
BIBLIOGRAFÍA DE LA 2a SECCIÓN DE LA UNIDAD 2. MORFOLOGÍA DE LA CAVIDAD PULPAR: Dientes superiores
- Canalda Sahli, Carlos, Brau Aguadé, Esteban. ENDODONCIA. Técnicas clínicas y bases científicas. Ed. Masson. Barcelona 2001. Capítulo 3. Págs. 14-28 (Contenido del libro)
- Cohen, Stephen & Hargreaves, Kennetth M. VÍAS DE LA PULPA. 9ª. Edición. Editorial Elsevier Mosby. Madrid.2008. Capítulo 7. Págs. 152 a 238
- Cohen, Stephen, Burns, Richard C. PATHWAYS OF THE PULP. 8th. ed. Mosby. St Louis. 2002. 1031 pp.(Contents)
- Grossman, Louis. Práctica endodóntica. 9a. Edición. Editorial Mundi. Buenos Aires. Capítulo 12. (Contenido del libro)
- Guldener, PH & Langeland K. ENDODONCIA. Diagnóstico y tratamiento. Springer-Verlag Ibérica. Barcelona. 1995 Capítulo 5 (Contenido del libro)
- Harty, F.J. ENDODONCIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. Editorial el Manual Moderno. México. 1984. Capítulo 3.
- Ingle, John I. & Barkland, Leif K. ENDODONCIA. 5a ed. Ed. McGraw Hill Interamericana. México D.F. 2002. Capítulo 10.(Contenido del libro)
- Lasala, Ángel. Endodoncia. 3a edición. Editorial Salvat. Barcelona. 1979- Capítulo 1 (Contenido del libro)
- Leonardo, Mario Roberto. ENDODONCIA. TRATAMIENTO DE CONDUCTOS RADICULARES. PRINCIPIOS TÉCNICOS Y BIOLÓGICOS. 2 volúmenes. Artes Médicas Latinoamérica. Sao Paulo. 2005. 1368 pp (Contenido)
- Soares, Ilson José & Goldberg, Fernando. ENDODONCIA. TÉCNICA Y FUNDAMENTOS. Ed. Panamericana. Buenos Aires. 2002. Capítulo 4
- Sommer, Ralph Frederick. ENDODONCIA CLÍNICA. Editorial Labor. Barcelona. Capítulo 2. 1975
- Weine, Franklin S., TERAPIA ENDODÓNTICA. Trad. de la 2a ed. en inglés. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 1991. pp. 496 (Contenido del libro)
- Weine, Franklin S. ENDODONTIC THERAPY. 5th. Edition. The C.V. Mosby Co. St. Louis. 1996. Capítulo 6 (Contents)
ir a
ver los ARTICULOS CONSULTADOS aquí
- Root Canal Anatomy: An Online Study Guide. Endodontic Study Guide. Journal of Endodontics.May 2008;34(5), Suppl 1:7-16 (Abstract & References)
- Betancourt, P. Configuración anatómica del sistema canalicular de la raíz mesiovestibular del primer molar maxilar. Avances en Odontoestomatología. 2015; 31 (1). 11-18 Disponible en http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v31n1/original1.pdf Consultado el 11/10/2020 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Branco Barletta Fernando, et al. “Endodontic treatment of a 36-mm long upper cuspid: clinical case report” Rev. odonto ciênc 1 , Vol.25 Porto Alegre Diciembre 2010 Disponible en https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-65232010000400017&lang=es Consultado el 14/oct/2020 por Lucero Manriquez Velázquez
- Callejas Ospina, A.. (2011, enero-junio). TRATAMIENTO ENDODÓNTICO DE UN SEGUNDO MOLAR SUPERIOR CON CUATRO RAÍCES: REPORTE DE CASO. REVISTA NACIONAL DE ODONTOLOGÍA, VOLUMEN 7, NÚMERO 12, pp 5. Disponible en https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/301/312 Consultado el 18/10/2020 por Elena de la Cruz de la Cruz
- Campos Netto P de A, Dos Santos Accioly Lins CC, Lins CV, Lima GA, Gomes Frazão MA. Study of the Internal Morphology of the Mesiobuccal Root of Upper First Permanent Molar Using Cone Beam Computed Tomography. International Journal of Morphology [Internet]. 2011 Jun [cited 2020 Oct 16];29(2):617–21.Disponible en http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=65211276&lang=es&site=eds-live Consultado el 16/10/2020 por Nelly Ortiz Cazares
- Cardona Castro, Jaime Adrian et al. “Anatomia radicular, una mirada desde la micro-cirugía endodontica: Revisión” CES Odontologia, vol 28, 2015 Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v28n2/v28n2a07.pdf Consultado el 11 / oct / 2020 por Mariana Irais Luna Velazquez
- Caro, A., Naranjo, R., & Caro, J.C.. (2020). Prevalencia y Morfología del Segundo Conducto en la Raíz Mesiovestibular de Primeros Molares Superiores en Base a Cuatro Técnicas ex vivo. 18/10/2020, de Int J. Odontostomat Sitio web: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v14n3/0718-381X-ijodontos-14-03-387.pdf Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v14n3/0718-381X-ijodontos-14-03-387.pdf Consultado el 18/10/2020 por Elena de la Cruz de la Cruz
- del Rosario Munayco-Pantoja E, Rodríguez-Chávez SK, Torres-Ramos G, Blanco-Victorio DJ, Chein-Villacampa SA, Palomino-Gómez SP, et al. Estudio de la longitud y diámetro radicular de incisivos laterales primarios utilizando la tomografía computarizada cone beam: un estudio in vitro. Odontología Pediátrica [Internet]. 2018 Jan [cited 2020 Oct 16];17(1):14–23. Disponible en http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=131238427&lang=es&site=eds-live Consultado el 16/10/2020 por Nelly Ortiz Cazares
- Espadas, C. et al. Identificacion de la morfologia de primeros premolares maxilares mediante cortes transversales.Revista Tame. Gale OneFile: Informe Académico. 2013; 5 (2). 138 Disponible en https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA394999655&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn= 2007462X&p=IFME&sw=w Consultado el 11/10/2020 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Espinosa Torres, Erika Elizabeth Estudio de prevalencia de curvaturas radiculares en caninos superiores y su importancia en los tratamientos de endodoncia. (2016). Repositorio Digital UCE.Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8268 Consultado el 17/10/2020 por Clarisa Ruiz Avila
- Fuentes Miranda.Rafael Francisco Anatomía de la cavidad pulpar de un incisivo lateral superior permanente. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2012 Disponible en https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_vis=1&q=Morfolog%C3%ADa+de+la+cavidad+pulpar&btnG=#d=gs_ qabs&u=%23p%3DMokMPImUFykJ Consultdo el 17/10/2020 por Alejandra Barroso Barbosa
- Gnan, C.. (2007, abril.). Morfología de los dientes frontalessuperiores. PUESTA AL DÍA MORFOLOGÍA ORAL, Vol. 18. Núm. 4., pp 217-223 .Disponible en https://www.elsevier.es/es-revista-quintessence-tecnica-33-pdf-13151871 Consultado el 18/10/2020 por Elena de la Cruz de la Cruz
- Gómez Monroy.Mayra Vanessa Morfología de la cavidad pulpar. Disponible en https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_vis=1&q=Morfolog%C3%ADa+de+la+cavidad+pulpar&btnG=#d=gs_ qabs&u=%23p%3DL7-v-6ZJXdQJ Consultdo el 17/10/2020 por Alejandra Barroso Barbosa
- Gonzalo H. Oporto V.; Ramón E. Fuentes F. & Camila C. Soto P. Variaciones Anatómicas Radiculares y Sistemas de Canales. Int. J. Morphol., 28(3):945-950, 2010 Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v28n3/art46.pdf Consultado el 11/10/2020 por Iris Abisai González Cabrera
- Guardiola, María de los Ángeles R. J. (2018). ENDODONCIA EN INCISIVOS CENTRALES INFERIORES: OMISIÓN DEL CONDUCTO LINGUAL. Revista Expressão Católica Saúde. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/329722642_ENDODONCIA_EN_INCISIVOS_CENTRALES_INFERIORES_ OMISION_DEL_CONDUCTO_LINGUAL Consultado el 17/10/2020 por Clarisa Ruiz Avila
- Guerrero Saona, Fausto Antonio superior izquierdo con necrosis Pulpar. Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil. Disponible en http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2761 Consultado el 17/10/2020 por Clarisa Ruiz Avila
- Juárez-Broon N, Gómez-Pedroza ME. Presencia de dos conductos radiculares en segundos premolares superiores. Estudio retrospectivo. Medicina Oral (16656024) [Internet]. Enero de 2000 [consultado el 17 de octubre de 2020]; 2 (1): 6–8. Disponible en http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ddh&AN=25576192&site=ehost-live Consultado el 17/10/2020 por Dalia Bautista Hernández
- Kaya-Büyükbayram Isil, et al. “Evaluation of Complex Mesiobuccal Root Anatomy in Maxillary First Molar Teeth”. Int. J. Morphol. vol.35 no.2 Temuco jun. 2018 Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000200460&lang=es Consultado el 14/10/2020 por Lucero Manriquez Velázquez
- Machado Y. Greco, et al. “Morfologia de los conductos radiculares de premolares superiores e inferiores” Endodoncia Vol 27, 2009 Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/43548757.pdf Consultado el 11 / oct / 2020 por Mariana Irais Luna Velazquez
- Magaña RGG, Padilla SA. Prevalencia del surco de desarrollo en incisivos superiores permanentes y su vinculación con problemas pulpares y periodontales. Revista ADM [Internet]. Enero de 2007 [consultado el 17 de octubre de 2020]; 64 (1): 15–24. Disponible en http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ddh&AN=24585220&site=ehost-live Consultado el 17/10/2020 por Dalia Bautista Hernández
- Martinez P, Buldo M , Corominola P , Sierra L , Lenarduzzi A , Fernandez Solari J , Rodríguez PA. Incisivo lateral superior con dos raíces y dos conductos: Caso Clínico. Rev. Fac. de Odon. UBA. [Internet] 2013; 28 (65) Disponible en https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/1745/38__Rev_FAC_de__Odon_UBA_2013_2.pdf?sequence=1&isAllowed=y Consultado el 11/10/2020 por Iris Abisai González Cabrera
- Martins, J. Tratamiento del primer molar maxilar permanente con cinco conductos radiculares. Endodoncia. 2014; 32 (2). 73-78 Disponible en https://www.researchgate.net/publication/267748809_Tratamiento_del_primer_molar_maxilar_permanente_con _cinco_conductos_radiculares Consultado el 11/10/2020 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Olguín Martínez TG, Amarillas Escobar ED. Morfología radicular de los terceros molares. Revista ADM [Internet]. Enero de 2017 [consultado el 17 de octubre de 2020]; 74 (1): 17–24. Disponible en http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ddh&AN=121879776&site=ehost-live Consultado el 17/10/2020 por Dalia Bautista Hernández
- Oviedo González Eilen , David Carmona Herrera, Nallely Berenice Romero Martínez, Paola Campos Ibarra, Fernando Tenorio Rocha. Molar superior con dos conductos palatinos. Reporte de Caso. Revista Odontológica Mexicana 23 (3), 192-196, 2020 Disponible en https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&as_vis=1&q=revista+odontol%C3%B3gica+mexicana+ morfolog%C3%ADa+de+la+cavidad+pulpar+pdf#d=gs_qabs&u=%23p%3DNwiGnv0ehtwJ Consultdo el 17/10/2020 por Alejandra Barroso Barbosa
- Ozcan, Gozde et al. “Evaluation of root canal morphology of human primary molars by using CBCT and comprehensive review of the literatureEvaluation of root canal morphology of human primary molars by using CBCT and comprehensive review of the literature” Acta Odonto Scand, 74(4), 2016 Disponible en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26523502/ Consultado el 11 / oct / 2020 por Mariana Irais Luna Velazquez
- Siu-DYG; Cruz TM, Flores CNE, Vázquez REM.Dos conductos en la raíz distovertibular del primer molar maxilar: revisión bibliografíaca y reporte de caso clínica. Rev ADM.2015;72(6):320-323 Disponible en https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2015/od156h.pdf Consultado el 18/10/2020 por Hannia Molina Pérez
- Spalding Marianne, et al “Configuration of Canal System in the Mesiobuccal Root of Maxillary First Molars” Int. J. Morphol. vol.35 no.2 Temuco jun. 2017 Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000200012&lang=es Consultado el 14/10/2020 por Lucero Manriquez Velázquez
- Tenorio RF, Campos Ip, Romero MNM,et al. Molar super con dos conductos platinos.Reporte de Caso. Rev. Odonto. Mex,2019,23(3):192-196 Disponible en https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2019/uo193h.pdf Consultado el 18/10/2020 por Hannia Molina Pérez
- Urrutia-García D, Pablo-David O, Visvian MRC. Estudio morfométrico del conducto mesiovestibular del segundo molar supeior permanente en distintos grupos etarios. Oral. 2017;18(57):1474-1480 Disponible en https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2017/ora1757c.pdf Consultado el 18/10/2020 por Hannia Molina Pérez
- Vaillard Jiménez E, Huitzil Muñoz E, Castillo Domínguez L. Características de los Canales Radiculares de Molares Temporales / Characteristics of Roots Canals of Deciduous Teeth. International journal of odontostomatology [Internet]. 2015 Apr 1 [cited 2020 Oct 16];9(1):159–64.Disponible en http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0718.381X2015000100024&lang=es&site=eds-live Consultado el 16/10/2020 por Nelly Ortiz Cazares
PÁGINAS ELECTRÓNICAS RECOMENDADAS:
The Root Canal Anatomy Project
ir a INICIO |