INSTRUMENTOS
Instrumentos rotatorios
Con la llegada del niquel titanio fue posible desarrollar, de manera práctica, un tipo de instrumentos semejante a las limas (denominados en general rotatorios) que pudiera ser eficaz como instrumento rotatorio en los conductos radiculares moderadamente curvos.
En la actualidad se dispone en el mercado nacional mexicano de varios sistemas de instrumentos rotatorios que proporcionan alternativas eficaces, y cuyo número seguramente se irá incrementando:
- sistema Profile (Tulsa Dental Products),
- sistema Lightspeed (Light Speed Technology),
- sistema Quantec (NT Company),
- sistema K3 (Kerr)
- sistema PS que incluye RBS y Pow-R (Union Broach).
Aunque difieren en su diseño, los tienen semejanzas básicas en la utilización de la estructura radial.
La estructura radial impide que el instrumento corte las paredes del canal en forma incontrolada y cause una transportación no deseada.
La estructura también contribuye significativamente a la fortaleza del instrumento por su masa periférica relativamente grande. Los instrumentos de níquel titanio necesitan una velocidad constante para evitar fracturas por estrés.
Aunque a veces es posible operar con estos instrumentos de niquel titanio con una pieza de mano neumática, es muy recomendable emplear una pieza de mano eléctrica, ya que con ella la velocidad puede mantenerse de modo uniforme y las revoluciones por minuto son las adecuadas.
  
  
Su uso de acuerdo con cada fabricante será descrito en la Unidad de Limpieza y Conformación en su sección correspondiente.
-----------------------------------
(1 ) Microscópicamente, el llamado efecto memoria de forma consiste en el desplazamiento de los átomos en ciertas aleaciones cuando éstas se enfrían bruscamente. Técnicamente se trata de un cambio de fase denominado transformación martensítica. El responsable de su dureza es un proceso de transformación de una fase estable a alta temperatura (austenítica) a otra fase, generalmente metaestable, llamada martensítica, que ocurre como consecuencia del enfriamiento brusco. Esta transformación tiene la particularidad de llevarse a efecto sin difusión, es decir, sin migración de moléculas. Lo que ocurre es simplemente un desplazamiento de átomos en forma organizada, de modo que la estructura cristalina se modifica.
ir a INICIO |