Contraindicaciones y efectos secundarios Kwon,141
Son escasas las contraindicaciones de este tipo de tratamientos. Debe posponerse en caso de embarazo o lactancia. Son muy es casos los casos recogidos de alergia a los peróxidos, aunque esto debe constatarse. No debería realizarse en fumadores intensos.
La ausencia de capacidad carcinogénica del peróxido de carbamida ha sido constatada en múltiples estudios experimentales.
Los efectos secundarios derivados del uso de peróxidos y comunes a ambos tipos es un incremento de la sensibilidad a estímulos, sobre todo al frío, ligeramente mayor cuanto mayor sea la concentración de peróxido utilizada (dentera, destemplados). Todo ello además muy dependiente del paciente, exposición radicular, etc. Se han descrito a la aparición de decoloraciones verdosas alrededor de obturaciones de amalgama antigua.
En todo caso son efectos temporales o poco relevantes, que en la mayoría de los casos ceden espontáneamente tras varios días de finalizado el blanqueamiento. Puede ayudar a reducir la incidencia de sensibilidad a estímulos el uso concomitante de colutorios fluorados o basados en nitrato potásico. En algunos compuestos, como en el Illumine Office al 15% vienen incorporadas sales de flúor para reducir la sensibilidad.
La propia cubeta de blanqueamiento puede usarse para reforzar el efecto desensibilizante con los compuestos antes descritos.
Si la sensibilidad es muy intensa, puede ser tratada con agentes desensibilizantes. El fluoruro actúa como un sellador tubular así como el nitrato de potasio en la cubeta de blanqueamiento. Pastas conteniendo fosfato de calcio amorfo que rellenan la microporosidad de los dientes también pueden ser utilizados durante 10 o 20 minutos en la cubeta.
Las altas concentraciones de peróxido de hidrógeno pueden ser muy cáusticas a las membranas mucosas. Por lo tanto, su contacto debe prevenirse ailando los tejidos gingivales durante el blanqueamiento.
Efectos en las restauraciones:
- Amalgamas: se ha reportado aumento en la liberación de mercurio de amalgamas dentales expuestas a peróxido de carbamida por largos períodos. La cantidad de mercurio liberado depende del tipo de amalgama y del tipo del agente blanqueador.
- Resinas compuestas: la dureza superficial, la textura y el color de las restauraciones de resina aparentemente no son afectadas por el blanqueamiento dental
- Cementos de ionómero y otros cementos: el blanqueamiento dental puede aumentar la solubilidad de cementos como el ionómero de vidrio
- Otros: la porcelana, restauraciones cerámicas así como las restauraciones de oro no parecen ser afectadas por los agentes blanqueadores
Genotoxicidad y carcinogenicidad
El peróxido de hidrógeno parece tener un potencial carcinogénico local bajo, pero su genotoxicidad no puede ser descartada dado que los radicales libres formados por el peróxido de hidrógeno pueden atacar el ADN
Toxicidad
Los efectos agudos de la ingestión de peróxido de hidrógeno dependen de la cantidad ingerida y de la concentración de la solución. Dado que el blanquamiento se realiza en la clínica dental con protección meticulosa, hay poco riesgo de la ingestión del material blanqueador. En el caso de los productos utilizados en casa, la cantidad del material blanqueador es de 3.5 mg, por lo tanto no hay preocupación de efectos por su ingestión.

ir a INICIO |