INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES. (Ingle 5, 426)
La vista lingual en la radiografía revelará:
- Curvatura apicodistal de la pulpa en el 8% de las veces
- Inclinación mesioaxial de 2º del diente
NO serán visibles en la radiografía:
- presencia del hombro lingual donde se unen la cámara y el conducto
- angulación linguoaxial de 29º del diente
- la cavidad pulpar es más ancha en dimensión mesiodistal con una forma general ovoide
- A nivel del tercio apical el conducto suele ser de forma circular
- La curvatura apicolabial no suele observarse en la radiografía
Longitud promedio del diente 23.3 mm.
Conducto |
|
Un conducto |
100 % |
Conductos laterales |
23% |
Ramificaciones apicales |
13 % |
Curvatura radicular |
|
Recto |
75% |
Curva distal |
8% |
Curva mesial |
4% |
Curva labial |
9% |
Curva lingual |
4% |
Cámara pulpar: se presenta como un espacio achatado en sentido vestíbulo lingual y ensanchado en sentido mesiodistal. Al corte longitudinal en sentido mesiodistal muestra dos o tres concavidades o prolongamientos en dirección al borde incisal, que corresponde a los lóbulos de desarrollo. Son acentuadamente pronunciados en los dientes jóvenes, mientras que en el adulto podrán mostrarse completamente calcificados (línea de retroceso). El límite entre la cámara y el conducto radicular es apenas virtual, pues estas porciones se continúan una con la otra. (Leonardo 369)
Conducto radicular: se presenta largo, único y amplio. En el corte transversal de la raíz a la altura del tercio cervical, muestra un canal con forma aproximadamente triangular, en cambio a la altura del tercio medio la forma es casi circular, y finalmente en el tercio apical, se vuelve nítidamente redondeado.(Leonardo 369)
Consecuencias clínicas de la anatomía pulpar para un tratamiento endodóntico favorable en los incisivos centrales superiores.
- A menudo el hombro lingual de dentina en el área cervical impide el acceso directo al sistema de conductos radiculares y dirige la fresa y las limas hacia vestibular, lo cual puede causar una perforación vestibular.
- La presencia de curvatura en los cinco milímetros apicales es común en el incisivo lateral y menos frecuente en el incisivo central.
- En vista de que estos dientes están sometidos a más traumatismos que los dientes de otras regiones de la boca, la presencia de cámaras pulpares calcificadas es bastante común y origina a menudo complicaciones durante el tratamiento.
- A nivel cervical la pulpa es más ancha mesiodistalmente, a diferencia de todos los demás dientes cuyo eje vestíbulolingual es mayor
- En sección transversal, el conducto radicular a la altura de la unión cemento-esmalte es triangular en los dientes jóvenes y oval en los de más edad. Se hace gradualmente redondo conforme se aproxima al foramen apical Cohen 9, 198
- Resultan raros los conductos múltiples, pero los conductos laterales son muy comunes Cohen 9, 198

Explicación de la imagen:
- Vista lingual de un incisivo recién calcificado con pulpa grande
- Vista distal del mismo diente
- Cortes transversales a tres niveles: tercio apical, tercio medio y tercio cervical
- Es necesaria una preparación coronal grande, triangular y de forma de embudo para efectuar el desbridamiento adecuado de la cámara pulpar de todos los residuos pulpares (la pulpa se ha superpuesto en el fondo). Adviértase la extensión biselada en sentido incisal, que llevará la preparación en sentido labial, y por tanto, más cerca del eje central. La extensión inicial facilita el acceso a los instrumentos grandes y de los materiales de obturación que se utilizan en el tercio apical del conducto.
- Vista lingual en un incisivo adulto, con formación extensa de dentina secundaria
- Vista distal del mismo diente
- Cortes transversales a tres niveles: tercio apical, tercio medio y tercio cervical
- Preparación coronal ovoide en forma de embudo, que permite acceso adecuado al conducto radicular. La cámara pulpar, obturada con dentina secundaria, no requiere extenderse para su desbridamiento coronal. La preparación de la cavidad "adulta" es angosta en dirección mesiodistal, aunque es casi tan grande en dirección incisogingival como la preparación en el diente joven
ir a INICIO |