ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA PREPARACIÓN DE CAVIDADES INTRACORONALES EN LOS DIENTES MOLARES SUPERIORES. Ingle 5, 466

- Preparación con extensión insuficiente. Los cuernos pulpares sólo han sido tocados y permanece la totalidad del techo de la cámara pulpar. El color blanco de la dentina del techo es señal de falta de extensión. Se perdió el control de los instrumentos.
- Preparación sobreextendida, que socava las paredes de esmalte. La corona se encuentra excavada, por la falta de observación de la recesión pulpar en la radiografía.
- Perforación hacia la trifurcación, ocasionada por mal empleo de una fresa de longitud quirúrgica y por no reconocer que se ha rebasado la cámara pulpar estrecha. Este fue un error del operador, por no comparar la longitud de la fresa con la profundidad del piso del conducto pulpar. La longitud debe marcarse en el vástago de la fresa con Dycal.
- Preparación vertical inadecuada, relacionada con la falta de reconocimiento de la gran inclinación vestibular del molar sin oposición.
- Apertura oclusal desorientada que expone sólo el conducto palatino. La cavidad defectuosa fue preparada en la corona total metálica o metal porcelana, que se coloca para enderezar un molar en giroversión. La palpación para buscar la prominencia de la raíz mesiovestibular revelaría la intensidad de la rotación.
- Formación de un escalón, por empleo de un instrumento grande recto en el conducto curvo.
- Perforación de la raíz palatina que suele deberse a presuponer que el conducto es recto y a no explorar y ensanchar el conducto con instrumentos curvos finos.

ir a INICIO  |