Estudiar con atención la página: The dental trauma guide de Jens Ove Andreasen, Odont. Dr. hc.
FRACTURA DE LA RAÍZ Lasala 510, Ingle 5, 822

Las fracturas pueden ser verticales, horizontales o ligeramente oblicuas, clasificándose según el tercio radicular donde se producen.
Las fracturas verticales son raras, tienen un pronóstico sombrío, y la mayor parte tienen que ser resueltas por la exodoncia del diente. Mientras que las fracturas horizontales son más frecuentes en los dientes anteriores de pacientes jóvenes, en tanto que las verticales son más comunes en dientes posteriores en pacientes de más de 40 años.
Diagnóstico: Testori et al observaron que, en la mayoría de los casos, la evidencia de los síntomas se reconoce por la presencia de dolor en el area de la fractura, acompañada por tumefacción, fístula y una bolsa profunda justo en el area de la fractura: los signos radiográficos se revelan por una banda radiolúcida perirradicular. Algunos investigadores concluyeron que son más comunes las fracturas iatrogénicas que las ocasionadas por trauma.
Tratamiento: Las fracturas horizontales del tercio apical son las que tienen mejor pronóstico y pueden repararse muchas veces conservando la vitalidad pulpar. Generalmente no hay movilidad y el diente se encuentra asintomático y no requiere tratamiento.
Las fracturas horizontales del tercio cervical o gingival debido la movilidad del fragmento coronarlo y a la facilidad con que pueden infectarse, tienen pronóstico reservado. El tratamiento inicial consiste en reposicionar el segmento coronal (si está desplazado) y luego la estabilización del diente para permitir la cicatrización del ligamento periodontal que brinda soporte al segmento coronal. El grado de luxación y de movilidad del segmento coronal afecta el pronóstico, en virtud e que cuanto más grave es la luxación, tanto menor srá la probabilidad de lograr la reducción de la fractura.
Las fracturas horizontales del tercio medio tienen un mal pronóstico por la dificultad de elegir qué fragmento conviene conservar, además de la formación frecuente de bolsas periodontales.
Secuelas de fracturas radiculares.
Pueden dividirse en cuatro tipos según lo proponen Andreasen y Hjörting-Hansen:
- Cicatrización con tejido calcificado. En el examen radiografico es distinguible la radiografía la línea de fractura, pero los fragmentos guardan contacto estrecho
- Reparación con tejido conectivo interproximal. En las radiografías, los fragmentos aparecen separados por una línea radiolúcida angosta y los bordes fracturados tienen aspecto redondeado
- Cicatrización con hueso interproximal y tejido conectivo. En las radiografías, los fragmentos están separados por un puente óseo definido
- Tejido inflamatorio interproximal sin reparación. En las radiografías se aprecia un ensanchamiento de la línea de fractura, una radiolucidez en desarrollo o ambas
Los tres primeros tipos se consideran casos de reparación satisfactoria, son asintomáticos, posiblemente reaccionen a las pruebas de vitalidad eléctrica y pueden presentar sólo signos de cambio de color de la corona (a amarillo) debido a calcificación coronal. Las fracturas que no cicatrizan necesitan tratamiento endodóntico adicional
Conductoterapia
- Tratamiento del conducto radicular de ambos segmentos. Está indicado en casos de fractura cuando los segmentos no están separados, lo cual permite el paso de limas y materiales de obturación por el segmento coronal a través de la fractura hacia el segmento apical
- Tratamiento del conducto radicular del segmento coronal únicamente. Esta es la recomendación actual, sobre todo con el punto de vista de que el segmento apical puede contener tejido pulpar saludable vital
- Férula intrarradicular. Weine et al. han recomendado el empleo de una férula que es similar al primer procedimiento descrito: los dos segmentos se someten a tratamiento endodóntico. Después de la obturación radicular se prepare un espacio posterior en él que se extiende desde el segmento coronal hacia el apical, y que permite la colocación de un poste rígido de aleación de cromo-cobalto para estabilizar los dos segmentos
- Extrusión radicular. Es una solución en los dientes con fractura radicular en la cresta alveolar o cerca de ella. La cantidad de raíz que queda después de la extrusión debe ser lo suficiente para sostener un poste y su corona. Una guía razonable estriba en considerar un mínimo de relación corona-raíz 1:1
La American Association of Endodontists (AAE) publicó en 2004 una Guía de recomendaciones al respecto de lesiones traumáticas de los dientes (Recommended Guidelines of the American Association of Endodontists for the Treatment of Traumatic Dental Injuries). Para bajarla apriete AQUI
ir a INICIO |