Clasificaciones del instrumental endodóntico
CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL PARA LA ENDODONCIA SEGÚN SU UTILIZACIÓN POR LA INTERNATIONAL STANDARDS ORGANIZATION (Organización Internacional de Estándares) (I.S.O.) Y POR LA FEDERATION DENTAIRE INTERNATIONALE (Federación Dental Internacional) (F.D.I.) (Cohen 9, 244, Canalda 2, 159)
En negrita los instrumentos de uso común actualmente en México.
Existen dos normas ISO aplicables a los instrumentos endodónticos. La norma ISO 3630-1 se aplica a las limas tipo K, las limas Hedström y los raspadores y escariadores barbados o tiranervios. La norma 3630-3 se aplica a condensadores, compactadores y espaciadores.
GRUPO I: INSTRUMENTOS DE USO MANUAL
- Ensanchadores tipo K
- Limas tipo K (Kerr)
- Tipo H (Hedström)
- Raspas tipo R (llamadas también "limas cola de ratón")
- Tiranervios
- Sondas y aplicadores
- Condensadores y espaciadores
ir a INICIO

GRUPO II: INSTRUMENTOS RADICULARES, ACCIONADOS CON MOTOR: VÁSTAGO EN DOS PARTES Y UNA PORCIÓN ACTIVA
Se incluyen instrumentos que tienen tallos o vástagos diseñados para su uso solamente en una pieza de mano recta, un contrángulo o contrángulos diseñados especialmente para endodoncia. Las cabezas operativas son idénticas a las de los instrumentos del grupo 1 o son instrumentos para conductos diseñados como los ensanchadores o léntulos.
- Ensanchador, Limas tipo K, Lima tipo hedstrom (e instrumentos rotatorios), raspas
- Ensanchador B-2
- Ensanchador de 1/4 de vuelta
- Léntulos
ir a INICIO

GRUPO III: INSTRUMENTOS RADICULARES, TRÉPANOS ACCIONADOS CON MOTOR: VÁSTAGO EN UNA PARTE Y UNA PORCIÓN ACTIVA:
- Fresas B-1
- Ensanchador Tipo G (Gates Glidden)
- Tipo P (Peeso reamer)
- Tipo A
- Tipo D
- Tipo O
- Tipo Ko
- Tipo T
- Tipo M
- Alisador radicular
ir a INICIO

GRUPO IV: PUNTAS RADICULARES
- Puntas absorbentes (papel)
- Puntas para obturación: gutapercha
- Plástico
- Plata
- Vitallium
- Etcétera
ir a INICIO

ir a INICIO
Propiedades físicas de los instrumentos (Cohen 9, 244; , Lima Machado 147)
En la utilización del instrumental, el éxito depende de la forma en que se relacionan el material, su diseño, y la técnica emplada con la fuerza ejercida sobre el instrumento. El conocimiento de los conceptos básicos, de la conducta y de las propiedades de los materiales puede ayudar en la labor del profesional optimizando la utilización de los instrumentos y minimizando la incidencia de accidentes durante el tratamiento endodóntico.
Los siguientes términos cuantifican las acciones y reacciones de esas fuerzas:
- Estrés: es la fuerza deformante medida en un área determinada
- Punto de concentración del estrés: es el cambio brusco de la forma geométrica de una líma, como una muesca, que ocasiona un nivel de estrés más alto en ese punto que en el resto de la lima, en que la forma es más regular.
- Tensión: es la cantidad de deformación que experimenta una lima
- Límite de elasticidad: es un valor establecido que representa la máxima tensión que al aplicarse a una lima permite que vuelva a sus dimensiones originales. Cuando se elimina la tensión, las fuerzas internas residuales vuelven a cero.
- Deformación elástica: es la deformación reversible que no excede el límite de elasticidad.
- Memoria plástica: es una situación que se presenta cuando el límite de elasticidad es, sustancialmente, más alto, propio de los metales convencionales. Permite que un instrumento recupere su forma original, después de haber sufrido deformacion.
- Deformación plástica: es el desplazamiento permanente por desunión, que aparece cuando se ha excedido el límite de elasticidad.
La lima no vuelve a sus dimensiones originales después de suprimir la tensión.
- Límite de plasticidad: es el punto en el que una lima, plásticamente deformada, se rompe.
- Resistencia mecánica: es la propiedad física que representa la capacidad de los materiales en resistir el sometimiento externo estático o dinámico, sin presentar fracturas.
- Fuerza: magnitud vectorial que, cuando es aplicada a un cuerpo, deforma o tiende a cambiar su estado de reposo o movimiento.
- Flexibilidad: es la fuerza que se utiliza para provocar una flexión en un cuerpo. Es inversamente proporcional a la fuerza, es decir, a mayor flexibilidad de un cuerpo, menor es la fuerza necesaria para provocar la flexión.
- Rigidez: es la capacidad de un material para resistir las cargas sin sufrir deformaciones. Es medida por el módulo de elasticidad; a mayor elasticidad, mayor rigidez.
- Deformación plástica: se produce cuando la deformación persiste en el material después de aplicar la carga, es decir, se crea una deformación permanente en el instrumento.
ir a INICIO |