Las Personas Orientadoras Comunitarias (POC) son integrantes de la comunidad universitaria que fungen como primeros puntos de contacto ante situaciones de violencia, discriminación o afectación al bienestar emocional dentro del entorno académico. Su labor consiste en brindar orientación, acompañamiento inicial y canalización a las instancias correspondientes, respetando en todo momento la confidencialidad y autonomía de quienes solicitan su apoyo.
Actúan con base en principios de respeto, equidad y escucha activa, y están capacitadas para reconocer diversas formas de violencia, identificar contextos de riesgo y ofrecer información sobre rutas institucionales de atención. Además, su presencia en las facultades contribuye a fortalecer una cultura de prevención, sensibilización y convivencia libre de violencia.
Este programa representa un esfuerzo por consolidar entornos seguros y solidarios dentro de la UNAM, mediante la participación activa de la comunidad en la detección temprana, atención oportuna y acompañamiento ético en situaciones que vulneran la integridad de sus integrantes.
Oliva López Sánchez
Doctora en Antropología por el CIESAS, Maestra en Estudios de la Mujer (COLMEX) y en Psicoterapia Corporal (UIC). Profesora Titular “C” de Tiempo Completo en la FES Iztacala, coordinadora del LIICEG y miembro del SNI nivel 2. Sus líneas de investigación incluyen salud mental interdisciplinaria, estudios de las emociones y cuerpo en clave de género. Persona Orientadora Comunitaria.


Alba Luz Robles Mendoza
Doctora en Ciencias Penales y Política Criminal, Licenciada en Derecho y Psicología, y Maestra en Modificación de Conducta por la FES Iztacala. Profesora Titular “C” de Tiempo Completo, integrante del SNII nivel 2. Investiga violencia escolar, violencia de género y psicología forense. Académica de la carrera de psicología en el ámbito social. Persona Orientadora Comunitaria.