DIENTES CON CONDICIONES DIFÍCILES
DIENTES CON CORONA CLÍNICA MÍNIMA O NULA Cohen 9, 186
En ausencia de tratamiento, la caries puede causar pérdida de la estructura dental coronal. Los dientes con grandes caries se pueden fracturar bajo la función de oclusión por socavado y falta de soporte de la estructura dental restante.
Antes de comenzar una cavidad de acceso en estos dientes, el clínico debe estudiar la angulación de las raíces en las radiografías preoperatorias y examinar la anatomía cervical de la corona con un explorador. Las cámaras pulpares están localizadas en el centro de la corona a nivel de la unión cemento-esmalte. La profundidad de la penetración necesaria para alcanzar el conducto de la pulpa se mide en las radiografías preoperatorias.
PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD EN DIENTES CON CORONA PROTÉSICA.
En el caso de tratamiento endodóntico de un diente con corona protésica, debe valorarse en primer lugar la calidad de ésta. Las coronas malas, sin perfil oclusal, así como las que presenten bordes divergentes o sin sello, se retiran antes del tratamiento.
Si la calidad de la corona es adecuada se aplicarán los mismos principios que para las coronas dentarias naturales, a excepción de que el contorno cavitario debe ser más conservador, más amplio y no debe efectuarse reducción de las cúspides coronarias.
Sin insistir en lo obvio, es necesario recordar que la morfología de la corona protésica no corresponde con la que originalmente tenía el diente, por lo que la trepanación deberá tener en cuenta que el tratamiento se le hace al diente subyacente y no a la corona recubridora. La angulación corona/raíz se suele alterar cuando las restauraciones grandes o las coronas corrigen las discrepancias oclusales. En muchos casos es necesaria la total eliminación de las grandes restauraciones que acostumbran a tener márgenes defectuosos, filtraciones o caries.

- En un segundo molar superior que requiere tratamiento de conductos, el clínico intentará el acceso al los conductos. La radiografía preoperatoria muestra algunos datos importantes: existe un poste de refuerzo en la raíz mesiovestibular, por lo menos dos tercios de la corona han sido restaurados y el conducto mesiovestibular aparece parcialmente calcificado. Estos factores indican una excavación profunda
- El paciente puede solicitar la perforación de la corona para evitar la excavación profunda pero esto puede acarrear la perforación de la furca comprometiendo el pronóstico. En este caso el paciente debe comprender la necesidad de la remoción de la totalidad de la corona
- Una mejor aproximación al problema es la remoción completa de la corona, del material de relleno y del poste intrarradicular. Si es posible el uso de auxilidares de iluminación y magnificación sería un mejor tratamiento.
- El clínico puede ahora terminar el tratamiento de conductos, colocar un poste de refuerzo, material de reconstrucción del muñón y la corona total.

ir a INICIO  |