INSCRIPCION
CUALQUIER SEMESTRE
0300AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO4
0301DESARROLLO Y SUSTENTABILIDAD8
0302ECOLOGIA DE COMUNIDADES. CURSO. AVAN.8
0303ECOLOGIA DE COMUNIDADES. TEMAS SELEC8
0304ECOLOGIA DE COMUNIDADES. APLICACION.8
0305ECOLOGIA DE COMUNIDADES. METOD.HERR8
0306ECOLOGIA DE POBLACIONES. CURSO AVAN.8
0307ECOLOGIA DE POBLACIONES. METOD.HERR8
0308ECOLOGIA DE POBLACIONES.TEMAS SELEC.8
0309ECOLOGIA DE POBLACIONES. APLICACION.8
0310ECOLOGIA FORESTAL8
0311ECOLOGIA FUNCIONAL. CURSO AVANZADO8
0312ECOLOGIA FUNCIONAL. METODOS-HERRAM.8
0313ECOLOGIA FUNCIONAL. APLICACIONES8
0314ECOLOGIA FUNCIONAL. TEMAS SELECTOS8
0315ECOLOGIA MOLECULAR. CURSOS AVANZAD.8
0316ECOLOGIA POLITICA8
0317ECONOMIA ECOLOGICA8
0318ENERGIA, AMBIENTE Y SOCIEDAD9
0319ETICA4
0320ETNOMETODOLOGIA Y TRABAJO DE CAMPO8
0321EVALUAC.SUSTENTAB.SISTEM.MANEJ.R.NAT6
0322FUNDAMENTOS INVESTIGAC. EN ECOLOGIA8
0323INFORMATICA ECOLOGICA8
0324INVASIONES BIOTICAS8
0325MARCADORES MOLECULARES8
0326METODOS DE ANALISIS GENOMICOS8
0327METODOS INVEST.SOCIAL PARA LA ECOLOG6
0328MEXICO NACION MULTICULTURAL4
0329NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD8
0330PERSPECTIVA DE GENERO4
0331PROCES. SOCS-POLIT. EN EL TERRITORIO8
0332SISTEMATICA FILOGENETICA. CURSO AVAN8
0333SUSTENTABILIDAD4

DIRECTORIO

Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga
Directora de la FES Iztacala

Dra. Claudia Tzasna Hernández Delgado
Secretaria General Académica

Dr. Hibraim Adán Pérez Mendoza
Secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales

Dr. Rodrigo Erick Escartín Pérez
Secretario de Planeación y Cuerpos Colegiados

CP Reina Isabel Ferrer Trujillo
Secretaria Administrativa

Dr. Roberto Munguía Steyer
Jefe de la Carrera de Ecología