Flora microbiana endodóntica (microbiota)
En la actualidad se conocen más de 300 especies bacterianas que se hallan normalmente presentes en la cavidad bucal del ser humano. A lo largo de los últimos años se han descrito abundantes especies nuevas, a pesar de lo cual es preciso clasificar de nuevo muchas de las bacterias aisladas de la cavidad bucal.
Después de Miller en 1890 cuando asoció la presencia de bacterias con enfermedades pulpares y periapicales, dos estudios han contribuido particularmente al conocimiento actual de la etiología bacteriana de la enfermedad periapical:

Kakehashi et al, demostraron en 1965 que cuando las pulpas de ratas gnotobióticas eran perforadas y expuestas a la cavidad oral, las pulpas permanecían vitales y ninguna patología periapical era detectada en la radiografía. Sin embargo, cuando los animales eran expuestos a la flora bacteriana normal de otros animales, la pulpa se necrosaba y se desarrollaban lesiones periapicales.

Diez años después, Sundqvist demostró en un estudio sobre dientes humanos necróticos intactos, que la periodontitis apical podía sólo ser detectada en aquellos que contenían bacterias en el conducto radicular, mientras que dientes con conductos necróticos pero estériles no presentaban signos de patosis periapical en la radiografía.

ir a INICIO |