Estudiar con atención la página: The dental trauma guide de Jens Ove Andreasen, Odont. Dr. hc.
FRACTURA RADICULAR VERTICAL (Ingle 6, pag. 676)
Las fracturas verticales radiculares ocurren principalmente en dientes tratados endodónticamente y restaurados. Presentan numerosos problemas tanto para el paciente como para el clínico, puesto que pueden ser difíciles de diferenciar de un tratamiento endodóntico fracasado o dientes asociados con enfermedad periodontal.
La etiología tiende a ser multifactorial y la necesidad de extraer el diente o la raíz cuando se hace el diagnóstico definitivo de fractura radicular vertical es descorazonadora.
Diagnóstico clínico:
Existen varias razones que dificultan un diagnóstico definitivo y que es necesario recordar para tenerlas en cuenta.
- Es frecuentemente difícil hacer una detección temprana de la fisura radiográficamente.
- Los signos y síntomas tales como el dolor espontáneo profundo, el dolor a la masticación, la movilidad dentaria, la presencia de tractos fistulosos, defectos óseos, abscesos aparentemente periodontales y radiolucencias óseas, son similares a los encontrados en fracasos endodónticos o en la enfermedad periodontal.
- Frecuentemente la existencia de una fisura o fractura incompleta no se detecta visualmente cuando se hacen los procedimientos endodónticos (instrumentación, obturación o colocación de postes) y se coloca la restauración externa sobre la fisura o la fractura ya existente.
Típicamente, la pérdida ósea asociada a la fractura radicular vertical es del hueso alveolar vestibular a la raíz afectada, proceso que continuará hasta que el diente o la raíz sean removidos. El levantamiento de un colgajo exploratorio permite visualizar la fractura y llegar al diagnóstico definitivo.
Un diente fracturado o dividido en dos es la evolución del síndrome del diente fisurado. La fractura se convierte en completa y surge a la superficie en todas las áreas. La superficie radicular involucrada está en el tercio medio o apical.

La fractura puede ocurrir de repente, pero es más frecuente el crecimiento de una fisura.
Generalmente son mesiodistales las fracturas que cruzan tanto los bordes marginales y se extienden en las raíces dentarias. Mientras más central sea la fractura, tiende a extenderse más apicalmente. La movilidad o separación de uno o de los dos segmentos está presente y usualmente incluyen a la pulpa dental. De la misma manera, mientras más central la fractura, más probablemente la pulpa estará involucrada.

Es más fácil de diagnosticar que el diente fisurado y los pacientes reportan dolor agudo a la masticación. La consideración más importante es identificar la extensión y severidad de la fractura, lo cual requiere frecuentemente la remoción de la restauración. En una fractura vertical se verá una línea de fractura junto o bajo la restauración que incluye la superfice oclusal y los bordes marginales.

Tratamiento: Mantener el diente intacto es imposible. Si la fractura es severa (esto es, hasta apical), el diente deberá ser extraído. Si la fractura sale a la superfice radicular no tan distante del ápice (tercio medio o cervical) el fragmento más pequeño estará con más movimiento y hay buenas posibilidades que el resto del diente sea salvado como se indicó en las fracturas coronoradiculares.
ir a INICIO |