INCISIVO LATERAL SUPERIOR (Ingle 5, 428)
La vista lingual en la radiografía se revelará:
- Curvatura apicodistal de la pulpa en el 53% de las veces
- Inclinación mesioaxial de 16º del diente
No serán visibles en la radiografía:
- presencia del hombro lingual donde se unen la cámara y el conducto
- angulación linguo-axial de 29º del diente
- la cavidad pulpar es más ancha en dimensión vestíbulo-palatina con una forma general ovoide
- A nivel del tercio apical el conducto suele ser de forma circular
- La curvatura apico-lingual no suele observarse en la radiografía
Longitud promedio del diente 22.8 mm.
Un conducto 99.9 %
Conductos laterales 10%
Ramificaciones apicales 12 %
Curvatura radicular
- Recto 30%
- Curva distal 53%
- Curva mesial 3%
- Curva labial 4%
- Curva gradual y de bayoneta 6%
Cámara pulpar: presenta características similares al incisivo central superior, aunque con dimensiones menores. Sin embargo, si se tiene en cuenta el volumen total de las coronas (del central y del lateral), la cámara pulpar del incisivo lateral es proporcionalmente mucho mayor que la del incisivo central. (Leonardo 371)
Conducto radicular: Aunque es único y cónico y con configuración similar a la del incisivo central superior, presenta dimensiones menores. A nivel del tercio apical, tiene tendencia a curvarse hacia distal, siendo que muchas veces esa curvatura es tan pronunciada que impide el ensanchamiento del conducto. (Leonardo 371)
Consecuencias clínicas de la anatomía pulpar para un tratamiento endodóntico favorable en los incisivos laterales superiores. Cohen 9, 200
- El contorno de la cámara pulpar del incisivo lateral superior es similar al del central, sin embargo, es más pequeño y pueden existir dos cuernos pulpares o ninguno.
- Este diente es más ancho en sentido vestíbulolingual que en sentido mesiodistal
- La sección transversal en la unión cemento-esmalte muestra una cámara pulpar centrada en la raíz y su forma puede ser triangular, oval o redonda
- Desde la unión cemento-esmalte, el conducto pulpar se hace redondo en su sección transversal en las porciones media y apical de la raíz
- Normalmente sólo existe un conducto, pero se han publicado casos con dos y tres conductos.

Explicación de la imagen:
- Vista lingual de un incisivo recién calcificado con pulpa grande
- Vista distal del mismo diente
- Cortes transversales a tres niveles: tercio apical, tercio medio y tercio cervical
- Es necesaria una preparación coronal grande, triangular y de forma de embudo para efectuar el desbridamiento adecuado de la cámara pulpar de todos los residuos pulpares (la pulpa se ha superpuesto en el fondo)
- Vista lingual en un incisivo adulto, con formación extensa de dentina secundaria
- Vista distal del mismo diente
- Cortes transversales a tres niveles: tercio apical, tercio medio y tercio cervical
- Preparación coronal ovoide en forma de embudo, deberá sesgarse en sentido mesial para presentar un mejor acceso a la región apicodistal. No es necesario extender la preparación para el desbridamiento coronal, aunque sí se requiere un bisel extenso hacia incisal para llevar la preparación más cerca del eje central y facilitar el acceso al tercio apical
ir a INICIO |