Descripción de cada uno de los instrumentos endodónticos siguiendo la Clasificación de Grossman:
Diagrama de los principales instrumentos usados en endodoncia: AQUÍ
Instrumentos para la exploración y desbridamiento del conducto radicular de tipo manual:
Los tiranervios (Barbed Broaches) son instrumentos endodónticos manuales, metálicos, delgados, flexibles, generalmente cónicos y en punta, con agudas proyecciones curvadas hacia atrás y oblicuas. Los cortes que imprime la máquina de fabricación son series de púas a lo largo del extremo operativo del instrumento. Por su facilidad de fractura, los tiranervios sólo están indicados en conductos amplios y rectos, por lo que, si acaso, se utilizarán solamente, en conductos de centrales superiores, caninos superiores, caninos y premolares inferiores de un solo conducto, raíces palatinas de molares superiores y raíces distales de molares inferiores de un solo conducto. 

USO: Los tiranervios se usan para retirar tejido pulpar intacto. El instrumento se introduce lentamente en el conducto radicular hasta hacer contacto suave con las paredes del conducto. Se rota 360º el instrumento en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario, para enganchar el tejido pulpar en las púas salientes del instrumento. Entonces se lo retira directamente del conducto. Si el procedimiento resulta exitoso, sale la pulpa entera con el instrumento. Si la pulpa vital está muy inflamada, probablemente no será posible retirar la pulpa intacta. El instrumento sólo lacerará el tejido de por sí hemorrágico. 
Debido a estas realidades biológicas y al diseño del instrumento, tiene escaso uso en la práctica clínica. En ocasiones, servirá para recuperar efectivamente una punta de papel o un algodón inadvertidamente alojados en el conducto.

PRECAUCIONES: A causa de tener un núcleo central de alambre delgado, el tiranervios es un instrumento flexible y puede romperse con facilidad si no se usa en forma adecuada. Si el instrumento es forzado profundamente en un conducto estrecho e infundibuliforme, las puntas de las barbas pueden ser comprimidas contra el núcleo del instrumento creando así una falsa sensación de seguridad.
Si el operador aplica fuerza apicalmente a un tiranervios, los filos se doblarán hacia el centro del instrumento, permitiendo introducirlo más. Sin embargo, cuando el instrumento se retira, los filos se engancharán en la pared dentinaria. Si se aplica mayor fuerza, los filos se trabarán más profundamente y mayor fatiga del instrumento resultará en la fractura del tiranervios. Una vez que se siente que el tiranervios ha tocado una pared dura de la dentina, no debe ser forzado más apicalmente.
|